• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Videos

Kamazootra: los modos de reproducción más extravagantes del reino animal

Porque la única constante en el inagotable Kama Sutra de los animales es torcer las convenciones, en esta charla celebramos la tremenda diversidad sexual que impera en la floresta.

Ponente Andrés Cota Hiriart (comienza en el minuto 9:45)

Machos diminutos que terminan convertidos en parásitos permanentes de sus parejas, hembras severas que devoran a su consorte tras la cópula, pretendientes tenaces que, aún siendo decapitados, tienen la gracia de continuar con su baile erótico y seguir fornicando. Hermafroditas, organismos que cambian de sexo y procrean bajo su nueva identidad, especies unisexuales, seres casi milagrosos que se autofecundan.

Acompáñanos en esta exploración de las posibilidades sexuales más extraordinarias de la zoología, te prometemos que tus preconcepciones serán sacudidas.

Escrito por Andrés Cota - 29 junio, 2020
Tags | animales raros, biología, comportamiento animal, comportamientos reproductivos, conducta animal, fauna marina, Fauna mexicana, sexualidad animal, zoología
AUTHOR
Andrés Cota

Andrés Cota Hiriart (1982) biólogo mexicano que se dedica a las letras. De la licenciatura en biología en la UNAM saltó al Imperial College en Londres, Inglaterra, donde realizó la maestría en comunicación de la ciencia becado por el CONACYT. Es autor de la novela Cabeza Ajena (Moho 2017) y de los libros de ensayo: El Ajolote, biología del anfibio más sobresaliente del mundo (Elefanta 2016) y Faunologías, aproximaciones literarias al estudio de los animales inusuales (Festina 2015). Sus textos han aparecido en Nexos, Vice, Revista de la Universidad, Avispero, ¿Cómo ves?, Quo, Telecápita, Pijama Surf, entre otros. Es adicto a viajar, los reptiles y anfibios le producen fascinación extrema y siente un interés profundo por las enfermedades mentales. @cotahiriart

También podría gustarte

LA INVASIÓN DEL PEZ LEÓN, pesadilla biológica en el gran Caribe

4 octubre, 2018

Lagartijas unisexuales mexicanas y su reino de vírgenes eternas.

7 diciembre, 2018

Científicos Anónimos 3er aniversario: SEXZOO

2 agosto, 2019

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Los búhos pescadores de Blakinston son los más g Los búhos pescadores de Blakinston son los más grandes del mundo. Habitan en los bosques recónditos del este ruso y en Japón. Este es el maravilloso recuento de Jonathan C. Slaght del proyecto que emprendió para salvarlos de la extinción. Uno de nuestros títulos recientes de #liternatura más favoritos
Flores locas de cactus que duran solo una noche Flores locas de cactus que duran solo una noche
A veces la indagación científica raya en lindero A veces la indagación científica raya en linderos francamente surrealistas y Alex Boese se dedica a coleccionar los casos más disparatados... #scarecomienda
Por si por ahí hay algún despistado, la presenta Por si por ahí hay algún despistado, la presentación se pasó a la próxima semana... nos vemos el 6 de julio
Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familia Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familiares #liternatura 

Info en cientificosanonimos.org y en nuestro portal de FB
Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemo Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemos el 6 de julio en la presentación
Por motivos covideanos, la presentación del libro Por motivos covideanos, la presentación del libro se mueve a la próxima semana... ahora sí ya no hay excusas... Nos vemos el 6 de julio y gracias por compartir

Info en www.cientificosanonimos.org
#scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄 #scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄
El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre exoplanetas, astronautas y la Tierra en el contexto galáctico @huertoromaverde
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales raros antropoceno biodiversidad biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones psicoactivos psicología radio reproducción animal robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018