• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Artículos

La República de Científicos Anónimos sigue creciendo… ¿quienes somos y qué hacemos?

La República de Científicos Anónimos sigue creciendo… ¿quienes somos y qué hacemos?

Estamos ya en veinte ciudades de la República Mexicana y seguimos creciendo, gracias por ser parte de nuestro movimiento de expansión científica, pensamiento crítico y ciencia fuera de sus espacios convencionales…

Terapia grupal para cerebros hambrientos. Discusiones tentadoras para mentes voraces. Efervescencia neuronal al alcance de cualquier interesado. Una noche en la que todos podemos participar en el guiso del conocimiento. Eventos gratuitos de diálogo activo y abierto entre personas expertas y resto de asistentes. Temas de ciencia coyunturales y controversiales, charlas informales arropadas por bebida y viandas. Dirigido a todo tipo de público, tanto iniciados como entusiastas.

¿Quienes somos? Aquí puedes conocer y contactar a quienes llevan los diferentes capítulos en la República de Científicos Anónimos, para colaborar y/o participar.

¿Qué nos motiva? Acá lo que nos une y motiva a llevar la efervescencia neuronal hasta su bar de confianza en nuestros eventos de café científico tropicalizado, así como al resto de trincheras de comunicación de la ciencia en las que navegamos (textos, podcast, videos, animaciones, etc).

Jardín Juárez CDMX, 2022

La Sociedad de Científicos Anónimos (SCA) es una iniciativa cultural que busca sacar a la ciencia de sus espacios habituales y ponerla en contacto con un público diverso, generando diálogo horizontal y focalizado sobre distintos temas de interés social. La idea es propiciar un debate entretenido, poco solemne e inclusivo donde la voz primordial sea la del público. El formato está pensado para todo tipo de asistentes, no se requiere contar con grado académico o pertenecer a un entorno científico, interés y curiosidad son los únicos requisitos. Para iniciar la conversación y brindar un poco de contexto se cuenta con la participación de ponentes invitados a presentar su trabajo de manera breve y atractiva, abriendo interrogantes y tentando a los asistentes a formular e intercambiar sus conjeturas al respecto.

La MANO, 2023

LA REPÚBLICA DE CIENTÍFICOS ANÓNIMOS SIGUE CRECIENDO: Si te interesa abrir una vertical en tu ciudad escríbenos a cinetificosanonimos@gmail.com y con gusto lo platicamos 

Más información sobre el formato

Escrito por sociedad - 27 julio, 2023
Tags | café científico, Ciencia en el bar, ciencia en la radio, ciencia y arte, ciencia y música, comunicación de la ciencia, divulgación científica, eventos, Eventos SCA

También podría gustarte

¿Cómo viven los animales no humanos en la mente humana? / SCA San Cristóbal

21 febrero, 2025

En busca de los gigantes del mar: Pamela Martinez Loustalot

14 abril, 2016

Científicos Anónimos QRO: El color del dragón, coloreando con frutas (taller infantil)

6 noviembre, 2023

1 Comentario

  • Clementisimo misericordioso 11 octubre, 2023 at 3:55 pm

    Sociedad del Conocimiento & Distribuidora de conocimientos urgentes… Autodidactas obligatoria vocación?

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    @filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
    Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
    Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
    Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
    Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
    Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
    PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
    HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
    Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018