• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #008: ¿Por qué le creemos a la ciencia?

Científicos Anónimos #008: ¿Por qué le creemos a la ciencia?

¿Por qué le creemos a la ciencia? O más importante aún: ¿deberíamos de creerle? En un mundo en el que el calentamiento global, la evolución, la medicina e incluso el concepto mismo de verdad cuentan con alternativas, quizás no del todo racionales, pero cuya popularidad parece ir en aumento, ¿realmente podemos confiar en la ciencia como el mejor mapa de aproximación a la realidad?

La gran paradoja contemporánea es que, en el imaginario popular, decir que algo está “científicamente comprobado” es casi sinónimo de decir que es indudable, mientras que, al mismo tiempo, la ciencia sigue sufriendo de prejuicio, desconfianza e incluso sospechas conspiratorias por gran parte de la sociedad. ¿Se puede resolver esta paradoja? Acompáñanos a debatir al respecto, en el proceso esperamos que se revele que la ciencia no es como la pintan: no garantiza certidumbre, no opera por dogmas, no es cuadrada, metódica ni infalible.

Inician la conversación:
Álvaro Caso Chavez. Filósofo por la Universidad de Londres (Bedford College), maestro por la UNAM. También es pintor y fotógrafo. Actualmente indaga en torno a conceptos controvertidos como la democracia y la ciencia.

Jorge Armando Romo. Biólogo y maestro en filosofía de la ciencia con especialidad en Historia, UNAM. Actualmente cursa el doctorado y es profesor de asignatura universitaria, además escribe textos de divulgación para distintos medios.

La sede, como de costumbre, será en BANDINI Espacio Cultural, nuestro bar de confianza: epicentro cultural propositivo, cuna de grandes debates, fogón de viandas sabrosas y buenas bebidas; refugio de poetas de la ciencia y científicos del arte.

8:30 coctel de cortesía. 9:00 comienza la charla.

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y dirigido a todo tipo de público.

Ilustración por Ileana Soon  – Uso no lucrativo, exclusivo para promoción del evento y del artista


Detalles

Fecha:
jueves, 2 de marzo 2018

Hora:
20:30 a 23:00

Ubicación


 

Escrito por sociedad - 2 marzo, 2017
Tags | ciencia, divulgación científica, Filosofía de la ciencia

También podría gustarte

Científicos Anónimos QRO #02: Sueño y neurociencias

14 octubre, 2020

Científicos Anónimos #026: Microbioma

11 septiembre, 2018

Gran Show Radiofónico de la S.C.A, presenta: ABISMOS

12 marzo, 2019

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Devolviéndole la voz a los naturalistas ibéricos Devolviéndole la voz a los naturalistas ibéricos, territorio que por largo tiempo pareció esforzarse por poner distancia entre la sociedad y sus criaturas silvestres y por consiguiente cuyas narrativas no han recibido la proyección que merecen. #scarecomienda esté brote de liternatura del gran Gabi Martínez que esperemos siembre el terreno para futuros germinados
Atención guayabos, tepoztecos y tepostizos, afinc Atención guayabos, tepoztecos y tepostizos, afincados y morelenses hoy las Fieras Familiares estarán en Cuernavaca!!! #liternatura
Del otro día que las queridas @lasmandarax presen Del otro día que las queridas @lasmandarax presentaron Fieras Familiares de @lafiera
Atención Cuernavaca: Ya es este jueves. Les esper Atención Cuernavaca: Ya es este jueves. Les esperamos en Café La Fauna

Si quieres saber más sobre este libro, el autor Andrés Cota Hiriart, estará platicando hoy a las 5:20 pm con Patricia Godínez por ECOS de Radio UAEM en el 106.1 de su FM morelense (también lo pueden sintonizar por internet 😉 ).

¡Nos vemos el jueves, fieras!
TERCERA LLAMADA nos vemos hoy en la noche en @el_g TERCERA LLAMADA nos vemos hoy en la noche en @el_galpon_coyoacan
Este sábado unimos fuerzas con @lasmandarax cómo Este sábado unimos fuerzas con @lasmandarax cómo porqué querrías perderte algo así... 🍺 🧪🐍 📚
Gracias por venir ayer... nos vemos el sábado en Gracias por venir ayer... nos vemos el sábado en @el_galpon_coyoacan
TERCERA LLAMADA nos vemos en un rato... cuando la TERCERA LLAMADA nos vemos en un rato... cuando la cuestión es tan apremiante, la 🌧 no importa
Nos vemos el miércoles en @lagunamx Nos vemos el miércoles en @lagunamx
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ensayo ensayo literario evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicoactivos psicología radio robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018