• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Artículos

Nagisa ( 渚 )

Eventos

Luciérnagas: Estrellas de la tierra / SCA Oaxaca

Eventos

SCA a Domicilio | Ratas y ratones, vecinos incómodos

Eventos

Ciencia a Domicilio / Escarabajos Descortezadores

Eventos

🧠💬 SCA a Domicilio presenta: “La Biología del Género” Con Rob Ramírez, activista no-binario por los derechos LGBT+ 🏳️‍🌈

Eventos

Ciencia a Domicilio #1 | Venenos Luminosos: Un paseo por el país de los psicodélicos en busca de la sustancia más potente que existe

Artículos

La República de Científicos Anónimos sigue creciendo… ¿quienes somos y qué hacemos?

Científicos Anónimos CVA: La Evolución de la Divulgación

Eventos

Científicos Anónimos CVA: La Evolución de la Divulgación

22 marzo, 2024

¿Cómo la hacíamos? ¿Cómo la hacemos? Las mujeres divulgadoras desempeñan un papel fundamental al comunicar y difundir conocimiento en diversos campos. Su labor contribuye a inspirar, educar y empoderar a las personas, especialmente a las más jóvenes. A través de su trabajo, **rompen barreras**, desafían estereotipos y fomentan la participación activa de las mujeres en […]

Seguir Leyendo
 1 0
Científicos Anónimos COL: El quehacer arqueológico en Colima

Eventos

Científicos Anónimos COL: El quehacer arqueológico en Colima

22 marzo, 2024

A través de los trabajos de salvamento arqueológico Pirámides, momias, faraones, ciudades en ruinas, tesoros y aventuras, son unas de las primeras cosas que nos vienen a la mente al hablar sobre Arqueología, pero ¿Qué es realmente la Arqueología?, ¿Hay investigaciones arqueológicas en Colima?  La Arqueología es una rama de la Antropología que estudia, mediante […]

Seguir Leyendo
 0 0
CientifícosAnónimos CDMX especial de primavera: MAR, venta anual Revista de la Universidad y gran baile sonidero

Eventos

CientifícosAnónimos CDMX especial de primavera: MAR, venta anual Revista de la Universidad y gran baile sonidero

13 marzo, 2024

Volvemos a estrechar lazos con nuestra revista favorita para un sensacional de primavera al 3 x 1!!! Participan: Julieta García Gonzáles es narradora, periodista y editora. Estudió letras hispánicas en la UNAM. Ha publicado cuento, novela y literatura infantil. Su último libro es Cuando escuches el trueno. En el númerodedicado al mar escribió: La cuna y […]

Seguir Leyendo
 0 0
NUEVA VERTICAL MTY: El lugar de la Antropología en la ciencia

Eventos

NUEVA VERTICAL MTY: El lugar de la Antropología en la ciencia

12 marzo, 2024

Nos alegra mencionar que Científicos Anónimos está de estreno con una nueva vertical…. Para este primer evento, se galardonará con un evento dedicado a las ciencias sociales; se abordará la constitución de la antropología como ciencia, su rol dentro de las ciencias sociales, y también sus alcances para evaluar la forma en que se conciben […]

Seguir Leyendo
 2 0
Científicos Anónimos CDMX: Psicoactivos, ciencia y contracultura

Eventos

Científicos Anónimos CDMX: Psicoactivos, ciencia y contracultura

11 marzo, 2024

Charla sobre animales que drogan, análisis químico de sustancias y reducción de riesgos. Hablaremos del psicoactivo más ponente que se conoce, psicodélicos y la revolución psiquiátrica en marcha, el fentanilo y otros adulterantes que pueden convertir la experiencia recreativa en una vivencia potencialmente peligrosa, la cocaína (o eso que crees que es cocaína) y otros […]

Seguir Leyendo
 0 0
Científicos Anónimos QRO: Insects now, el futuro de los insectos

Eventos

Científicos Anónimos QRO: Insects now, el futuro de los insectos

11 marzo, 2024

Este jueves 14 de marzo a las 19:30 h, los invitamos a la charla de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro en MARA&CO (Av. Epigmenio González 505, Tecnológico, 76158 Santiago de Querétaro, Qro.) Exploraremos la entomología y su importancia, así como el papel fundamental de los insectos en nuevas tecnologías para la alimentación, agricultura y […]

Seguir Leyendo
 0 0
Científicos Anónimos GTO: De Drogas a Drogas

Eventos

Científicos Anónimos GTO: De Drogas a Drogas

7 marzo, 2024

Entre las sombras laberínticas de los cerros anuros que se erigen como centinelas de Guanajuato Capital, crisol de historia y cultura, se alista el escenario para una conversación reveladora. En este bastión minero, donde cada callejón narra su propia historia y la cultura rebosa en cada esquina, nos sumergiremos en el enigma de un tema tan ancestral como la humanidad misma: el intrincado mundo de las drogas. "De drogas a Drogas" se presenta no solo…

Seguir Leyendo
 0 0
Científicas Anónimas TLAX: Experiencias como mujer en el campo de la etnomicología

Eventos

Científicas Anónimas TLAX: Experiencias como mujer en el campo de la etnomicología

4 marzo, 2024

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), la Sociedad de Científicos Anónimos Tlaxcala se complace de presentar una charla bastante interesante e inspiradora que lleva por título: “Experiencias como mujer en el campo de la etnomicología”. En este espacio de reflexión la Dra. Montoya compartirá sus experiencias y reflexionará sobre cómo las perspectivas de género […]

Seguir Leyendo
 2 0
Científicos Anónimos OAX: ¿Qué onda con los sismos en Oaxaca?

Eventos

Científicos Anónimos OAX: ¿Qué onda con los sismos en Oaxaca?

1 marzo, 2024

Tectónica de Placas y sismicidad; sismos en la historia de Oaxaca y prevención. ¿Por qué tiembla en Oaxaca? ¿Tiembla en otros planetas? ¿Cómo se estudian y entienden los sismos desde la ciencia? ¿Cómo nos preparamos ante ellos? En este cotorreo científico, platicaremos sobre la ocurrencia de sismos y sobre cómo los sismólogos trabajamos con señales […]

Seguir Leyendo
 0 0
Científicos Anónimos CUER: El calentamiento oculto: Cómo la contaminación de las barrancas está afectando nuestro futuro.

Eventos

Científicos Anónimos CUER: El calentamiento oculto: Cómo la contaminación de las barrancas está afectando nuestro futuro.

1 marzo, 2024

Nos emociona anunciar que se aproxima nuestra 2° mesa de charla/divulgación en el rizoma de Cuernavaca en conjunto con otro colectivo llamado Semillero de Investigadores, será en el mismo espacio de la Cafetería la Bigotona a las 6 pm y estará titulada  El calentamiento oculto: Cómo la contaminación de las barrancas está afectando nuestro futuro. […]

Seguir Leyendo
 1 0

Síguenos en Youtube

Suscríbete y disfruta nuestros eventos cuando tu quieras

Sociedad Cientificos Anonimos

Sociedad Cientificos Anonimos
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_4qB_mjE7pjs
CIENCIA A DOMICILIO #6: Explorando los mundos de los seres vivos, de Uexküll a la biosemiótica
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_4qB_mjE7pjs
Ratas y ratones, vecinos incómodos. Descubriendo a estos fantásticos acompañantes de la humanidad.
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_WN6w1v5W8Dc
Escarabajos descortezadores. La dualidad de ser promotores de la biodiversidad o enemigos del bosque
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_fDhWU_uFjv4
Dos nuevas joyas literarias que dialogan con la ecología desde diversas trincheras. Ecoutopías de Francisco Serratos explora las posibilidades de futuro basadas en los ideales del presente y Sensacional de literNatura Mexicana  conjunta 18 voces que transitan por distintos registros para aproximarse a lo silvestre, editado por Andrés Cota Hiriart, y David Gonzalez / Festina Publicaciones 2025

🎙️ ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! 😍 https://streamyard.com/pal/d/5824756223311872
Sensacional de LiterNatura Mexicana + Ecotopías desde Tijuana
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_9n90cTNPUK4
Desde la neuroetología hasta la antropología, esta charla nos invita a repensar lo que entendemos por género desde las ciencias biológicas y sociales. ¿De dónde viene la idea del sexo binario? ¿Cómo se expresan la diversidad y la identidad más allá de las estructuras tradicionales? Acompáñanos en esta exploración interdisciplinaria que conecta ciencia, cuerpo y experiencia. Porque el conocimiento también es una forma de resistencia, y hablar de diversidad desde la evidencia es una forma de transformar.

La charla busca analizar el entendimiento del género desde las ciencias biológicas y sociales, rompiendo con los mitos que giran alrededor de la “naturaleza binaria del sexo” para reemplazarlos por una visión más actualizada de la biología que permite entender los diferentes espectros de la diversidad sexo-genérica. Los aportes de la neurología, genética y embriología, se empalmarán con evidencia antropológica, histórica y contemporánea, construyendo un panorama más completo del concepto de género. Concluirá con las implicaciones sociales, psicológicas y culturales que derivan de este nuevo entendimiento.

Semblanza: Rob Ramírez es activista No-Binarie por los derechos LGBT+ dedicado los últimos 3 años al estudio, filosofía y divulgación del género y la diversidad sexo-genérica. Es co-autor del libro “Otro deporte es posible”, fue productor, director y host del podcast de divulgación científica “El simposio de la cantina” y  ha realizado ilustraciones científicas publicadas en revistas como Frontiers in Microbiology.
CIENCIA A DOMICILIO #3: La Biología del Género
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_-QE03CDR4Ww
Sociedad Cientificos Anonimos Live Stream PRUEBA
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_jtxSq5Ttmhw
Sociedad Cientificos Anonimos Live Stream PRUEBA
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_43N4tuxtwOc
Desde la neuroetología hasta la antropología, esta charla nos invita a repensar lo que entendemos por género desde las ciencias biológicas y sociales. ¿De dónde viene la idea del sexo binario? ¿Cómo se expresan la diversidad y la identidad más allá de las estructuras tradicionales? Acompáñanos en esta exploración interdisciplinaria que conecta ciencia, cuerpo y experiencia. Porque el conocimiento también es una forma de resistencia, y hablar de diversidad desde la evidencia es una forma de transformar.

La charla busca analizar el entendimiento del género desde las ciencias biológicas y sociales, rompiendo con los mitos que giran alrededor de la “naturaleza binaria del sexo” para reemplazarlos por una visión más actualizada de la biología que permite entender los diferentes espectros de la diversidad sexo-genérica. Los aportes de la neurología, genética y embriología, se empalmarán con evidencia antropológica, histórica y contemporánea, construyendo un panorama más completo del concepto de género. Concluirá con las implicaciones sociales, psicológicas y culturales que derivan de este nuevo entendimiento.

Semblanza: Rob Ramírez es activista No-Binarie por los derechos LGBT+ dedicado los últimos 3 años al estudio, filosofía y divulgación del género y la diversidad sexo-genérica. Es co-autor del libro “Otro deporte es posible”, fue productor, director y host del podcast de divulgación científica “El simposio de la cantina” y  ha realizado ilustraciones científicas publicadas en revistas como Frontiers in Microbiology.
CIENCIA A DOMICILIO #3: La Biología del Género.
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_mFwpu6aXsiU
La charla abordará la situación actual de salud mental en mujeres, destacando las estrategias y alternativas que la ciencia, los gobiernos, las empresas y otros actores están implementando para enfrentar los desafíos de la modernidad. Al mismo tiempo, será una invitación a reflexionar sobre cómo cada una de nosotras puede construir y cuidar su propia salud mental en el contexto actual, promoviendo un bienestar integral y adaptado a nuestras condiciones reales.

Penélope Martínez Campos es bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM con maestría en Neurobiología y candidata a doctor en Ciencias Biomédicas. Durante su doctorado estudió algunas sutilezas de los procesos cerebrales que ocurren cuando escuchamos música. Es apasionada de la ciencia, la educación y la comunicación científica. Por muchos años ha sido profesora y ha colaborado en diversos programas de divulgación científica como: EXPOSITEQ, Festival El Aleph, Puentes, Radio UAQ, Sociedad de Científicos Anónimos, además, ha ofrecido diversas charlas y talleres por aquí y por allá. Disfruta mucho de hacer deporte, bailar y, cada día, tratar de comprender un poco más del mundo que la rodea.
CIENCIA A DOMICILIO #2: Ni súper heroínas ni mártires. La nueva era del bienestar femenino.
YouTube Video UCzIJSikjF-Whf-53hQiR6Vw_XAQroJls_4k
Load More... Subscribe

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Síguenos en Facebook

Subscríbete a nuestro news letter

* indicates required
/* real people should not fill this in and expect good things - do not remove this or risk form bot signups */

Intuit Mailchimp

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018