• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos QRO #03: Exoplanetas y biología

Científicos Anónimos QRO #03: Exoplanetas y biología

El planeta Tierra es sumamente hermoso, tiene paisajes espectaculares y seres vivos maravillosos; es difícil creer que puedan existir mejores lugares para vivir. Durante mucho tiempo se pensó que las condiciones que permitieron el surgimiento de la vida en la Tierra eran muy precisas: la presencia de agua y de atmósfera, la distancia del Sol que permite tener una temperatura específica, y un largo etcétera.

Sin embargo, recientemente un equipo de científicos -dirigido por el astrónomo Dirk Schulze-Makuch de la Universidad Estatal de Washington (EE. UU.)- ha identificado dos docenas de planetas fuera de nuestro sistema solar que tienen características de planetas potencialmente “superhabitables”, esto significa que serían incluso más propicios para la vida que nuestro querido planeta Tierra. Este grupo de planetas “superhabitables” incluye planetas más viejos, más grandes, ligeramente más cálidos y posiblemente más húmedos que la Tierra. 

Con este descubrimiento nos queda claro que la vida podría prosperar fácilmente en planetas alejados de nuestro sistema solar, y que incluso podrían tener una esperanza de vida más larga que nuestro Sol.

Inicia la conversación: 


Adolfo Pacheco Castro. Biólogo egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) con una maestría en Ciencias de la Tierra y próximamente con un doctorado en el Centro de Geociencias de la UNAM Campus Juriquilla. También es profesor de la licenciatura en Biología en el área de paleontología y evolución de la UAQ.  

Martes 23 de noviembre

7:30 pm

MOSER Cafe Kultur

Av. Industrialización 4, Álamos 2nda secc., Querétaro, Qro.

ENTRADA LIBRE, AFORO LIMITADO

CONFIRMA TU ASISTENCIA AL 442 747 3057 VÍA WHATSAPP

USO DE CUBREBOCAS OBLIGATORIO

Sigue la transmisión en vivo y participa a través de FB live; hallemos juntos la estrategia para conservar la cordura en estos momentos de caos. 

Nota: Este es un evento cuyo formato está diseñado para un público presencial, NO ES UN WEBINAR, es por ello que la transmisión online puede llegar a tener algunas deficiencias. Estamos trabajando para que la experiencia online sea lo más satisfactoria posible, agradecemos su comprensión.

Escrito por sociedad - 16 noviembre, 2020
Tags | biología, ciencias de la tierra, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, evolución, exoplanetas, planeta Tierra, planetas, sistema solar, Tierra

También podría gustarte

Científicos Anónimos 46: vida EXTRATERRESTRE

30 noviembre, 2020

Kamazootra: los modos de reproducción más extravagantes del reino animal (evento en línea)

22 junio, 2020

Internet: El laberinto

22 diciembre, 2014

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, qué más se puede pedir… van los datos también de a quienes recurrir si se les mete un murciélago en casa
Murciélagos en @lamano_jardin Murciélagos en @lamano_jardin
Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias po Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias por acompañarnos 🦇 🦡 nos vemos a finales de mes…
Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chap Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chapultepec en www.cientificosanonimos.org (enlace en la bio) 
#díamundialdelajolote🦎
Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfi Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfibium, a las 12pm les contamos nuestras impresiones en cinetificosanonimos.org
Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin
No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_ No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_jardin
Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl
Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctric Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctricos van a llegar a solucionar algo… las columnas representan el coste ambiental (generacion de gases de efecto invernadero) de las distintas industrias. El de la derecha corresponde a la generación de energía eléctrica
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018