La audición es uno de los sentidos más complejos y fundamentales en nuestra interacción con el entorno, permitiéndonos comunicarnos, disfrutar de la música y reaccionar a los sonidos que nos rodean. Pero ¿alguna vez se han preguntado cómo procesamos el sonido o por qué ciertas melodías pueden generar emociones tan profundas?
Comenzaremos explorando las bases científicas de cómo escuchamos: desde las vibraciones en el aire que se convierten en impulsos eléctricos en nuestro cerebro, hasta las teorías que explican cómo distinguimos tonos y ritmos. Analizaremos conceptos clave, como la teoría del lugar y la teoría temporal, que nos ayudan a entender cómo se perciben las frecuencias y los tonos.
Posteriormente, entraremos en el campo de la musicoterapia, una disciplina que combina ciencia y arte para usar la música como herramienta de sanación. Investigaciones recientes han demostrado que la música tiene un impacto significativo en la reducción del estrés, la mejora de la memoria y la rehabilitación de trastornos neurológicos. Y, por si fuera poco, durante la charla deleitaremos nuestro sentido auditivo con melodías interpretadas a cargo del Mtro. Kermit Pacho.
¡No te puedes perder la ultima charla científica para cerrar el año 2024!
14 de diciembre a las 7:00 p.m.
Sin comentarios