• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos OAX: Excretas. Indiscretas historias de lo que hacemos (hemos hecho y podemos hacer) los animales con nuestras “obras”

Científicos Anónimos OAX: Excretas. Indiscretas historias de lo que hacemos (hemos hecho y podemos hacer) los animales con nuestras “obras”

 Las excretas no suelen ser un tema glamouroso desde el ojo “sapiens”. Múltiples especies animales dedicamos buena cantidad de energía a aislar o alejar nuestras heces (aunque no necesariamente por las mismas razones). En muchas sociedades humanas, esto ha resultado en monumentales sistemas que requieren grandes cantidades de agua potable (frecuentemente trasvasada largas distancias) para transportar nuestra materia fecal.

Viajando a través de sistemas de drenaje cual toboganes interminables, las evacuaciones suelen mezclarse con todo tipo de sustancias, desde desechos industriales, aceites e insumos de limpieza, hasta agua de lluvia y demás productos que lanzamos o dejamos correr hacia los caños, antes de ser vertidos en ríos o mares con -en el mejor de los casos- una antesala en plantas de tratamiento que buscan separar y retener algo del potencialmente funesto popurrí bioquímico. Pero más allá del hegemónico imaginario repugnante que evoca nuestro material fecal, hay una fascinante red de historias que vinculan a los animales (incluíd@s nosotr@s) con sus deyecciones.

En esta plática se presentarán algunos ejemplos del papel diverso que juegan las excretas en la vida de animales y ecosistemas. Marcadores de estatus o territorio, inhibidores hormonales, preciado alimento y sistema de transporte son tan solo algunas de las funciones que llegan a jugar los excrementos. Además, revisaremos algunos de los usos que l@s seres human@s le damos o hemos dado a las deposiciones propias y ajenas, cerrando en distintas formas de manejarlas que nos permiten aprovechar este material, tan problemático y vilipendiado para algun@s y atesorado para otr@s.

Inicia la conversación:

Sandra E. Smith Aguilar es bióloga por la UNAM con Maestría en Ciencias del Mar y Limnología. Desde 2010 vive en Oaxaca donde hizo el doctorado en el CIIDIR-IPN. Su investigación se ha centrado en la conducta animal y la complejidad social, particularmente en el canto de ballenas jorobadas y la conducta social de monos araña. Actualmente realiza una estancia posdoctoral asociada al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de la UNAM. Su vida es más feliz desde que conoció los baños secos y sus amig@s saben que cualquier conversación puede derivar en “cacajones” y “composta”. Desde 2023 participa con la Sociedad de Científicos Anónimos promoviendo divulgación de la ciencia en espacios no académicos en Oaxaca.

Escrito por sociedad - 11 abril, 2024
Tags | animales, biología, comunicación científica, divulgación científica, Historia, SCA OAX, SCA oaxaca

También podría gustarte

Científicos Anónimos COL: El quehacer arqueológico en Colima

22 marzo, 2024

Científicos Anónimos #70 BIKINI: VIDA DESPUÉS DEL DESASTRE NUCLEAR

24 abril, 2023

Científicos Anónimos #016: Perros Ferales

29 noviembre, 2017

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018