• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos QRO#34: ¿Cortando una hélice modifico mi herencia? Logros y promesas de la manipulación del ADN

Científicos Anónimos QRO#34: ¿Cortando una hélice modifico mi herencia? Logros y promesas de la manipulación del ADN

¿Te has preguntado cómo es posible modificar los genes en organismos diversos? ¡incluso en el ser humano! 😱 ¡Entonces esta charla es para ti!

Te invitamos a un evento fascinante donde exploraremos los increíbles avances científicos que nos han permitido abrir las puertas a nuevas estrategias para modificar la genética de distintos seres vivos. Descubriremos cómo el conocimiento de la estructura del ADN ha sido clave para comprender los procesos moleculares fundamentales en las células y, gracias a ello, diseñar estrategias para cortar y unir moléculas de ADN, dando lugar a las primeras proteínas recombinantes. ¡Asombroso! ¿verdad?

Acompáñanos en esta emocionante charla, donde aprenderemos cómo se pueden introducir y eliminar genes en diferentes especies. Imagina las posibilidades que esto representa en la actualidad para tratar enfermedades y mejorar la vida de millones de personas.

Inicia la conversación:

Dra. Teresa Edith Garay Rojas obtuvo su grado de Bióloga de la UNAM y su grado de Dra. de la Universidad Paris 7 en Francia. La Dra. Garay labora en el Instituto de Neurobiología desde hace 30 años y ha participado activamente en proyectos de investigación dirigidos a entender los mecanismos implicados en la comunicación celular. Su participación en estos y otros proyectos le han permitido ser coautora de 30 artículos internacionales indizados, participar en congresos nacionales e internacionales y recibir distinciones como el tercer lugar del Premio Alejandrina que otorga la UAQ, el Premio Dra. Angélica Salas Valdés, que otorga el INB y el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la UNAM. Ha dirigido 10 tesis de Licenciatura y Maestría e impartido cursos a estudiantes de Licenciatura, Especialidad Maestría y Doctorado. Es miembro del SNI como investigadora nivel I, y cuenta con el nivel D del Programa de Primas al Desempeño Académico de la UNAM.

Fecha: Lunes 14 de agosto
⏰Hora: 19:30 horas
🏛️ Lugar: MARA&CO (Av, Epigmenio González 505, Tecnológico, 76158 Santiago de Querétaro, Qro.)
🎟️ Costo: ¡Entrada gratuita! ¡confirma tu asistencia vía WhatsApp al 442 747 3057

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía (https://www.instagram.com/asdrubaal_/)

Escrito por sociedad - 9 agosto, 2023
Tags | biología, biología humana, divulgación científica, divulgación de la ciencia, literatura científica, medicina, SCA QRO, Ser Humano

También podría gustarte

LANZAMIENTO Científicos Anónimos GUADALAJARA: Bioimpresión de órganos artificiales

14 abril, 2023

Lagartijas unisexuales mexicanas y su reino de vírgenes eternas.

7 diciembre, 2018

Nuestros libros favoritos y dónde leerlos

25 mayo, 2020

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que est Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que estimulante platica nos ofrecieron las mentes micológicas @amarantiux y Roberto… Gracias por asistir y nos vemos el 5 y el 19 de octubre para los siguientes en @jardin_juarez
YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. Estaremos rifando estas hermosas piezas únicas intervenidas por @quiyahuit Todavía llegan a Jardín Juárez!
TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jar TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jardin_juarez / tendremos dos camisetas intervenidas por @quiyahuit para la trivia y mucha efervescencia neuronal
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018