• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Kamazootra: los modos de reproducción más extravagantes del reino animal (evento en línea)

Kamazootra: los modos de reproducción más extravagantes del reino animal (evento en línea)

Una celebración de la tremenda diversidad sexual que impera en la floresta. Porque la única constante en el inagotable Kama Sutra de los animales es torcer las convenciones.

Machos diminutos que terminan convertidos en parásitos permanentes de sus parejas, hembras severas que devoran a su consorte tras la cópula, pretendientes tenaces que, aún siendo decapitados, tienen la gracia de continuar con su baile erótico y seguir fornicando. Hermafroditas, organismos que cambian de sexo y procrean bajo su nueva identidad, especies unisexuales, seres casi milagrosos que se autofecundan.

Acompáñanos en esta exploración de las posibilidades sexuales más extraordinarias de la zoología. Ven a descubrir comportamientos inusitados y adaptaciones evolutivas que manifiestan que, en lo que refiere a desplantes eróticos y arranques voluptusoso, los humanos estamos condenados a ser bastante aburridos.

Como diría Remy de Gurmont: “de todas las aberraciones sexuales quizás la más extraña sea la castidad”.

Viernes 26 de junio 2020

5-7pm

Imparte Andrés Cota Hiriart

YouTube Live: Canal Videoconferencias FMVZ-UNAM

Escrito por sociedad - 22 junio, 2020
Tags | animales inusuales, animales raros, comportamiento animal, comportamientos reproductivos, divulgación científica, etología, reproducción, reproducción animal, scaeventos, zoología

También podría gustarte

Científicos Anónimos QRO #05: Ecolocalización

2 febrero, 2021

El día que antártica perdió su color. Cromatografía del calentamiento global en el continente blanco.

8 diciembre, 2020

MEXICANOS EN MARTE, misión análoga al plantea rojo

17 octubre, 2018

2 Comentarios

  • Roxana Flores 26 junio, 2020 at 6:07 pm

    Hola
    buen día
    Acabo de terminar de ver la conferencia por youtube
    ¿podria decirme en que tiene extravagante la reproduccion o sexualidad de los tardigrados?
    Es que pusieron una foto de ellos en el poster…y aunque o hablaron mucho de ellos, me gusto todo lo demás de lo que hablo el M. en C. Andres Cota
    Espero me puedan responder
    y excelente plática

    Reply
    • Andrés Cota 26 junio, 2020 at 7:08 pm

      Hola, Roxana, gracias por sintonizar y por los comentarios. En efecto, no mencionamos a los tardígrados propiamente. La verdad es que son extraordinarios en toda la extensión del término y merecen una charla aparte. En cuanto a su reproducción hay de todo, tanto especies sexuales convencionales como especies partenogenéticas, la verdad es que es un campo de estudio activo, apenas vamos aprendiendo sobre su peculiares adaptaciones y constantemente de “descubren” especies nuevas. Su crecimiento es distinto al nuestro, son eutélicos, esto es que nacen ya con todas las células que tendrán a lo largo de la vida, no crecen por multiplicación de célluas si no simplemente por crecimiento de aquellas con las que ya cuentan. En fin, esperemos que cuando pase la pandemia podamos dedicar un evento completo a ellos… Saludos y seguimos en contacto

      Reply

    ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Los búhos pescadores de Blakinston son los más g Los búhos pescadores de Blakinston son los más grandes del mundo. Habitan en los bosques recónditos del este ruso y en Japón. Este es el maravilloso recuento de Jonathan C. Slaght del proyecto que emprendió para salvarlos de la extinción. Uno de nuestros títulos recientes de #liternatura más favoritos
    Flores locas de cactus que duran solo una noche Flores locas de cactus que duran solo una noche
    A veces la indagación científica raya en lindero A veces la indagación científica raya en linderos francamente surrealistas y Alex Boese se dedica a coleccionar los casos más disparatados... #scarecomienda
    Por si por ahí hay algún despistado, la presenta Por si por ahí hay algún despistado, la presentación se pasó a la próxima semana... nos vemos el 6 de julio
    Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familia Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familiares #liternatura 

Info en cientificosanonimos.org y en nuestro portal de FB
    Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemo Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemos el 6 de julio en la presentación
    Por motivos covideanos, la presentación del libro Por motivos covideanos, la presentación del libro se mueve a la próxima semana... ahora sí ya no hay excusas... Nos vemos el 6 de julio y gracias por compartir

Info en www.cientificosanonimos.org
    #scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄 #scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄
    El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre exoplanetas, astronautas y la Tierra en el contexto galáctico @huertoromaverde
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales raros antropoceno biodiversidad biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones psicoactivos psicología radio reproducción animal robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      Sociedad de Científicos Anónimos

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018