• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científics Anónims #72 Cloacas y Drenajes: La ficción del agua en la Cuenca de México

Científics Anónims #72 Cloacas y Drenajes: La ficción del agua en la Cuenca de México

El monstruo del desagüe extiende sus tentáculos bajo las calles y casas de la Megalópolis. Hijo mutante de un paradigma urbanístico y económico insostenible, el sistema de abastecimiento y drenaje de la ciudad susurra todos los días, como un grifo que gotea, su retorcida historia de despojos y paraísos rotos. Para poder oírla, basta con acercar el oído al suelo o salir a caminar por la ciudad.

Les invitamos a una traducción literaria de la historia que cuentan las cañerías nocturnas y los ríos entubados. ¿Cómo fue que los cincos lagos del Anáhuac desaparecieron para dar lugar a la capital del país? ¿De dónde viene y a dónde va el líquido que veinte millones de citadinos utilizamos?

De Tenochtitlan a nuestros días, retrocediendo miles de años al nacimiento de los volcanes y desviándose por los alambicados delirios de la política virreinal y del siglo XX, “Cloacas y drenajes” se propone atar los cabos sueltos de esta historia —por momentos pesadilla— y ofrecer al público un resumen —a veces inverosímil, como toda historia real— que le permita entender los usos y abusos del agua en la Ciudad de México.

Acompáñennos a un paseo hablado por el Gran Canal del Desagüe y el Sistema Cutzamala, a una inmersión radical en las atarjeas del Drenaje Profundo. No faltarán los personajes novelescos ni las criaturas mitológicas. Aparten su lugar en la embarcación y prepárense para navegar estas aguas intranquilas. Una conversación en torno uno de nuestros libros favoritos de los últimos meses: Drenajes (Almadía, 2022); habrá venta y firma de ejemplares.  

Inicia la conversación:

Diego Rodríguez Landeros (Mazatlán, 1988) es ensayista y narrador. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Programa Jóvenes Creadores del FONCA. En el año 2015 comenzó una investigación literaria sobre la historia del agua en la Cuenca de México, de la cual resultaron la novela Desagüe (Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares 2020) y la colección de ensayos Drenajes (Almadía, 2022).

Miércoles 24 de mayo

7:30 pm

Frëims

Amsterdam 62B, Hipódromo, CDMX

El evento, como de costumbre, es gratuito y está dirigido a todo tipo de público, no es necesario reservar pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio. También puedes seguir y participar en vivo desde nuestro canal de YouTube. 

​

Escrito por sociedad - 17 mayo, 2023
Tags | Ciencia ciudadana, Ciencia en el bar, Ciencia y letras, Ciudad de México, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, Ecología Local, liternatura, Presentación libro, sustentabilidad

También podría gustarte

Cientificas Anónimos Mérida: Sistema SarKárstico Yucateco

27 junio, 2023

Científicos Anónimos QRO: Tras las huellas de gigantes. Un viaje por las ideas que le han dado “forma” a la “realidad”

1 febrero, 2024

Sembrar agua: reinventar la crisis hídrica desde las experiencias locales / SCA Querétaro

20 febrero, 2025

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018