Fecha: 22 de enero 2025, 18:30 hrs
Lugar: Librespacio cultural La Jícara
Inicia la conversación: Sandra E. Smith Aguilar
Manada, parvada, enjambre, bandada, tropa, banco, cardumen, comunidad, rebaño, clan,
manga, colonia, jauría. Todos estos términos nos remiten a conjuntos de animales, desde
insectos hasta cachalotes, ilustrando que la vida en grupo ocurre por todos los rincones
del reino animal. ¿Pero cómo se organizan esos grupos? ¿Cómo funcionan las
colectividades animales más allá de las nuestras? ¿Por qué se forman? ¿Cómo resuelven
los inevitables desacuerdos y conflictos? ¿Cómo es vivir en un enjambre con millones de
hermanas o en una colonia de murciélagos donde se comparte la crianza sin necesidad
de compartir parentesco? ¿Qué se manifiesta en las murmuraciones de los estorninos o
en los cardúmenes de sardinas? ¿Las guacamayas andan solas? ¿Y las ballenas? ¿Qué
hay de las orcas y los elefantes, donde las abuelas marcan el paso? ¿Por qué las gallinas
de casi cualquier gallinero parecen tener un orden de picoteo? Cuando sacas con vida a
esa hormiga del fondo de tu agua de horchata, ¿da igual en qué hormiguero la pones?
¿Por qué importaba liberar a Keiko cerca de Islandia en lugar de sólo soltarla en la costa
más cercana? En este cotorreo visitaremos algunas posibles respuestas a estas
preguntas abordando un poco del fascinante coctel de modos de vida grupal que
conocemos en animales y algunas consecuencias de romper o ignorar estos modos.
Sandra Elizabeth Smith Aguilar es bióloga por la UNAM con Maestría en Ciencias del Mar
y Limnología. Desde 2010 vive en Oaxaca donde hizo el doctorado en el CIIDIR-IPN. Su
investigación se ha centrado en la conducta animal y la complejidad social,
particularmente en el canto de ballenas jorobadas y la conducta social de monos araña.
Actualmente realiza una estancia posdoctoral asociada al Instituto de Investigaciones en
Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de la UNAM. Desde 2023 participa con la Sociedad
de Científicos Anónimos promoviendo divulgación de la ciencia en espacios no académicos
en Oaxaca.
Sin comentarios