• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #30: la extinción de los insectos

Científicos Anónimos #30: la extinción de los insectos

Los costos ambientales de la vida moderna han desatado una serie de factores que están diezmado las poblaciones de animales a nivel mundial y los bichos están muy lejos de encontrarse a salvo. ¿Estamos ante una extinción generalizada de insectos? ¿Cuáles son las amenazas que enfrentan y qué consecuencias conllevaría perderlos?

A lo largo de los siglos hemos tratado, sin éxito, de erradicar aquellas especies que consideramos nocivas; sin embargo, de manera irónica, estamos acabando con las poblaciones de insectos benéficos (como las abejas) y con un sinnúmero de insectos silvestres que fungen como polarizadores y como la principal fuente de alimento de muchas otras fieras.

Sustancias imprescindibles como la cafeína, la teobromina, y los taninos son producto de la interacción evolutiva entre plantas y los escarabajos y orugas que las devoran. Los insectos han servido además como modelo indispensable de investigación científica, pensemos en las famosas moscas de la fruta y la genética. En pocas palabras, los insectos hacen del mundo un lugar más interesante y los costos de perderlos serían inconmensurables.

Ven a conocer algunas de sus intrincadas historias de vida y a debatir en torno al #insecticidio que nos atañe y el cataclismo ambiental que esto podría desatar.

Inicia la conversación:

Mariana Abarca Zama, obtuvo la maestría en biología ambiental en el Instituto de Ecología, UNAM, estudiando el comportamiento de un par de orugas anónimas, y el doctorado en la Universidad George Washington, estudiando los efectos del cambio climático en la interacción entre plantas, insectos y sus depredadores. Actualmente es investigadora en la Universidad de Georgetown, donde se dedica al estudio de los efectos del cambio global en las poblaciones de insectos.

DETALLES:

Miércoles 9 de enero 2019

8:30 pm

COVADONGA

(Puebla 121, Roma Norte, CdMX)

http://

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Los esperamos en el salón Chamelo del Covadonga (justo detrás de la barra de la cantina); aunque ahora sí hay lugar para todos, se recomienda llagar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza bien fría.

#CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos
www.cinetificosanonimos.org

Escrito por sociedad - 4 diciembre, 2018
Tags | antropoceno, artrópodos, bichos, biodiversidad en peligro, calentamiento global, cataclismo ambiental, conservación, desaparición de las abejas, ecocidio, Extinción, insectos

También podría gustarte

LA INVASIÓN DEL PEZ LEÓN, pesadilla biológica en el gran Caribe

4 octubre, 2018

LANZAMIENTO Científicos Anónimos GUADALAJARA: Bioimpresión de órganos artificiales

14 abril, 2023

Douglas Adams y los animales más amenazados del mundo

13 diciembre, 2018

2 Comentarios

  • carmelo olvera 23 septiembre, 2022 at 5:13 pm

    realmente tenía muchas preguntas sobre este tema, pero en el podcast explico de una manera muy clara como sucedió la partenogénesis, comprendí más el proceso y conocí esa especie de lagartijas, no sabia que tenian sexo lesbico. Y comprendí que el sexo débil es el masculino, ya que no pueden procrear o crear.

    Reply
  • Oliviño Zegarra Arteaga 9 enero, 2019 at 8:03 pm

    Entregan certificados

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y a quienes los odian también... Desde jalar la correa todo el tiempo hasta desarrollar trastornos emocionales severos, agresividad injustificada, estómagos sueltos, nuestros perros nos dan señales continuas de que hoy en día, en ese afán de acompañamiento reciproco, algo está fallando... 

porque queremos más perros que perrihijos asiste a resolver todas tus dudas, nos vemos en: 
@jardin_juarez
    Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál es?
    Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la reg Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la región Tlahuica de lomas de Teocaltzingo, edomex. 

México figura como el segundo país a nivel mundial con mayor diversidad de hongos comestibles… Tan solo en la zona referida se consumen cerca de 160 especies.

Buen plan para comenzar a familiarizarse con el enorme legado fungívoro del centro del país. Pueden pedir informes por el inbox de @hongueras_pjiekakjoo
    Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
    Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
    No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
    Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
    Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
    Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018