Fecha: Jueves 9 de Octubre de 2025, 7:00pm. Lugar: El Patio de Pina (Vicente Guerrero 35, Centro, Colima, Colima). Sinopsis: Tenemos que hablar del suicidio y debemos hacerlo, desde la empatía, apertura al diálogo y escucha activa. Por eso desde 2024 la OMS inició una campaña con el lema “cambiemos la narrativa sobre el suicidio”, […]
Fecha: Jueves 16 de Octubre Hora: 6:00 pm Ubicación: Restaurante Taniperla (Colectivo Indígena de la Selva Lacandona). María Adelina Flores #23, Esquina Av. Cristóbal Colón, San Cristóbal de Las Casas. https://maps.app.goo.gl/wuteFR5F17gwAitN8 El Popoyote de San Cristóbal (Tlaloc hildebrandi) es una especie de pez endémica de Chiapas, es decir, que solo se distribuye en esta entidad. […]
El caos de la ciudad puede ser estresante, mas aún sin nadie que nos enseñe a movernos con seguridad. Acompáñanos en la 3° sesión pública de la Sociedad de Científicos Anónimos Pachuca, está vez contaremos con una ponencia impartida por el licenciado en Relaciones Internacionales, Ricardo Noble Suárez acerca de movilidad en Hidalgo. Puedes formar […]
Imagina poder viajar en el tiempo con la vista: desde aquellos primeros organismos que apenas distinguían la luz y la sombra, hasta las tecnologías actuales que buscan mejorar y hasta recrear la visión. Eso es lo que propone la charla “Mirada científica: del ojo primitivo a la ciencia del futuro”, un recorrido ameno por la […]
🦠 Enemigos entre nosotros: la diminuta batalla que nunca podremos ganar 🦠 ¿Sabías que vivimos rodeados de organismos microscópicos que pueden enfermarnos… y que a veces ni los mejores medicamentos pueden detenerlos? ⚔️ En esta charla, el químico Oliver Landa nos adentrará en el fascinante y alarmante mundo de los antimicrobianos: esas sustancias que alguna […]
¿Será que los moscos son atómicos? Actualmente, una gran cantidad de factores medioambientales influyen en la dinámica poblacional de vectores, patógenos, constituyendo un entorno sensible para la transmisión de diferentes enfermedades. Extremas sequías, intensas olas de calor, inundaciones y precipitaciones están aumentando en todo el mundo, generando condiciones favorables para que los mosquitos se reproduzcan. […]
Ya se acerca el HAY FESTIVAL 2022 con un programa muy diverso, accesible y nutritivo para las neuronas. Por ahí andaremos participando en distintos eventos… Nos vemos en Querétaro… CONSIGUE TUS BOLETOS en la página del HAY Como bonus del festival, presentamos FIERAS FAMILIARES en Cafebrería Pessoa viernes 2 sep 7pm Conversan Yael Weiss y […]
En junio de 2018, durante el homenaje “Cartas a Alejandra” con el que el Instituto de Física recordó a Alejandra Jáidar –la primera mujer en obtener el título de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM– se recordó que en ese instituto sólo 20% eran mujeres, entre investigadoras y técnicas académicas. Pero Alejandra […]
Del 13 al 19 de octubre de 2019 I En homenaje a Miguel León Portilla La llegada de Hernán Cortés a tierras mesoamericanas en el año 1519 marcó el inicio de un encuentro y un enfrentamiento entre dos culturas diferentes, dos formas distintas de concebir el universo. A partir de ese momento, España se […]
DESCUBRIENDO LAS DIFERENTES MATICES DE LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO. Aportaciones mexicanas a la ciencia La píldora anticonceptiva: de UNAM para el mundo Las primeras exploraciones de la cibernética Ciencia y política en México ¿Cómo llegamos aquí? Narrativas científicas musicalizadas en vivo, historias peculiares, temas inquietantes. Transmitido en vivo el 30 de julio de […]