• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

NUTRIAS, todo lo que siempre quisiste saber sobre tus mamíferos favoritos (SCA CDMX)

NUTRIAS, todo lo que siempre quisiste saber sobre tus mamíferos favoritos (SCA CDMX)

¿En serio hay alguien que no ame a las nutrias? Esos mamíferos acuáticos, tan carismáticos como inquietos, que se la pasan retozando y jugando en los ríos, cuando no masticando cangrejos o abriendo bivalvos con una piedra. Pero hay mucho más a su nombre que la sola ternura que inspiran.

¡Perros de agua! ¿Cómo, vamos a buscar perros en el río? Efectivamente, vamos al campo tras la pista de los perros de agua; así es como se les conoce a las nutrias en la mayoría de pueblos originarios y comunidades rurales mexicanas. Muchas de las cuales les consagran en su imaginario colectivo como seres especiales.

¿Pero qué son exactamente esas criaturas? Son carnívoros de la familia de los Mustélidos (la cual también comprende a hurones, tejones y comadrejas). Esas son las nutrias, vaya, las hay marinas, enanas o gigantes que son de tu tamaño, y esta noche seguiremos la senda del descubrimiento de una especie nueva en México… Acompáñanos a conocer a un nutriólogo (ese es el nombre real de quienes las estudian) y pregúntale todo lo que quieras.

Jueves 19 de junio

7:30pm entrada libre

Huerto Roma Verde (Jalapa 234, Roma Sur CDMX)

Inicia la conversación:

Pablo Hernández es biólogo por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con Maestría y Doctorado por el INECOL. Actualmente es profesor de tiempo completo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Desde el 2015 es miembro del Otter Specialist Group de la IUCN, desempeñándose como coordinador de México y Centroamérica y como colaborador del Proyecto Lontra MX. Debido a sus aportes en la investigación, conservación y el descubrimiento de una nueva especie de nutria, en el 2016 y 2024 fue reconocido como ganador del Oscar Award otorgado por el Fondo Internacional de Supervivencia de Nutrias

Para que te animes: escucha nuestro podcast

No es necesario reservar, pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio. Habrá alimentos sustentables (cosechados ese mismo día) a cargo de los maestros de Floresta y bebidas de toda índole de la barra de la Brebajería. El lugar es techado, así que no teman a la lluvia (que es amiga de las nutrias)

Escrito por sociedad - 12 junio, 2025
Tags | animales, animales en peligro, Ciencia en el bar, conservación, conservación ecosistemas, Eventos SCA, mamíferos, Masaje cerebral

También podría gustarte

CientíficosAnónimos MID: Inmersión Fúngica

28 agosto, 2023

EL CORAZÓN DE LA BESTIA, historias de animales y humanos (lanzamiento libro CDMX)

31 marzo, 2025

Sobre el sentido de la vista

19 febrero, 2015

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018