• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #57: Arte de la Historia Natural / el naturalista como artista

Científicos Anónimos #57: Arte de la Historia Natural / el naturalista como artista

Los naturalistas vivimos la historia natural como en sus tiempos dorados, donde ciencia y arte dialogaban estrechamente en la búsqueda infatigable de conocimiento. Creemos que en el contacto directo con el campo, los organismos, las colecciones y la experiencia estética es que surge la esencia de nuestra disciplina.

Humboldt, Darwin, Audubon, son algunas de nuestras figuras tutelares; personas interdisciplinarias, cuya principal motivación, más allá de títulos o protocolos, era la curiosidad y fascinación por el entorno silvestre. Biólogos no necesariamente académicos: aficionados en el mejor sentido del término.

​Convocamos a todas esas mentes inquietas que se sienten atraídas por la naturaleza a esta noche singular, abriremos las ventanas hacia un mundo magnífico que les llevará a ver la ciencia, la historia y el arte desde una perspectiva integral y dichosamente estética. Porque eso es Historia Natvrae, un Gabinete de Curiosidades en continua formación y del cual todes podemos formar parte.

Inicia la conversación:

Rene Villanueva Maldonado, naturalista, expedicionario e ilustrador mexicano con más de 15 años de experiencia trabajando con vida silvestre. Ha asesorado numerosos proyectos de documentales e investigación, liderado expediciones en busca de herpetofauna, tiburones, grandes felinos, ballenas y aves rapaces en varios países latinoamericanos e impartido diplomados de arte naturalista. Es arborista certificado, profesor de diversas técnicas de taxidermia y conservación de ejemplares y titular de una de las colecciones científicas independientes y bibliotecas biológicas más deslumbrantes del país.

Jueves 7 de abril 2022

8pm

Jardín Juárez (Av. Chapultepec 61, CdMX)

El evento, como de costumbre, es gratuito y está dirigido a todo tipo de público. No es necesario reservar pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio. Aire libre, amplio espacio y resto de protocolos pertinentes.

Aquí les dejamos algunas de las ilustraciones de René para ir entrenado en materia:

Escrito por sociedad - 22 marzo, 2022
Tags | arte, arte y ciencia, biología, ciencia y arte, el arte de la ciencia, expediciones, Herpetología, historia natural, ilustración, ilustración científica, naturaleza, zoología

También podría gustarte

Científicos Anónimos #60: SUSTENTABILIDAD EN EL MUNDO DE MADMAX

19 julio, 2022

LA OTRA MITAD DEL MUNDO

9 julio, 2021

SELVA SÓNICA, paisajes sonoros de territorios en vías de extinción

17 octubre, 2022

1 Comentario

  • El naturalista como artista. - Sociedad de Científicos Anónimos 28 marzo, 2022 at 11:01 pm

    […] será el ponente de nuestro evento especial de primavera […]

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, qué más se puede pedir… van los datos también de a quienes recurrir si se les mete un murciélago en casa
    Murciélagos en @lamano_jardin Murciélagos en @lamano_jardin
    Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias po Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias por acompañarnos 🦇 🦡 nos vemos a finales de mes…
    Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chap Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chapultepec en www.cientificosanonimos.org (enlace en la bio) 
#díamundialdelajolote🦎
    Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfi Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfibium, a las 12pm les contamos nuestras impresiones en cinetificosanonimos.org
    Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin
    No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_ No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_jardin
    Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl
    Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctric Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctricos van a llegar a solucionar algo… las columnas representan el coste ambiental (generacion de gases de efecto invernadero) de las distintas industrias. El de la derecha corresponde a la generación de energía eléctrica
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018