Charla 13 de Junio de 2025
Ponente: Dr. Ricardo Adrián Ojeda Adame (Profesor Investigador de vida silvestre en Colima y Doctor en Ciencias por la UdG).
Sinopsis:
En esta charla hablaremos de cómo es la relación de los pescadores con los cocodrilos, los conocimientos y percepciones de este sector social hacia estos reptiles. Como perciben las funciones ecológicas de estos saurios, los beneficios que conlleva que existan en las lagunas donde ellos realizan su actividad económica, así como las dificultades de pescar en sitios donde habita este depredador tope. Propuestas para mitigar los conflictos, volver viable la conservación de la fauna silvestre y mejorar las condiciones sociales de este sector económico muchas veces marginado.
La conservación de las especies, en particular de los cocodrilos ha sido promovida principalmente por sectores sociales urbanos o por instituciones de gobierno. Sin embargo, los pobladores que coexisten con estos reptiles en su día a día son los principales involucrados en asegurar o dificultar la conservación. La ponencia serviría para dar a conocer opiniones, percepciones y conocimientos que tiene un sector social normalmente marginado, para dar a entender que la conservación de las especies tiene que contemplar también las opiniones y estilos de vida de los habitantes.
Inicia la conversación:
El Dr. Ricardo Adrián Ojeda Adame se ha interesado profesionalmente y académicamente en en la relación de la fauna silvestre con las comunidades rurales desde una perspectiva de la conservación de especies y el bienestar social, su formación académica científica se ha enfocado a la investigación ciencia acción de fenómenos socioecológicos, como son la coexistencia fauna-hombre, el conflicto humano-fauna, la pesca artesanal, el turismo sustentable y el aprovechamiento extractivo de la fauna silvestre.
Ha participado en investigaciones de corte ecológico como son las enfocadas a entender la condición corporal y la dieta del Crocodylus acutus, así como la biología reproductiva del Caiman latirostris, específicamente el cuidado parental que realiza este reptil y la determinación sexual por temperatura. Actualmente se concentra en entender fenómenos socioecologicos y en la conservación de la fauna silvestre a través del aprovechamiento por parte de organizaciones como cooperativas pesqueras y ejidos.
¡Acompáñanos este Viernes 13 de Junio a las 7:00pm, en el acogedor Café Sabina!
(Domicilio: José G Alcaraz 699, colonia Jardines de Las Lomas, Colima, Colima, México.).
La entrada es libre.
Sin comentarios