• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter

Manifiesto / Prensa

Acerca de la Sociedad de Científicos Anónimos (MANIFIESTO)

Consideramos que en México existe una carencia grave con respecto a la comunicación de la ciencia, especialmente en medios electrónicos o fuera de los espacios convencionales, y que la poca que se realiza tiende a ser sensacionalista pero árida, lo que ocasiona que el interés generado sea escaso. Pensamos que la divulgación científica debe estar dirigida principalmente a las personas externas al campo que se divulga y que, por ello, es importante presentar la información de modo ameno y propositivo, pero sin perder rigor. Desgraciadamente, cuando la divulgación está dominada por un grupo reducido de personas, con habilidades improvisadas o de inclinación institucional, como sucede en nuestro país, la disciplina evoluciona en sentido contrario; se vuelve hermética, estéril y endogámica, al mismo tiempo que laxa en cuanto a su contenido. Sentimos que es necesario crear una plataforma en donde se de cabida tanto a divulgadores establecidos como a emergentes, que permita expandir las nociones imperantes sobre ciencia en la sociedad y promueva formas creativas para la diseminación de la información. Apoyamos un acercamiento a la comunicación de la ciencia de carácter multidisciplinario y de amplio espectro. Para nosotros, la totalidad de la experiencia humana incluye de manera preponderante las ciencias, las humanidades y las artes, no como entidades aisladas, sino como facetas de un proceso diverso de acceso al conocimiento. Creemos que es justo en sus infinitas posibilidades de interacción, cooperación e, incluso, hibridación que encontramos las explicaciones más satisfactorias. Sabemos que la información juega un papel central en la toma de decisiones tanto de las personas como de las sociedades. Por ello, nos parece vital colaborar aportando herramientas al proceso de deliberación constante que constituye la conciencia colectiva de una nación. Queremos promover la socialización activa del conocimiento y concretar un cambio drástico en la concepción general que se tiene sobre la ciencia como algo alejado de la vida cotidiana. No queremos proponer nada más que la ciencia también es cultura, sino hacer énfasis en que es parte fundamental de la misma, condición de posibilidad del conocimiento y elemento imprescindible para la integración de la identidad personal y social. Para saber lo que otros dicen de nosotros (prensa):

En Kaja Negra 

… Por un instante me sentí como algún científico del siglo XVII hablando de ciencia en uno de esos cafés que abundaban en la Europa engolosinada con la Ilustración. Estaba rodeado de una treintena de personas sentadas en sillas y mesas comunes bebiendo café, cerveza y otra coctelería. En un espacio sin mucha iluminación, sin pizarrón, sin solemnidad, sin todo el estiramiento que suele haber en la academia. Sólo escuchando una conferencia convocada a través de Facebook …

En Local

Contrario a la mayoría de las sociedades científicas –que suelen ser herméticas–, la SCA hace eventos en bares o restaurantes abiertos al publico en general. Lo conforman dos biólogos jóvenes que invitan a otros científicos, inventores e investigadores a divulgar algún tema de ciencia que tenga relevancia o sea curioso o incluso extraño y luego abren la mesa para el debate con el público. Sus “reuniones” son realmente estimulantes.

Es hora de que nadie se pierda las siguientes ediciones de la Sociedad de Científicos Anónimos

DOS AÑOS DE LA SOCIEDAD DE CIENTÍFICOS ANÓNIMOS

EN Noticias 22

Un proyecto inspirado en una costumbre de Inglaterra, los cafés científicos, pero llevado a un bar o a una cantina, el escenario perfecto para participar, por una noche, en la cocina de la ciencia

La Sociedad de Científicos Anónimos, tropicalizar la divulgación de la ciencia

En Canal 11

La Sociedad de Científicos Anónimos se dedica a la divulgación de la ciencia de una manera entretenida, como en la serie animada que te presentamos.

En Tv educativa

Sociedad de los científicos anónimos PGM 40. Entrevistado: Andrés Cota Hiriart, Fundador y Presidente de la Sociedad de Científicos Anónimos.

En Reacción X de TV UAM

En Savoteur

What do John Lennon, Bob Dylan and Mick Jagger have in common? Besides the obvious, the three were rumored to have sought out indigenous shamaness María Sabina in the rugged Sierra Madre de Oaxaca for a dose of her hallucinogenic wisdom. Mushrooms have a long history in Mexico apart from their culinary advantages. On Thursday, the Society of Anonymous Scientists will discuss the history of their more ritualistic uses in indigenous communities throughout Mexico’s history. Hallucinogenic Biology: Mushrooms in Mexicanness is a symposium with conversation to be initiated by biology professor Diego Valencia Korosi and ethnohistorian Nidia Olvera Hernández. Here, academia meets psychedelia.

¿Necesitas pensarlo más?

Descarga nuestro presskit para conocer más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018