• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Podcasts

Los modos de reproducción más extravagantes del reino animal.

En el inagotable Kama Sutra de los animales la única constante es torcer las convenciones…

Aquí un fragmento del libro El bestiario de los animales reales que parecen inventados, de Andrés Cota Hiriart. Leído por la talentosa actriz y dramaturga Daniela Arroio, y con la musicalización del virtuoso Leonardo Soqui.

El bestiario (aún en proceso de escritura) incluye también una colección de ilustraciones de artistas mexicanos.

Este es un proyecto en desarrollo apoyado por el FONCA a través del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 

Escrito por sociedad - 29 agosto, 2019
Tags | Andres Cota, Andrés Cota Hiriart, animales, animales raros, biodiversidad, biología, Ciencia y letras, Daniela Arroio, ensayo, ensayo literario, especies unisexuales, FONCA, Leonardo Soqui, literatura científica, parásitos, reproducción, reproducción animal, SNCA, zoología

También podría gustarte

Científicos Anónimos QRO #13: ¿Cómo escogemos? La selección sexual en el mundo animal

24 octubre, 2021

KAMAZOOTRA en la FAC. CIENCIAS UNAM

2 marzo, 2020

Masaje Cerebral: Kama Sutra animal

12 febrero, 2020

1 Comentario

  • KAMAZOOTRA en la FAC. CIENCIAS UNAM - Sociedad de Científicos Anónimos 2 marzo, 2020 at 12:22 pm

    […] Aquí se puede sescuchar la introducción de la charla en una lectura dramatizada. […]

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Los búhos pescadores de Blakinston son los más g Los búhos pescadores de Blakinston son los más grandes del mundo. Habitan en los bosques recónditos del este ruso y en Japón. Este es el maravilloso recuento de Jonathan C. Slaght del proyecto que emprendió para salvarlos de la extinción. Uno de nuestros títulos recientes de #liternatura más favoritos
    Flores locas de cactus que duran solo una noche Flores locas de cactus que duran solo una noche
    A veces la indagación científica raya en lindero A veces la indagación científica raya en linderos francamente surrealistas y Alex Boese se dedica a coleccionar los casos más disparatados... #scarecomienda
    Por si por ahí hay algún despistado, la presenta Por si por ahí hay algún despistado, la presentación se pasó a la próxima semana... nos vemos el 6 de julio
    Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familia Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familiares #liternatura 

Info en cientificosanonimos.org y en nuestro portal de FB
    Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemo Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemos el 6 de julio en la presentación
    Por motivos covideanos, la presentación del libro Por motivos covideanos, la presentación del libro se mueve a la próxima semana... ahora sí ya no hay excusas... Nos vemos el 6 de julio y gracias por compartir

Info en www.cientificosanonimos.org
    #scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄 #scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄
    El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre exoplanetas, astronautas y la Tierra en el contexto galáctico @huertoromaverde
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales raros antropoceno biodiversidad biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones psicoactivos psicología radio reproducción animal robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      Sociedad de Científicos Anónimos

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018