• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científics Anónims OAXACA #2: Sexo natural

Científics Anónims OAXACA #2: Sexo natural

¿Cuándo surgió el sexo? ¿Qué es el sexo “natural”? ¿Qué tan convencionales somos los seres humando en términos de reproducción? ¿Todo el sexo involucra penes y vaginas? ¿Qué tiene que ver el placer en todo esto? En esta noche de cotorreo científico, vislumbraremos la colorida y nada modesta gama de estrategias de apareamiento y conductas sexuales conocidas en animales. Echaremos apenas un vistazo a la enorme diversidad de modos reproductivos producidos por arte de la evolución, a partir del fenomenal origen de la reproducción sexual en los seres vivos. Reflexionaremos sobre lo excepcional del sexo en el universo de los seres vivos y sobre cómo la hegemónica idea binaria de nuestra realidad reproductiva y de expresión conductual, dista de ser una regla general de la vida, mucho menos el mandato “natural” que en ocasiones se le quiere atribuir.

Inicia la conversación:

Sandra Elizabeth Smith Aguilar (1979). Bióloga por la UNAM con Maestría en Ciencias del Mar y Limnología. Desde 2010 vive en Oaxaca donde hizo el doctorado en el CIIDIR-IPN. Su investigación se ha centrado en el canto de ballenas jorobadas y la conducta social de monos araña. Le encanta comer, fermentar, hornear y conocer las historias y vericuetos que nos conectan con quienes producen alimentos. También se inmiscuye lo más que puede en caminos de construcción colectiva de conocimiento fuera de las instituciones académicas. Le encanta desplazarse con las ventanas abajo o, mejor aún, sin ventanas, pedaleando o caminando hasta donde las piernas aguanten.

31 de marzo de 2023

19:00 hrs / entrada libre

Foro el Fin del Mundo

Casa de Adobe, Camino a San Agustín Etla y priv. Morelos, San Sebastián Etla, Oaxaca.

Escrito por sociedad - 22 marzo, 2023
Tags | animales, Eventos SCA, evolución, reproducción, reproducción animal, SCA oaxaca, sexo animal, zoología

También podría gustarte

Científicos Anónimos OAX: Atrápame si puedes, una mirada a las interacciones entre mamíferos tropicales

10 octubre, 2023

Científicos Anónimos OAX: ¿Qué onda con los sismos en Oaxaca?

1 marzo, 2024

Visitamos el Nido: el aviario más grande de Latinoamérica

30 noviembre, 2020

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018