Aunque siempre han estado aquí —a veces invisibles, a veces dolorosamente presentes—, ya sea en la comida, en el bosque, en las paredes de casa, en nuestra piel y hasta en nuestros órganos internos, es muy poco todavía lo que sabemos acerca de los hongos. Se estima que existen entre 2.2 y 3.8 millones de especies, de las cuales sólo 120 mil han sido identificadas, y de estas las más comunes nos parecen completamente extrañas. Sin embargo, los hongos son absolutamente fundamentales para mantener la vida en nuestro planeta, pues son ellos los encargados de reciclarlo todo: las hojas, los troncos, los cadáveres, la comida podrida, incluso algunos tipos de plástico, y movilizan cantidades enormes de nutrientes.
En los últimos años ha surgido un interés creciente hacia los hongos. Se han escrito libros, novelas gráficas y hasta series de televisión en las que ellos son los protagonistas, como si de repente la sociedad occidental se hubiera dado cuenta de que son mucho más interesantes de lo que se creía.
En tal sintonía, Sociedad de Científicos Anónimos en colaboración con Revista de la Universidad convocan a una tarde dedicada a celebrar la reina funga. Acompáñanos a develar algunas de las dimensiones más sorprendentes del territorio hongo. Afila esas dudas o aporta tu punto de vista. En el evento podrás adquirir el número de la revista dedicado a los protagonistas de la noche, así como las ediciones anteriores (animales, plantas, evolución, familias, noche, etc.). Y ya que la ocasión de sinergias lo amerita: cerramos abriendo la pista de baile. Hongos, letras, ciencia y música, qué más podríamos pedir para bienvenir la primavera…
Inician la conversación:
Guadalupe Nettel estudió Letras Hispánicas en la FFyL y el Doctorado en Literatura Latinoamericana en París. Es escritora y directora de la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autora de El huésped (2006), El cuerpo en que nací (2011) y actualmente nominada al International Booker Prize por su novela La hija única (2020) publicada por Anagrama. Ha colaborado en medios como The New York Times, Granta, Gatopardo y Letras Libres.
Andrés Cota Hiriart es zoólogo y escritor. Estudió biología en la UNAM y Comunicación de la Ciencia en Imperial College. Es fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos, conductor del programa de radio/podcast Masaje Cerebral y autor de Faunologías (2015), Cabeza ajena (2017), El ajolote (2da Ed, 2022) y su libro más reciente, Fieras familiares fue finalista del I Premio de No Ficción Libros del Asteroide (2022). Sus textos han aparecido en Nexos, VICE, Gatopardo, Este País y es colaborador asiduo de Revista de la Universidad.
Edith Sanchez Paredes, es bióloga, maestra en ciencias biológicas y doctora en ciencias biomédicas por la UNAM. Integrante del Departamento de Microbiología y Parasitología de la facultad de medicina.
MIÉRCOLES 29 DE MARZO
7 PM (inicia charla) / puertas abiertas desde las 5
LA MANO
(Francisco Sosa 363, centro de Coyoacán)
TARDE DE HONGOS Y CUMBIA
Como de costumbre, el evento es gratuito y abierto a todo público, No es necesario reservar, pero se aconseja llegar temprano para asegurar buen sitio. Nos vemos el 29, ven con la curiosidad necesaria para conocer más de estos organismos que están revolucionando nuestro entendimiento a todos los niveles.
**En caso de no poder asistir o encontrarte en otro punto del globo terráqueo, también puedes seguir y participar en vivo a través de nuestro canal de YouTube (Sociedad de Científicos Anónimos).
TE RECOMEDAMOS OJEAR EL NÚMERO DE LA REVISTA DE ESTE MES DEDICADO A LOS HONGOS
Y escucha el episodio más reciente de Masaje Cerebral, prometemos que te volará la cabeza:
3 Comentarios
Llegué al cine Tonalá y que decepción, el evento cambió de lugar, llueve mucho y me quedaré con las ganas de saber sobre el tema de los hongos que estoy seguro me aportará muchos conocimientos. Además quería bailar. Saludos organizadores y avisen con más tiempo los cambios por favor.
Que lata, la verdad fue porque el Tonalá nos canceló de último momento, y procuramos tanto de este lado como de la revista de la Universidad avisar, pero tristemente no llegó a todos… Sentimos que así haya sido, y no creas que la gente que llegó a la Mano no terminó también empapada… en fin, haremos lo posible para traer pronto otros eventos de hongos, para compensar
Le doy un agradecimiento especial a Abril..comunity de la Revista por pasarme los datos del evento…saludos