• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Entre Redes y Colmillos: Historias de pesca, conflictos y conservación del cocodrilo / SCA Colima

Entre Redes y Colmillos: Historias de pesca, conflictos y conservación del cocodrilo / SCA Colima

Charla 13 de Junio de 2025

Ponente: Dr. Ricardo Adrián Ojeda Adame (Profesor Investigador de vida silvestre en Colima y Doctor en Ciencias por la UdG).

Sinopsis:

En esta charla hablaremos de cómo es la relación de los pescadores con los cocodrilos, los conocimientos y percepciones de este sector social hacia estos reptiles. Como perciben las funciones ecológicas de estos saurios, los beneficios que conlleva que existan en las lagunas donde ellos realizan su actividad económica, así como las dificultades de pescar en sitios donde habita este depredador tope. Propuestas para mitigar los conflictos, volver viable la conservación de la fauna silvestre y mejorar las condiciones sociales de este sector económico muchas veces marginado. 

La conservación de las especies, en particular de los cocodrilos ha sido promovida principalmente por sectores sociales urbanos o por instituciones de gobierno. Sin embargo, los pobladores que coexisten con estos reptiles en su día a día son los principales involucrados en asegurar o dificultar la conservación. La ponencia serviría para dar a conocer opiniones, percepciones y conocimientos que tiene un sector social normalmente marginado, para dar a entender que la conservación de las especies tiene que contemplar también las opiniones y estilos de vida de los habitantes. 

Inicia la conversación:

El Dr. Ricardo Adrián Ojeda Adame se ha interesado profesionalmente y académicamente en en la relación de la fauna silvestre con las comunidades rurales desde una perspectiva de la conservación de especies y el bienestar social, su formación académica científica se ha enfocado a la investigación ciencia acción de fenómenos socioecológicos, como son la coexistencia fauna-hombre, el conflicto humano-fauna, la pesca artesanal, el turismo sustentable y el aprovechamiento extractivo de la fauna silvestre. 

Ha participado en investigaciones de corte ecológico como son las enfocadas a entender la condición corporal y la dieta del Crocodylus acutus, así como la biología reproductiva del Caiman latirostris, específicamente el cuidado parental que realiza este reptil y la determinación sexual por temperatura. Actualmente se concentra en entender fenómenos socioecologicos y en la conservación de la fauna silvestre a través del aprovechamiento por parte de organizaciones como cooperativas pesqueras y ejidos. 

¡Acompáñanos este Viernes 13 de Junio a las 7:00pm, en el acogedor Café Sabina!

(Domicilio: José G Alcaraz 699, colonia Jardines de Las Lomas, Colima, Colima, México.).

La entrada es libre.

Escrito por sociedad - 9 junio, 2025
Tags | animales, biodiversidad, biología, cocodrilo, Colima, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, zoología

También podría gustarte

Indisciplina y narrativa social / SCA Querétaro

20 febrero, 2025

Científicos Anónimos QRO#34: ¿Cortando una hélice modifico mi herencia? Logros y promesas de la manipulación del ADN

9 agosto, 2023

CHOLULA FEST 2025 | ¿POR QUÉ AMAMOS LA CIENCIA FICCIÓN?

30 abril, 2025

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018