Presentamos un portafolio de la obra de Rene Villanueva Maldonado, cabeza detrás de Historia Natvrae y uno de nuestros ilustradores contemporáneos favoritos. René es un naturalista, explorador y expedicionario mexicano que se dedica a la conservación y al estudio de la biodiversidad, tiene quince años de experiencia activa trabajo con vida silvestre en el país […]
El gyotaku probablemente tiene su origen en el periodo Edo, hace cerca de 180 años (la impresión más antigua de la que se tiene noticia es de 1839), y su fin era crear un registro de la captura de un espécimen, ya sea como “trofeo” del pescador, o como muestra gráfica para la venta en mercados. A […]
Pocos eventos zoológicos más desconcertantes que atestiguar cómo una tarántula abandona la superficie externa de su anatomía. A través de una ranura, como si se tratara de un píe liberándose de un calcetín o de un actor removiéndose la botarga, el arácnido peludo se escabulle lentamente de su antiguo ropaje y su nuevo cuerpo se […]
Los naturalistas vivimos la historia natural como en sus tiempos dorados, donde ciencia y arte dialogaban estrechamente en la búsqueda infatigable de conocimiento. Creemos que en el contacto directo con el campo, los organismos, las colecciones y la experiencia estética es que surge la esencia de nuestra disciplina. Humboldt, Darwin, Audubon, son algunas de nuestras […]
El Álbum de plantas prohibidas es un herbario en papel, un contenedor de información botánica, una ventana para entender los límites de la imaginación y el conocimiento científico de cada época y, por supuesto, de la representación gráfica de diferentes geografías y periodos. Asimismo, es un recuento de los usos populares, industriales e históricos de […]