• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Ping Pong, conversaciones entre arte y ciencia, presenta…

Ping Pong, conversaciones entre arte y ciencia, presenta…

Ping Pong, conversaciones entre arte y ciencia, es una iniciativa de eventos a distancia, cafés científicos llevados hasta la comodidad de sus hogares, en búsqueda de las infinitas posibilidades de interacción entre ambas disciplinas, cooperación e, incluso, hibridación. Un proyecto de la Sociedad de Científicos Anónimos y MUCA Roma, simplemente proponemos que la ciencia y el arte comparten más de lo que los diferencia: inspiración, investigación, creatividad, técnica, experimentación y conocimiento.

Iniciamos este ciclo de eventos digitales el viernes 19 de junio a las 5pm (hora CDMX) con el tema bioética.

Consideremos a la bioética: dedicada a estudiar y promover una conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida. ¿En qué se parece al arte? ¿Hasta qué punto podemos modificar la naturaleza considerándonos como humanos una autoridad dentro de ella? Acompáñanos en esta conversación sobre los procesos de la creatividad, la investigación y el comportamiento humano.

Inician la conversación:

Álvaro Caso:
Asesor de la SECTEI de la CDMX para la divulgación de la filosofía. Ha sido asesor de la Presidencia de la República y diplomático (Cónsul de tercera en el Consulado de México en Dallas). Ha sido maestro de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en la Unidad Iztapalapa de la UAM e impartido las asignaturas del área de filosofía en la Preparatoria 1 de la UNAM. Sus intereses filosóficos cubren un espectro amplio, habiendo publicado artículos académicos y de divulgación en estética, filosofía política, lógica y filosofía del lenguaje. Su repulsión a las pseudociencias y la charlatanería es añeja, habiéndose iniciado aún antes de estudiar filosofía

Sofia Probert:
Actualmente cursa la licenciatura de Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, Xochimilco. Su interés en esta disciplina la ha llevado a desarrollar técnicas como el dibujo, la ilustración, el bordado, el collage y la fotografía donde mantiene un constante diálogo entre la vida orgánica y la estética combinando procesos digitales y análogos. Su obra propone repensar la relación con el mundo natural a partir de una reflexión crítica sobre la mirada antropocéntrica en torno a la biodiversidad, los seres vivos y la naturaleza, por lo que se acerca al dibujo y la fotografía científica para hacer visibles una serie de fenómenos biológicos que son imperceptibles, pero fundamentales en la restauración de un orden de coexistencia planetaria.

https://meet.jit.si/PingPongSofiaProbertyAlvaroCaso
Vía Jitsi Meet, registro previo necesario en elmucaroma@gmail.com
Transmisión por Facebook Live también.

Nos vemos en la pantalla para seguir instando al dialogo horizontal entre expertos y sociedad, porque en el fondo todos somos científicos anónimos.

*El siguiente evento de la serie Ping Pong tendrá lugar viernes 26 de junio

Escrito por sociedad - 16 junio, 2020
Tags | bioética, ciencia y arte, conversación, ética, eventos digitales, Eventos SCA, filosofía, Filosofía de la ciencia, Muca Roma

También podría gustarte

El falso abismo entre ciencia y sociedad / TV UNAM

2 febrero, 2020

CRACK: ¿Por qué hacer divulgación científica de forma creativa?

31 marzo, 2021

Neurocientíficas acromatópsicas, murciélagos y zombies vs el reduccionismo de la conciencia

10 junio, 2019

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Se acuerdan del laboratorio de ciencias de su escu Se acuerdan del laboratorio de ciencias de su escuela? Este es el del @institutoluisvives
Sobre las mareas internas de los árboles, que com Sobre las mareas internas de los árboles, que como toda masa líquida suficientemente grande es afectada por la rotación lunar y por ende genera cambios en las condiciones momentáneas de la madera y su crecimiento…
Que noche épica la que tuvimos, como un tsunami d Que noche épica la que tuvimos, como un tsunami de los cielos. Pero sin duda lo mejor fue el tesón de todos ustedes que aguantaron contra viento y marea. Gracias, fue memorable…. La próxima será bajo techo, lo prometemos 
Gracias también a las rifadas de la
@revista_unam
Hoy 2pm por @reactor105 con @lafiera y @claudifono Hoy 2pm por @reactor105 con @lafiera y @claudifonos y @symbiosis_mx
Nos vemos en @lamano_jardin no teman la 🌧️ qu Nos vemos en @lamano_jardin no teman la 🌧️ que es amiga de los 🍄 y además pusieron lona, así que sin 😭
@revista_unam / charla 7pm 🕖 

También nos escuchamos a las 2pm por @reactor105 para conversar con @symbiosis_mx
Nos escuchamos este miércoles a las 2pm en @react Nos escuchamos este miércoles a las 2pm en @reactor105 para arrancar la tarde dedicada al reino fúngico.  En esta ocasión, Andrés Cota Hiriart promete despertarte un  interés genuino por estos organismos tan majestuosos como diversos.  Y después nos vemos a las 6:30 en @lamano_jardin
Quien haya visto un mono araña moviéndose librem Quien haya visto un mono araña moviéndose libremente en la selva puede imaginar el porqué de su nombre.  Para conocer más de estos simpáticos primates échale un vistazo al nuevo artículo publicado en www.cientificosanonimos.org
Este miércoles es HONGUERO 2x1, nos escuchamos a Este miércoles es HONGUERO 2x1, nos escuchamos a las 2pm por @reactor105 y nos vemos a las 6:30pm en @lamano_jardin con las virtuosas y bailarinas mentes de @revista_unam
Pepe Gordon en @filuabcmxl Pepe Gordon en @filuabcmxl
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia hongos insectos literatura literatura científica mar medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018