• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

LANZAMIENTO Científicos Anónimos GUADALAJARA: Bioimpresión de órganos artificiales

LANZAMIENTO Científicos Anónimos GUADALAJARA: Bioimpresión de órganos artificiales

Damos inicio con emoción a la vertical de la Sociedad en Guadalajara con un evento de ciencia de frontera: bioimpresión 3D de órganos artificiales, una tecnología que está creciendo cada vez más en el campo de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa y que a todas luces revolucionará el terreno de la salud en años venideros. Sin ir más lejos, sostiene la promesa de ayudar en la fabricación de órganos y tejidos que puedan ser trasplantados y así reducir las largas listas de espera. Además, recientemente se está utilizando en los laboratorios para producir modelos artificiales que simulan las condiciones fisiológicas del cuerpo humano, diminuyendo la necesidad de emplear modelos animales en las investigaciones farmaceuticas. Pero con todas esas bondades y beneficios que ofrece: ¿por qué aún no logramos dar el gran paso y llegar a imprimir un nuevo órgano cada que sea necesario? ¿Cuáles son los retos por resolver? ¿Cómo, desde tu área de trabajo, puedes contribuir a mejorar esta tecnología?

Acompáñanos a platicar acerca de la bioimpresión 3D, discutir sobre nuevos materiales y posibles estrategias a emplear, ¿será ciencia ficción o ya es una realidad? Mientras hayamos la respuesta comenzaremos a gestar la comunidad de científicos anónimos tapatíos. ¡Ven a tomarte un café o una cerveza y comparte tu opinión!

Miércoles 19 / 19 horas

Impronta Casa Editora

Penitenciaría 414, Col Americana

Inicia la conversación:

Mariana Sofía Flores Jiménez es ingeniera biomédica por parte del Tecnológico de Monterrey. Actualmente es estudiante del doctorado en Ciencias de la Ingeniería y se desempeña como profesora de cátedra en el Tec campus GDL. Su investigación incluye el desarrollo de biomateriales y técnicas de bio-fabricación para aplicaciones en ingeniería de tejidos. Ha realizado estancias de investigación en el MIT y en Harvard Medical School. En sus ratos libres aprovecha para leer, escribir, ver series y visitar museos.

El evento, como de costumbre, es gratuito y está dirigido a todo tipo de público. No es necesario reservar pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio

Escrito por sociedad - 14 abril, 2023
Tags | antropoceno, biodiversidad, bioimpresión, biología, biotecnología, ciencia, comunicación científica, divulgación científica, divulgación de la ciencia, Ingeniería de tejidos, órganos artificiales, tecnología

También podría gustarte

Científicos Anónimos #39: LA CIENCIA EN LA CERVEZA

30 octubre, 2019

Lanzamiento editorial: FIERAS FAMILIARES

16 junio, 2022

Científicos Anónimos QRO #02: Sueño y neurociencias

14 octubre, 2020

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Gran entrada y que bonito evento el de ayer noche Gran entrada y que bonito evento el de ayer noche en @lamano_jardin con @santiago_arau gracias por acompañarnos y nos vemos en enero para más efervescencia neuronal
TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy con @santiago_arau TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy con @santiago_arau para nuestro especial decembrino: ciencia, arte, antropología, historia entrelazadas en la exploración urbana... Imperdible para todos los que aprecian la CDMX

Volcanes, lagos, vestigios arqueológicos, pedregales y humedales, manchones de bosque, tierras de cultivo, nopaleras, canales, chinampas y un variopinto legado arquitectónico conforman el lugar en el que habitamos, el gran Valle de Anáhuac; en otros tiempos conocido como la región más transparente.

Acompáñanos a conocer, y sobretodo a reconocer, la urbe y sus alrededores, así como la rica historia que la consagra, desde la perspectiva aérea. A ojo de águila, o quizás mejor dicho de dron, refrescaremos las nociones que imperan sobre la megalópolis mexicana y el territorio en el que se despliega, al tiempo que observamos nuestro andar desde lo alto. Presente, pasado y futuro convergen en este banquete visual

Nos vemos en @lamano_jardin
¿Tienes idea cuántos volcanes hay en la CDMX? ¿ ¿Tienes idea cuántos volcanes hay en la CDMX? ¿Sabes cómo se llama el que tiene una cancha de fútbol en el cráter y cuáles están a punto de quedar enterrados por el asfalto? Nos vemos mañana en @lamano_jardin para sobrevolar la megalópolis a bordo del dron de @santiago_arau
¿Ya sigues las diversas cuentas de nuestros rizom ¿Ya sigues las diversas cuentas de nuestros rizomas en la república? Si vives en alguna de esas ciudades o sus alrededores, ese el mejor portal para enterarte de todas las actividades cerca de ti... gracias por participar y seguimos con este movimiento de expansión científica
Te invitamos a nuestra posada científica 2023 don Te invitamos a nuestra posada científica 2023 donde tenemos la intención de unir el arte y la ciencia! Tendremos el cierre de la exposición Seres que soplan de las artistas @albaparamoart @ma.jo.petersen y @vmmv_palindroma. Después procederemos a una mesa de diálogo donde platicaremos de las metodologías que existen en el arte y la ciencia. Y terminamos con un convivio para echar chismesito científico.

La cita es el viernes 8 de diciembre a las 19:00 horas en @rayon.376

#científicosanónimos #científicosgdl #arteyciencia
"Si nunca antes se ha tenido oportunidad de atesti "Si nunca antes se ha tenido oportunidad de atestiguar el frenesí derméstido con ojos propios, quizás cueste trabajo comprender su brío y poderío. La embestida es impactante a un grado extremo. Avasalladora. Inquietante como pesadilla de infancia. Corrosiva. Da la impresión de que lo que anega y hace desvanecer los tejidos fuese un potente reactivo. Ácido sulfhídrico mezclado con peróxido de hidrógeno"... Sobre gusanos carroñeros y taxidermia autodidacta: Devastación invertebrada, de @lafiera para @revistacaratula 

Sigue leyendo acá: https://www.caratula.net/devastacion-invertebrada/

https://www.caratula.net/devastacion-invertebrada/
¿Por qué pasan las ballenas por Oaxaca? ¿Qué b ¿Por qué pasan las ballenas por Oaxaca? ¿Qué ballenas son? ¿Qué están haciendo aquí? ¿De dónde vienen y a dónde van? ¿Cuántas hay? ¿Están en peligro? ¿Qué podemos hacer para conservarlas? Nos vemos en @lajicaraoaxaca
Próximos eventos en la República de científicos Próximos eventos en la República de científicos anónimos: Querétaro, Colima, Campeche, CDMX

Vengan o manden a sus amistades
La megalópolis desde los cielos con el dron de Sa La megalópolis desde los cielos con el dron de Santiago Arau, nos vemos el viernes
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica liternatura medicina medio ambiente naturaleza podcast psicología radio salud Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018