• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Podcasts

Léelos presenta: Sociedad de Científicos Anónimos

Andrés Vargas “Ruzo” y Paco de Pablo del programa Léelos de Puentes nos invitaron a conversar sobre nuestro libro, la intolerancia a la lactosa, el gran orangután de Borneo, la experiencia de llevar la ciencia al bar y el poder casi cósmico de la literatura y los podcasts para nutrir la mente y desatar la efervescencia neuronal. Todo esto con una buena dosis de humor, ironía y sarcasmo.

Bienvenidos a esta charla a cuatro voces, disfruten y por favor compartan. Nos vemos en el bar.

Sobre el libro:

Los once ensayos que se incluyen en esta antología dan cuenta, desde muy diversas trincheras (filosofía, literatura, biología, astrofísica, antropología), de las maravillas científicas que ocurren a diario y del trabajo de aquellos que están interesados en la divulgación del saber científico.

Aquí la reseña que hizo Kaltiki Magazine de la antología.

Sobre la Sociedad:

Fundada por Natalia Jardón y Andrés Cota Hiriart, “La Sociedad de Científicos Anónimos” organiza eventos mensuales —en bares, centros culturales y cines de la Ciudad de México— en los que se promueve un diálogo horizontal focalizado en temas científicos o tecnológicos que resultan de interés social. La intención de los encuentros es propiciar un debate entretenido e inclusivo donde la voz primordial sea la del público.

 

Escrito por sociedad - 4 diciembre, 2018
Tags | Antología literatura científica, Autores mexicanos, club de lectura, divulgación científica, divulgadores mexicanos, Léelos, literatura científica, podcast ciencia, podcast libros, Puentes.mx, Radio digital, Radiolab

También podría gustarte

Nuestros podcasts favoritos y dónde escucharlos

23 marzo, 2020

Científicos Anónimos #40: Pseudociencias

29 enero, 2020

Nuestros libros favoritos y dónde leerlos

25 mayo, 2020

1 Comentario

  • Mr.Anto 5 abril, 2019 at 6:53 am

    Estupendo, buen articulo http://www.whateverjay.com

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, qué más se puede pedir… van los datos también de a quienes recurrir si se les mete un murciélago en casa
    Murciélagos en @lamano_jardin Murciélagos en @lamano_jardin
    Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias po Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias por acompañarnos 🦇 🦡 nos vemos a finales de mes…
    Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chap Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chapultepec en www.cientificosanonimos.org (enlace en la bio) 
#díamundialdelajolote🦎
    Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfi Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfibium, a las 12pm les contamos nuestras impresiones en cinetificosanonimos.org
    Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin
    No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_ No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_jardin
    Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl
    Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctric Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctricos van a llegar a solucionar algo… las columnas representan el coste ambiental (generacion de gases de efecto invernadero) de las distintas industrias. El de la derecha corresponde a la generación de energía eléctrica
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018