• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #30: la extinción de los insectos

Científicos Anónimos #30: la extinción de los insectos

Los costos ambientales de la vida moderna han desatado una serie de factores que están diezmado las poblaciones de animales a nivel mundial y los bichos están muy lejos de encontrarse a salvo. ¿Estamos ante una extinción generalizada de insectos? ¿Cuáles son las amenazas que enfrentan y qué consecuencias conllevaría perderlos?

A lo largo de los siglos hemos tratado, sin éxito, de erradicar aquellas especies que consideramos nocivas; sin embargo, de manera irónica, estamos acabando con las poblaciones de insectos benéficos (como las abejas) y con un sinnúmero de insectos silvestres que fungen como polarizadores y como la principal fuente de alimento de muchas otras fieras.

Sustancias imprescindibles como la cafeína, la teobromina, y los taninos son producto de la interacción evolutiva entre plantas y los escarabajos y orugas que las devoran. Los insectos han servido además como modelo indispensable de investigación científica, pensemos en las famosas moscas de la fruta y la genética. En pocas palabras, los insectos hacen del mundo un lugar más interesante y los costos de perderlos serían inconmensurables.

Ven a conocer algunas de sus intrincadas historias de vida y a debatir en torno al #insecticidio que nos atañe y el cataclismo ambiental que esto podría desatar.

Inicia la conversación:

Mariana Abarca Zama, obtuvo la maestría en biología ambiental en el Instituto de Ecología, UNAM, estudiando el comportamiento de un par de orugas anónimas, y el doctorado en la Universidad George Washington, estudiando los efectos del cambio climático en la interacción entre plantas, insectos y sus depredadores. Actualmente es investigadora en la Universidad de Georgetown, donde se dedica al estudio de los efectos del cambio global en las poblaciones de insectos.

DETALLES:

Miércoles 9 de enero 2019

8:30 pm

COVADONGA

(Puebla 121, Roma Norte, CdMX)

http://

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Los esperamos en el salón Chamelo del Covadonga (justo detrás de la barra de la cantina); aunque ahora sí hay lugar para todos, se recomienda llagar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza bien fría.

#CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos
www.cinetificosanonimos.org

Escrito por sociedad - 4 diciembre, 2018
Tags | antropoceno, artrópodos, bichos, biodiversidad en peligro, calentamiento global, cataclismo ambiental, conservación, desaparición de las abejas, ecocidio, Extinción, insectos

También podría gustarte

La doble vida de la mariposa cartográfica

27 octubre, 2014

Termitas de humedad: Vida, guerra y muerte en los troncos 

16 diciembre, 2014

Científicos Anónimos #019: Dinosaurios mexicanos

1 marzo, 2018

1 Comentario

  • Oliviño Zegarra Arteaga 9 enero, 2019 at 8:03 pm

    Entregan certificados

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Atención guayabos, tepoztecos y tepostizos, afinc Atención guayabos, tepoztecos y tepostizos, afincados y morelenses hoy las Fieras Familiares estarán en Cuernavaca!!! #liternatura
    Del otro día que las queridas @lasmandarax presen Del otro día que las queridas @lasmandarax presentaron Fieras Familiares de @lafiera
    Atención Cuernavaca: Ya es este jueves. Les esper Atención Cuernavaca: Ya es este jueves. Les esperamos en Café La Fauna

Si quieres saber más sobre este libro, el autor Andrés Cota Hiriart, estará platicando hoy a las 5:20 pm con Patricia Godínez por ECOS de Radio UAEM en el 106.1 de su FM morelense (también lo pueden sintonizar por internet 😉 ).

¡Nos vemos el jueves, fieras!
    TERCERA LLAMADA nos vemos hoy en la noche en @el_g TERCERA LLAMADA nos vemos hoy en la noche en @el_galpon_coyoacan
    Este sábado unimos fuerzas con @lasmandarax cómo Este sábado unimos fuerzas con @lasmandarax cómo porqué querrías perderte algo así... 🍺 🧪🐍 📚
    Gracias por venir ayer... nos vemos el sábado en Gracias por venir ayer... nos vemos el sábado en @el_galpon_coyoacan
    TERCERA LLAMADA nos vemos en un rato... cuando la TERCERA LLAMADA nos vemos en un rato... cuando la cuestión es tan apremiante, la 🌧 no importa
    Nos vemos el miércoles en @lagunamx Nos vemos el miércoles en @lagunamx
    Esta semana, tres oportunidades de vernos, ven a u Esta semana, tres oportunidades de vernos, ven a una por lo menos, o mejor de una vez a todas...
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ensayo ensayo literario evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicoactivos psicología radio robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      Sociedad de Científicos Anónimos

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018