• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

MASAJE CEREBRAL !EN VIVO! Acompáñanos

Artículos

Sembrar vientos y cosechar tempestades. Una (no tan) breve reflexión sobre el despojo antropocentrista en Cozumel

Artículos

Emerger | Poema LiterNatura

Artículos

Ciencia, arte y animales raros

Eventos

Masaje Cerebral x Tras los Fotones, presentan: ANTIMATERIA (presentación de libro y podcast en vivo).

Podcasts

Masaje Cerebral: ESPECIAL DE DICIEMBRE

Podcasts

SOMOS LO QUE COMEMOS, una miniserie sobre alimentos del Masaje Cerebral

Artículos

La República de Científicos Anónimos sigue creciendo… ¿quienes somos y qué hacemos?

Podcasts

Masaje Cerebral: Microbioma

Podcasts

MASAJE CEREBRAL ya en Spotify y demás plataformas de su preferencia

Artículos

Monos Araña (Ateles Geoffroyi) carismáticos y en peligro de extinción

22 marzo, 2023

Quien haya visto a un mono araña moviéndose libremente en la selva puede imaginar el porqué de su nombre. Un amigo querido decía que son “barrigas con patas”, pues inmediatamente resaltan sus grandes panzas y sus largos brazos y piernas a las cuales se suma su cola prensil (es decir, que les sirve para agarrar) que funciona prácticamente como una quinta extremidad. Pero antes que evocar la figura de una araña, seguramente brinca a la…

Seguir Leyendo
 2 1
Cintifiquitos Anónimos QRO #30: Fluidos no newtonianos (TALLER)

Eventos

Cintifiquitos Anónimos QRO #30: Fluidos no newtonianos (TALLER)

22 marzo, 2023

Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? seguramente ya has notado que lo que nos rodea (la materia) lo encontramos en diferentes presentaciones, por ejemplo, imagínate que estás en una alberca, el agua de la alberca es un líquido, pero las paredes de la alberca son un sólido y el aire que respiramos […]

Seguir Leyendo
 1 0
Científics Anónims OAXACA #2: Sexo natural

Eventos

Científics Anónims OAXACA #2: Sexo natural

22 marzo, 2023

¿Cuándo surgió el sexo? ¿Qué es el sexo “natural”? ¿Qué tan convencionales somos los seres humando en términos de reproducción? ¿Todo el sexo involucra penes y vaginas? ¿Qué tiene que ver el placer en todo esto? En esta noche de cotorreo científico, vislumbraremos la colorida y nada modesta gama de estrategias de apareamiento y conductas […]

Seguir Leyendo
 1 0
Científicos Anónimos #67: HONGOS Y REVELACIONES FÚNGICAS

Eventos

Científicos Anónimos #67: HONGOS Y REVELACIONES FÚNGICAS

21 marzo, 2023

Aunque siempre han estado aquí —a veces invisibles, a veces dolorosamente presentes—, ya sea en la comida, en el bosque, en las paredes de casa, en nuestra piel y hasta en nuestros órganos internos, es muy poco todavía lo que sabemos acerca de los hongos. Se estima que existen entre 2.2 y 3.8 millones de […]

Seguir Leyendo
 3 3
SCA Guanajuato #2: Las levaduras y el tequila

Eventos

SCA Guanajuato #2: Las levaduras y el tequila

21 marzo, 2023

El tequila es la bebida alcohólica destilada más importante en México y está regida por la NOM-006-SCFI-2012. Su proceso de producción involucra varias etapas: el cultivo del Agave tequilana Weber variedad azul y su cosecha, entre siete y diez años; posteriormente, las cabezas del agave, también denominadas piñas, son hidrolizadas o cocidas, donde el principal […]

Seguir Leyendo
 0 0
ARTRITIS REUMATOIDE: consecuencias de un tratamiento no adecuado

Artículos

ARTRITIS REUMATOIDE: consecuencias de un tratamiento no adecuado

7 marzo, 2023

Artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria crónica que afectada las articulaciones y provoca dolor constante e intenso. El objetivo de este artículo es dar a conocer la fisiopatología de la enfermedad y mejorar la visión social para entender mejor a los pacientes que sufren la enfermedad. Por Brandon Michelle Castillo Cruz* y Laura Virginia Adalid Peralta** Introducción […]

Seguir Leyendo
 5 1
Estreno: Jarabe para la neurosis, podcast de los científicos anónimos Mérida

Podcasts

Estreno: Jarabe para la neurosis, podcast de los científicos anónimos Mérida

6 marzo, 2023

De las sinapsis del córtex prefrontal de los científicos anónimos Mérida brota un nuevo proyecto de podcast, una nueva trinchera sonora para seguir explorando eso que tanto nos entusiasma: la efervescencia neuronal. Kevin Kelly el fundador de Wired Maganize afirmaba que “el lenguaje es una herramienta que revela a la mente lo que la mente […]

Seguir Leyendo
 1 0

Síguenos en Youtube

Suscríbete y disfruta nuestros eventos cuando tu quieras

Sociedad Cientificos Anonimos

Sociedad Cientificos Anonimos
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_WN6w1v5W8Dc
Ratas y ratones, vecinos incómodos. Descubriendo a estos fantásticos acompañantes de la humanidad.
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_WN6w1v5W8Dc
Escarabajos descortezadores. La dualidad de ser promotores de la biodiversidad o enemigos del bosque
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_fDhWU_uFjv4
Dos nuevas joyas literarias que dialogan con la ecología desde diversas trincheras. Ecoutopías de Francisco Serratos explora las posibilidades de futuro basadas en los ideales del presente y Sensacional de literNatura Mexicana  conjunta 18 voces que transitan por distintos registros para aproximarse a lo silvestre, editado por Andrés Cota Hiriart, y David Gonzalez / Festina Publicaciones 2025

🎙️ ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! 😍 https://streamyard.com/pal/d/5824756223311872
Sensacional de LiterNatura Mexicana + Ecotopías desde Tijuana
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_9n90cTNPUK4
Desde la neuroetología hasta la antropología, esta charla nos invita a repensar lo que entendemos por género desde las ciencias biológicas y sociales. ¿De dónde viene la idea del sexo binario? ¿Cómo se expresan la diversidad y la identidad más allá de las estructuras tradicionales? Acompáñanos en esta exploración interdisciplinaria que conecta ciencia, cuerpo y experiencia. Porque el conocimiento también es una forma de resistencia, y hablar de diversidad desde la evidencia es una forma de transformar.

La charla busca analizar el entendimiento del género desde las ciencias biológicas y sociales, rompiendo con los mitos que giran alrededor de la “naturaleza binaria del sexo” para reemplazarlos por una visión más actualizada de la biología que permite entender los diferentes espectros de la diversidad sexo-genérica. Los aportes de la neurología, genética y embriología, se empalmarán con evidencia antropológica, histórica y contemporánea, construyendo un panorama más completo del concepto de género. Concluirá con las implicaciones sociales, psicológicas y culturales que derivan de este nuevo entendimiento.

Semblanza: Rob Ramírez es activista No-Binarie por los derechos LGBT+ dedicado los últimos 3 años al estudio, filosofía y divulgación del género y la diversidad sexo-genérica. Es co-autor del libro “Otro deporte es posible”, fue productor, director y host del podcast de divulgación científica “El simposio de la cantina” y  ha realizado ilustraciones científicas publicadas en revistas como Frontiers in Microbiology.
CIENCIA A DOMICILIO #3: La Biología del Género
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_-QE03CDR4Ww
Sociedad Cientificos Anonimos Live Stream PRUEBA
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_jtxSq5Ttmhw
Sociedad Cientificos Anonimos Live Stream PRUEBA
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_43N4tuxtwOc
Desde la neuroetología hasta la antropología, esta charla nos invita a repensar lo que entendemos por género desde las ciencias biológicas y sociales. ¿De dónde viene la idea del sexo binario? ¿Cómo se expresan la diversidad y la identidad más allá de las estructuras tradicionales? Acompáñanos en esta exploración interdisciplinaria que conecta ciencia, cuerpo y experiencia. Porque el conocimiento también es una forma de resistencia, y hablar de diversidad desde la evidencia es una forma de transformar.

La charla busca analizar el entendimiento del género desde las ciencias biológicas y sociales, rompiendo con los mitos que giran alrededor de la “naturaleza binaria del sexo” para reemplazarlos por una visión más actualizada de la biología que permite entender los diferentes espectros de la diversidad sexo-genérica. Los aportes de la neurología, genética y embriología, se empalmarán con evidencia antropológica, histórica y contemporánea, construyendo un panorama más completo del concepto de género. Concluirá con las implicaciones sociales, psicológicas y culturales que derivan de este nuevo entendimiento.

Semblanza: Rob Ramírez es activista No-Binarie por los derechos LGBT+ dedicado los últimos 3 años al estudio, filosofía y divulgación del género y la diversidad sexo-genérica. Es co-autor del libro “Otro deporte es posible”, fue productor, director y host del podcast de divulgación científica “El simposio de la cantina” y  ha realizado ilustraciones científicas publicadas en revistas como Frontiers in Microbiology.
CIENCIA A DOMICILIO #3: La Biología del Género.
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_mFwpu6aXsiU
La charla abordará la situación actual de salud mental en mujeres, destacando las estrategias y alternativas que la ciencia, los gobiernos, las empresas y otros actores están implementando para enfrentar los desafíos de la modernidad. Al mismo tiempo, será una invitación a reflexionar sobre cómo cada una de nosotras puede construir y cuidar su propia salud mental en el contexto actual, promoviendo un bienestar integral y adaptado a nuestras condiciones reales.

Penélope Martínez Campos es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM con maestría en Neurobiología y candidata a doctor en Ciencias Biomédicas. Durante su doctorado estudió algunas sutilezas de los procesos cerebrales que ocurren cuando escuchamos música. Es apasionada de la ciencia, la educación y la comunicación científica. Por muchos años ha sido profesora y ha colaborado en diversos programas de divulgación científica como: EXPOSITEQ, Festival El Aleph, Puentes, Radio UAQ, Sociedad de Científicos Anónimos, además, ha ofrecido diversas charlas y talleres por aquí y por allá. Disfruta mucho de hacer deporte, bailar y, cada día, tratar de comprender un poco más del mundo que la rodea.
CIENCIA A DOMICILIO #2: Ni súper heroínas ni mártires. La nueva era del bienestar femenino.
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_XAQroJls_4k
Gran lanzamiento de nuestra antología de naturaleza y letras, 18 voces que, desde sus propias trincheras estéticas, abordan el mundo más allá de lo humano; ensayo, crónica, poesía, relato y ecocrítica, hay para todos los gustos: porque en el arte no todo está dicho, si nos quitamos del centro…

Presentan:

Nayeli Garcia (autora y editora)

Andrés Cota Hiriart (compilador)

David González  Tolosa (editor Festina)

El libro sale bajo el sello Festina Publicaciones, en cooedición con la UV, y se trata de la primera antología en español de su tipo a nivel mundial, es decir que combina diferentes registros (ensayo, crónica, poesía, relato, crítica) para abordar las letras de lo silvestre. Así que estamos doblemente felices...

Puedes encontrar un adelanto del libro en www.cientificosanonimos.org
SENSACIONAL DE LITERNATURA MEXICANA
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_M87Fq4l3neY
Load More... Subscribe

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Síguenos en Facebook

Subscríbete a nuestro news letter

* indicates required
/* real people should not fill this in and expect good things - do not remove this or risk form bot signups */

Intuit Mailchimp

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018