• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Gran posada de la SCA: festival de ciencia + arte + música

Gran posada de la SCA: festival de ciencia + arte + música

La Sociedad de Científicos Anónimos tiene el gusto de invitar a su primer magno festival de ciencia + arte + música, y este será a manera de una gran posada.

Charlas estremecedoras y persuasivas, actos audiovisuales en vivo, poesía cetácea, literatura, animaciones, efervescencia neuronal y mucha música. Como de costumbre, sacando a la ciencia de sus espacios convencionales, abriendo el diálogo y disponiendo la mesa para gestar una noche entretenida y nutritiva para el cerebro.

El precio* “Combo” incluye:
4:30pm – 9:30pm CHARLAS Y POESÍA
9:30pm – 3:00am ANIMACIONES, ACTOS AUDIOVISUALES EN VIVO, MÚSICA Y FIESTA

No es por nada, pero la verdad es que armamos un cartel realmente espectacular. Los que ya nos conocen podrán dar fe de que será una velada muy especial. Los que no, ¿qué están esperando? Se están perdiendo de una de las iniciativas más interesantes y nutritivas de la vida nocturna mexicana.

*El resto de nuestros eventos son gratuitos, pero en este caso, dada la magnitud del evento, nos es indispensable pedir una cuota de recuperación. Pero les prometemos que su aportación será más que recompensada.

Adquiere tus boletos

Charlas:

Singularidad: entre skynet y la simbiosis (Nicolás Gaudenci)
Matemáticas para interrogar la vida (Natalia Mantilla)
Mona y otras sustancias inhalables (Psicocalle Colectivo)
Conciencia la última frontera de la ciencia (Jorge Comensal)
La música en tu cerebro (Penélope Martínez Campos)
La primera fotografía de la silueta de un agujero negro (Dr. Diego López Cámara Ramírez)

Interacciones literarias:

-El libro de las investigaciones medianamente serias (Alejandra Ortíz Medrano)
-Una ballena es un país (Isabel Zapata)

Live acts audiovisuales:

CNDSD https://soundcloud.com/cndsd

Dolphin star temple DST

Pista de baile:

JUNF https://www.mixcloud.com/junf-ga/

ANIMAM (Emerald & Doreen) https://soundcloud.com/animam

Sábado 7 diciembre

4:00 pm a 3:00 am 

GALERA

http://

Más información sobre la posada

Participantes:

La música en tu cerebro (Penélope Martínez Campos). Penélope estudió Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. En sus propias palabras: “siempre llamó mucho mi atención la evolución y por ello decidí realizar mi tesis de licenciatura con la Dra. Ana Barahona en la Facultad de Ciencias que se tituló Selección sexual en humanos. Una vez concluida la tesis quise seguir explorando la conducta humana pero a un nivel más fisiológico, lo que me llevó a ingresar a la maestría en el Instituto de Neurología de la UNAM en el área de Memoria y Aprendizaje y actualmente estoy realizando mi doctorado en el laboratorio de Conectividad cerebral con el Dr. Luis Concha abordando el tema del procesamiento neuronal de los estímulos musicales.

La primera fotografía de la silueta de un agujero negro (Dr. Diego López Cámara Ramírez). Diego López Cámara Ramírez, doctor en Astrofísica e investigador en el Instituto de Astronomía de la UNAM estudia las explosiones más violentas del universo. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales, dado platicas en conferencias nacionales e internacionales, es tutor de estudiantes de licenciatura y posgrado, y le encanta la divulgación de la ciencia. Es un fanático del futbol, del squash y de la música

Matemáticas para interrogar a la vida (Natalia Mantilla Beniers). Natalia estudió licenciatura y maestría en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM y el doctorado en la Universidad de Cambridge del Reino Unido. Tras estancias posdoctorales en Cambridge, el Instituto Gulbenkian de Ciencia en Lisboa y el Instituto de Física de la UNAM, se integró como profesora de tiempo completo al Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Conciencia: la última frontera de la ciencia (Jorge Comensal). Jorge Comensal es narrador y ensayista. Autor de la novela Las mutaciones (México, Antílope, 2016), del libro de ensayos Yonquis de las letras (Madrid, La Huerta Grande, 2017) y de la biografía El biólogo de la Revolución, sobre Isaac Ochoterena (El Colegio Nacional, en prensa). Es consejero ambiental de la revista Este país y miembro del Consejo editorial de la Revista de la Universidad de México. Actualmente coordina el diplomado de Narrativa de no ficción de la UNAM y escribe una novela. @jorgecomensal en Twitter. 

¿Qué onda con la mona? de sustancias inhalables y otras cosas (Lorena Paredes Gonzáles y Mateo Rivera de Psicocalle Colectivo). Un colectivo de intervención comunitaria dedicado a estudiar la vida en la calle y el uso de drogas en la misma. Es un grupo interdisciplinar conformado desde la Psicología, la Antropología, la Biología, la Farmacología y las Neurociencias.  Fundado en septiembre del 2018, desde entonces se han dado platicas en diversos espacios, tanto académicos como en las calles de la ciudad. Hemos participado con la RIDIACC (Red Internacional por la defensa de la Infancia y Adolescencia en condición de cale), el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México y otros colectivos interesados en el tema. -Lorena Paredes: Psicóloga y doctorante en Antropología Física, investiga el consumo intencional y la exposición ocupacional a solventes. -Mateo Rivera: Psicólogo, investiga el consumo intencional de sustancias inhalables y la vida en calle.

La singularidad: entre skynet y la simbiosis (Nicolás Gudenci). Los desarrollos en ciencias de la computación en la última década apuntan a un cambio fundamental en la relación hombre-máquina. Partiendo del reconocimiento de que no hay elementos suficientes para inferir de manera definitiva las implicaciones de dicho cambio, la situación actual abre la posibilidad de explorar escenarios probables de lo que el futuro nos depara. En la plática haré un breve recuento de los desarrollos recientes que abonan a la idea de que nos acercamos a una “singularidad” y discutiré algunos de los escenarios que me parecen más interesantes, empezando por los más factibles y terminando por los más exóticos.

El Libro de las Investigaciones Medianamente Serias  (Alejandra Ortiz Medrano). Alejandra es bióloga y entre otras cosas se dedica a la comunicación de la ciencia. Disfruta mucho de esto y trata de que los demás lo hagan también. @alita_emo

Reseña del libro

Una ballena es un país (Isabel Zapata). Isabel Zapata (Ciudad de México, 1984) estudió Ciencia Política en el ITAM y Filosofía en la New School for Social Research, en Nueva York. Es autora de los libros Las noches son así (Broken English, 2018), Alberca vacía (Argonáutica y UANL, 2019) y Una ballena es un país (Almadía, 2019). En 2015 fundó Ediciones Antílope con cuatro amigos. @bestiecilla en twitter e ig

Reseña del libro

CNDSD / Malitzin Cortés (Músico, Artista multimedia y Programadora). Adopta la transdisciplina y tecnología en las prácticas transmedia contemporáneas, su trabajo se desarrolla entre el live coding, live cinema, instalación, animación 3D, VR, arte generativo, diseño sonoro, música experimental y arte sonoro. Ha realizado actos en vivo y exposiciones en Centro Multimedia, Laboratorio de Arte Alameda,  Ex-teresa arte Actual , Centro de Cultural Digital, Medialab Prado, Centro Cultural España, CMMAS, Vorspiel ,Spektrum Berlín y en festivales internacionales de arte sonoro y música experimental como la Conferencia Internacional de Live Coding, Transpiksel, Aural, Transmediale Berlín, Asian Culture Center Corea, Simposio Internacional de Arte Electrónico, MUTEK México y Montreal. https://soundcloud.com/cndsd

https://vimeo.com/cndsd

http://malitzincortes.net/

Dolphin Star Temple (DST) 

Proyecto de música electrónica afrolatina del productor mexicano Víctor Navarro. DST es una aventura electrónica hacia la psicodelia étnica, tomando las raíces afrolatinas como punto de partida. Su música propone un mundo nuevo, casi utópico, en el que todas las culturas se mezclan de maneras inesperadas. El álbum homónimo debut fue lanzado digitalmente en 2015. Mezcla samples de culturas indígenas de América y paisajes electrónicos. Se ha presentado en distintas ciudades de México en conciertos, exhibiciones, fiestas y festivales en Estados Unidos, Bélgica y España, como acto inicial de 2 shows de Dengue Dengue Dengue en Bilbao y San Sebastián. Saoui es el segundo álbum de DST, lanzado el 18 de enero de 2018 vía Melodykrafter. Inspirado en dos viajes a Marruecos y que a través de la mezcla de sonidos electrónicos y de instrumentos tradicionales de la región, busca recrear la aventura de encontrarse en un mundo nuevo y misterioso y entablar vínculos entre las tradiciones musicales norafricanas y latinas.

https://soundcloud.com/dolphinstartemple

https://dolphinstartemple.bandcamp.com/

JUNF. DJ y locutor de radio, cuyo amplio bagaje musical transita por la cumbia, porro, soukous, champeta, merengue, afro-beat, lounge, funana, calypso y más sonidos del universo. Realizador de MAKENWA, el programa de cumbia y ritmos periféricos en Ibero 90.9, que ha compartido mediante la radio una diversidad de ritmos y distintas variantes musicales existentes en alguna parte del mundo, exprogramador musical y exproductor de la Radio Pocajú Internacional show. Junf se ha presentado en distintas ciudades como Nueva York, New Jersey, Chicago, L.A. y ha sido anfitrión y dj invitado en las populares estaciones de radio como la WFMU y Dublab Los Ángeles, así como dj invitado de la novena edición del legendario showcase Secret Planet. ¡De la Ciudad de México a cualquier sitio, pero sobre todo como un selector de discos para el baile! https://www.mixcloud.com/junf-ga/

https://ibero909.fm/makenwa  Insta: @junf_ga  Twitter: @_junf

ANIMAM (Emerald & Doreen). Desde hace doce años es parte emblemática de la escena undergroud de la capital mexicana. El sonido que le caracteriza desconstruye el acid techno, el trance y el electro para fusionarlos con percusiones y loops pegajosos que incendian la pista de baile. En lo que se consolida el proyecto de su propia disquera, ha lanzado temas bajos sellos como Emaerald & Doreen, Ruter, Dark and Death, Lunacy y F&F RECS y ha compartido escenarios con artistas como Patrice Baumel, Jennifer Cardini, Butane, Adam Port, Rampa, David Keno y muchos más.

https://soundcloud.com/animam

https://soundcloud.com/animam/bienvenido-a-casa-internet-public-radio

https://www.mixcloud.com/TlacuacheOaxaca/010-daniel-romero-herrtlacuache-oaxaca-podcast/

   

 

 

 

 

 

            

Escrito por sociedad - 31 octubre, 2019
Tags | Astronomía, ciencia + música, ciencia animada, ciencia bar, comunicación científica, comunicación de la ciencia, Consciencia, divulgación científica, festival, fiesta, inteligencia artificial, matemáticas, poesía, posada, química

También podría gustarte

Nuestros podcasts favoritos y dónde escucharlos

23 marzo, 2020

Gran show radiofónico de la SCA, presenta: INDESTRUCTIBLE

19 julio, 2019

Científicos Anónimos QRO #09: Bioquímica durante el embarazo

31 mayo, 2021

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Nos vemos mañana en @improntacasaeditora para nue Nos vemos mañana en @improntacasaeditora para nuestra próxima charla acerca de la robótica en el cine. ¿Qué avances tecnológicos en la robótica son todavía ficción y cuales son ya una realidad? ¿Cómo serán los robots en 2030? ¿Podrán los robots destruir a la humanidad? ¿Sustituirán a los humanos los trabajos?

Acompáñanos a platicar todo acerca de robots

¡Ven a tomarte un café con nosotros y danos tu opinión!

#científicosanónimos #científicosgdl #robotics #cine
HOY hoy hoy surcamos los aires con nuestro especia HOY hoy hoy surcamos los aires con nuestro especial de FIERAS VOLADORAS... 2pm @reactor105 con @lafiera y @claudifonos #masajecerebral
MAÑANA NOS VEMOS ACÁ para surcar las aguas de la MAÑANA NOS VEMOS ACÁ para surcar las aguas de la Cuenca de México… RIFA DE CIENTÍFICS ANÓNIMS: A las 6pm soltaremos los detalles para ganar uno de nuestros libros favoritos de los últimos meses: DRENAJES… #ciencia #eventocientífico #literaturacientífica
En esta ocasión surcaremos los aires con el inmen En esta ocasión surcaremos los aires con el inmenso bestiario de fieras voladoras. 🦇🐿️🦎 Su delirio científico de confianza este miércoles por @reactor105 a las 2 pm con @lafiera y @claudifonos  #masajecerebral #ciencia #radio
¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científi ¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro!

Los esperamos el lunes 29 de mayo a las 19:30 hrs en @mosercafe
(dentro de @lafabricaorgmx)

En esta charla exploraremos distintas estrategias y modificaciones en la conducta, morfología y fisiología de animales alrededor del mundo que bien podrían haber sido sacadas de un cuento de magia o de alguna serie de caricatura.

Inicia la conversación Mauricio Tepos-Ramírez,Biólogo con Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y actualmente es estudiante de doctorado en Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses de investigación incluyen diversidad de anfibios y reptiles del centro de México, ecología y sistemática de poblaciones de serpientes mexicanas y biología macroevolutiva de reptiles.

Actualmente, con el grupo de trabajo de Herpetofauna de Querétaro, buscan explorar la diversidad de anfibios y reptiles en el estado de Querétaro.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científi ¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro!

Los esperamos el lunes 29 de mayo a las 19:30 hrs en @mosercafe
(dentro de @lafabricaorgmx)

En esta charla exploraremos distintas estrategias y modificaciones en la conducta, morfología y fisiología de animales alrededor del mundo que bien podrían haber sido sacadas de un cuento de magia o de alguna serie de caricatura.

Inicia la conversación Mauricio Tepos-Ramírez,Biólogo con Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y actualmente es estudiante de doctorado en Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses de investigación incluyen diversidad de anfibios y reptiles del centro de México, ecología y sistemática de poblaciones de serpientes mexicanas y biología macroevolutiva de reptiles.

Actualmente, con el grupo de trabajo de Herpetofauna de Querétaro, buscan explorar la diversidad de anfibios y reptiles en el estado de Querétaro.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
Atención Bajío, este viernes en la @fenalmx es d Atención Bajío, este viernes en la @fenalmx es de 2X1 será un gusto estar departiendo con tan distinguidas voces y por supuesto, con ustedes… cáiganle, que luego se arrepienten
La próxima semana presentaremos uno de nuestros l La próxima semana presentaremos uno de nuestros libros favoritos de los últimos tiempos, vengan a conversar del subsuelo y todo lo que no saben (pero quizás sospechen) que le pasa a sus desechos… @cientificosanonimos @freims.mex @almadia_edit @flacodeoro_2
Aprovechando la excusa del 10 de mayo, echaremos u Aprovechando la excusa del 10 de mayo, echaremos un vistazo a las múltiples formas de ser mamá que observamos en animales. Madres que cuidan en colectivo, madres que ponen a su harem de machos a atender a sus varios nidos, madres que dejan su vida en la crianza, madres que no crían, madres que consienten, crías con dos madres, madres que se comen a sus crías, serán algunos de los casos que abordaremos en este cotorreo.  #ciencia #oaxaca #eventos
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza neurología pandemia parásitos podcast psicología radio salud Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018