• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos CVA: Repercusiones Amorosas

Científicos Anónimos CVA: Repercusiones Amorosas

Nos complace anunciar que tendremos nuestra 2° mesa de divulgación en el rizoma de Cuernavaca en conjunto con otro colectivo llamado Semillero de Investigadores. En esta charla se tocarán temas relacionados al amor, pero desde el lado poco agradable, como feminicidios, crímenes pasionales, Eros y tánatos como pulsión de vida y muerte en las relaciones amorosas, consumismo o el amor como mercancía fetichista e impacto ambiental, también para amenizar, tendremos la lectura de un poesía. 

Abre la conversación:

Martín Cinzano. Poeta originario de Guayaquil Ecuador, ha publicado como los libros  de poesía: “Peatonal” (La Ratona Cartonera, 2016), “Yo ya” (G0 ediciones, 2016) y “Temblor de párpado” (Gramaje, 2021),  fue incluido en  las antologías: “Residencia temporal: seis poetas chilenos en México” y en “La ciudad de los poemas”. También es coeditor de la revista PUF! y escribe para La Jornada Morelos. 

SEMILLERO DE INVESTIGADORES (colectivo profesorado/estudiantil). El semillero de investigadores universitarios, nosotros, como ciudadanos, alumnos, catedráticos y miembro del semillero de investigadores en acción, comprometidos con la educación y con la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y de todo el país, reconocemos y denunciamos los retos y desafíos que enfrenta nuestra institución en el contexto de la educación pública y el desarrollo social y económico.

PSICOLOGO MARCO ANTONIO MORENO MARTÍNEZ Actualmente se desempeña como catedrático en la UAEM, con la optativa de criminología y con una largo desempeño académico, ha impartido conocimiento en universidades como Universidad Internacional José Vasconcelos, Universidad Europea, Liceo Europeo, Hartmann, el Colegio Jurista, entre otras. Ha trabajado como psicoterapeuta en el CERS de Atlacholoaya, se ha desempeñado como Jefe del área médica del ERUM. Se ha especializado en áreas como Psicología forense, Tanatología, Atención a problemas de Farmacodependencia y en una maestría en Criminalística y Derecho Penal. 

ELSA LETICIA SANDOVAL GUEVARA Actualmente, Doctoranda en el programa de Derecho y Globalización con línea de investigación en Derecho de Entornos Digitales y Maestra en Derecho, con línea de investigación en Derecho Público Internacional; ambos del PNPC de CONACYT en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Licenciada en Derecho y Ciencias Jurídicas por el Centro de Estudios Benemérito de la Américas, con enfoque docente, de investigación y con diversos ejes profesionalizantes. Cuenta con formación y experiencia multidisciplinaria; ha laborado en la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Guerrero. Además, se ha desempeñado como abogada litigante, asesora jurídica de diferentes empresas, capacitadora para el desarrollo de capital humano en el sector empresarial, ponente y autora de diversos artículos académicos a nivel nacional e internacional, par evaluador para diversas revistas internacionales y organizadora en congresos internacionales.

JORGE BASTIDAS NAVARRO Egresado de Antropología social, interesado en temas de urbanismo y de justicia social, ha sido copartícipe en proyectos sociales y de beneficencia a poblaciones socioeconómicamente vulnerables. Ha publicado un par de artículos de divulgación social y ganado el 2° lugar con un artículo de Opinión de Fondo, en el concurso de La Jornada y el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades.  También ha trabajado en ONG´s, consultorías e impartido talleres en  espacios culturales, a niños, adolescentes e impartido información y ayuda a adultos mayores con un voluntariado durante la Pandemia a través del Proyecto Alternativo Comunitario Xoxocotla A. C

Escrito por sociedad - 19 febrero, 2024
Tags | antropología, comunicación científica, divulgación científica, divulgación de la ciencia, investigación, psicología social, SCA CVA

También podría gustarte

Monos Araña (Ateles Geoffroyi) carismáticos y en peligro de extinción

22 marzo, 2023

Más allá de los perrhijos y las mariposas en la panza / SCA Oaxaca

18 septiembre, 2024

Lanzamiento Científicos Anónimos CAMP: La Ciencia detrás del Rendimiento Físico y Mental

6 noviembre, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018