• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos 46: vida EXTRATERRESTRE

Científicos Anónimos 46: vida EXTRATERRESTRE

Solemos pensar que la vida es una reliquia de este planeta. Medimos la potencialidad de su existencia en otros cuerpos celestes de acuerdo con los parámetros y los procesos afines a los acontecidos aquí. Determinamos que para que la chispa de la savia vital haya encendido en algún paraje lejano del cosmos las condiciones ambientales tendrían que haber sido similares a las nuestras. Somos, a fin de cuentas, terracentristas.  

Pero, ¿en verdad estamos solos en la inmensidad sideral? Tomando en cuenta la inconmensurable vastedad del universo, sin mencionar el tiempo profundo, ¿en serio es factible que la vida sea una singularidad de la minúscula mota azul de esta galaxia? Suena improbable, por decir lo menos. ¿Qué características podría tener? ¿Cómo y en dónde viviría? ¿cómo sabríamos que la hemos encontrado?

Los datos recientes sobre exoplanetas en estrellas distantes, sus condiciones geológicas y climáticas, proponen una diversidad de procesos mayor a lo que habíamos vaticinado. Aparentemente allá afuera existen numerosos planetas similares a la Tierra, con agua en estado líquido y demás factores que a nuestro entender del paradigma vital resultan imprescindibles para que esta pueda tener lugar.    

Por otro lado, nada dicta que la vida solo pueda ser como la concebimos. ¿No podría haber acaso otras formas de evolución biológica? ¿Otras manifestaciones, otras fronteras, otros accidentes de la casualidad? ¿Podemos encontrar vida extraterrestre basándonos en lo que sabemos de la vida en la Tierra? ¿O tenemos que imaginarnos lo que pareciera imposible desde nuestra perspectiva? Acompáñanos en esta especulación basada en nuevos conceptos de astrobiología, abramos el debate y fantaseemos colectivamente qué nos depara el futuro.  

Participan:

Adolfo Pacheco Castro, es biólogo por la UAQ, maestro en ciencias de la tierra por la UNAM y actualmente cursa el Doctorado en ciencias de la tierra en el Centro de Geociencias, UNAM con un enfoque en paleontología de mamíferos. Profesor en la licenciatura en Biología en el área de Paleontología y Evolución

Isabel Sánchez Moreno. Bióloga por la UAQ. He participado en diferentes proyectos de comunicación de la ciencia, incluyendo un proyecto de educación paleontológica en escuelas de la Sierra Gorda queretana y el proyecto científico-literario Biopsia Mental. 

Andrés Cota Hiriart, naturalista y escritor. Biólogo por la UNAM y maestro en comunicación de la ciencia por Imperial College. Es autor de los libros de ensayo Faunologías (Festina 2015) y El ajolote (Elefanta 2016) y de la novela Cabeza ajena (Moho 2017). Colabora en Revista de la Universidad, Vice, Reactor y es miembro del Sistema nacional de creadores de arte del FONCA.

Para ver la transmisión en vivo y participar sigue nuestro canal de YouTube  

Escrito por sociedad - 30 noviembre, 2020
Tags | Cosmología, cosmos, espacio, evolución, exoplanetas, origen de la vida, panspermia, universo, vida en el cosmos, vida en Marte, vida extraterrestre

También podría gustarte

Mamut reloaded

2 mayo, 2014

Gran show radiofónico de la SCA, presenta: ORIGENES

31 mayo, 2019

Masaje Cerebral: REVOLUCIÓN FUNGI

22 febrero, 2021

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Atención guayabos, tepoztecos y tepostizos, afinc Atención guayabos, tepoztecos y tepostizos, afincados y morelenses hoy las Fieras Familiares estarán en Cuernavaca!!! #liternatura
Del otro día que las queridas @lasmandarax presen Del otro día que las queridas @lasmandarax presentaron Fieras Familiares de @lafiera
Atención Cuernavaca: Ya es este jueves. Les esper Atención Cuernavaca: Ya es este jueves. Les esperamos en Café La Fauna

Si quieres saber más sobre este libro, el autor Andrés Cota Hiriart, estará platicando hoy a las 5:20 pm con Patricia Godínez por ECOS de Radio UAEM en el 106.1 de su FM morelense (también lo pueden sintonizar por internet 😉 ).

¡Nos vemos el jueves, fieras!
TERCERA LLAMADA nos vemos hoy en la noche en @el_g TERCERA LLAMADA nos vemos hoy en la noche en @el_galpon_coyoacan
Este sábado unimos fuerzas con @lasmandarax cómo Este sábado unimos fuerzas con @lasmandarax cómo porqué querrías perderte algo así... 🍺 🧪🐍 📚
Gracias por venir ayer... nos vemos el sábado en Gracias por venir ayer... nos vemos el sábado en @el_galpon_coyoacan
TERCERA LLAMADA nos vemos en un rato... cuando la TERCERA LLAMADA nos vemos en un rato... cuando la cuestión es tan apremiante, la 🌧 no importa
Nos vemos el miércoles en @lagunamx Nos vemos el miércoles en @lagunamx
Esta semana, tres oportunidades de vernos, ven a u Esta semana, tres oportunidades de vernos, ven a una por lo menos, o mejor de una vez a todas...
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ensayo ensayo literario evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicoactivos psicología radio robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018