• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #56: Álbum de plantas prohibidas

Científicos Anónimos #56: Álbum de plantas prohibidas

El Álbum de plantas prohibidas es un herbario en papel, un contenedor de información botánica, una ventana para entender los límites de la imaginación y el conocimiento científico de cada época y, por supuesto, de la representación gráfica de diferentes geografías y periodos.

Asimismo, es un recuento de los usos populares, industriales e históricos de cada planta y, a su vez, un ensayo gráfico y poético sobre estas. Si la etnología es la ciencia de la diversidad, aquí queda patente. Un proyecto en el que se cruzan disciplinas, épocas, estilos y lugares, y todo de la mano de las plantas, viajeras por excelencia.

Acompáñanos a seguir explorando el fértil vínculo entre ciencia, arte y literatura con este precioso libro ilustrado que lanza Elefanta Editorial, que parte de la lista de COFEPRIS “plantas prohibidas o permitidas para tés, infusiones y aceites vegetales comestibles”.

Habrá venta y firma de ejemplares.

Participan

María del Carmen Tostado Gutiérrez (la autora) es etnóloga e historiadora. Su pasión por la investigación, la iconografía, los museos, los libros y el cine determinó el rumbo de su trayectoria. En el Museo de Historia Natural despertó su fascinación por el reino vegetal, los herbarios antiguos, gabinetes de curiosidades y los relatos maravillosos de naturalistas y viajeros. Fue becaria del Fonca, con cuyo apoyo realizó el Álbum de plantas Prohibidas.

Ana Soler Frost es bióloga de la UNAM. Se ha desempeñado en diversos cargos en diferentes Asociaciones Civiles desde 2002, relacionados con la preservación de mamíferos mexicanos. Fue Directora del Jardín Botánico de Chapultepec y organiza el Festival de Flores y Jardines. Actualmente colabora con el Dr. Luis Zambrano en proyectos de restauración tanto en la zona chinampera de Xochimilco como en la REPSA.

El evento, como de costumbre, es gratuito y está dirigido a todo tipo de público. No es necesario reservar pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio. Aire libre, amplio espacio y resto de protocolos pertinentes (ya incrmentamos el volumen del audio, no se preocupen).

También se transmitirá en vivo por nuestro canal de YouTube y FB

Jueves 10 marzo 2022

8pm

Jardín Juaréz (Av. Chapultepec 61, CDMX)

Evento gratuito

Escrito por sociedad - 1 marzo, 2022
Tags | antropología, biodiversidad, biología, Botánica, ensayo literario, gabinete de curiosidades, herbarios, literatura, literatura científica, plantas medicinales, poesía, psicoactivos

También podría gustarte

Científicos Anónimos QRO: Mitos y Leyendas de las serpientes

14 julio, 2022

Gran show radiofónico de la SCA, presenta: CAMBIOS DE PARADIGMA

6 julio, 2019

Tres grandes de la Liternatura (literatura sobre naturaleza)

30 agosto, 2018

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, qué más se puede pedir… van los datos también de a quienes recurrir si se les mete un murciélago en casa
Murciélagos en @lamano_jardin Murciélagos en @lamano_jardin
Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias po Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias por acompañarnos 🦇 🦡 nos vemos a finales de mes…
Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chap Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chapultepec en www.cientificosanonimos.org (enlace en la bio) 
#díamundialdelajolote🦎
Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfi Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfibium, a las 12pm les contamos nuestras impresiones en cinetificosanonimos.org
Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin
No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_ No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_jardin
Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl
Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctric Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctricos van a llegar a solucionar algo… las columnas representan el coste ambiental (generacion de gases de efecto invernadero) de las distintas industrias. El de la derecha corresponde a la generación de energía eléctrica
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018