• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos QRO #02: Sueño y neurociencias

Científicos Anónimos QRO #02: Sueño y neurociencias


En la lengua inglesa, y en otros idiomas, existe una clara diferencia entre la conducta del sueño (sleep) y las ensoñaciones (dreams), sin embargo en nuestro idioma, esta distinción no es tan clara, lo que ocasiona confusión entre sus temas de estudio. Además de platicar sobre esta distinción, resolveremos preguntas como: ¿qué es el sueño?, ¿cuánto tiempo debemos dormir?, ¿cuáles son las consecuencias de un sueño de mala calidad? ¿cuáles son las fases del sueño? y ¿qué trastornos del sueño existen?

Inicia la conversación:

Dra. Araceli Martínez Moreno, psicóloga por la Facultad de Psicología de la UNAM. Realizó una maestría en neurobiología en el Instituto de Neurobiología, también de la UNAM, donde se especializó en las bases neurobiológicas del aprendizaje y la memoria. Concluyó su doctorado en el Laboratorio de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria de la Facultad de Psicología de la UNAM, con énfasis en el estudio de las modificaciones en la comunicación sináptica, que subyacen al mantenimiento de la memoria y las proteínas involucradas en su persistencia. Actualmente realiza una estancia postdoctoral en el Centro de Sueño y Neurociencias asociado a la UAM, donde integra el estudio de sueño en víctimas de violencia para la investigación del desarrollo de la ansiedad, depresión y estrés postraumático.  

Martes 20 de octubre

7:30 pm

MOSER Cafe Kultur

Av. Industrialización 4, Álamos 2nda secc., Querétaro, Qro.

ENTRADA LIBRE, AFORO LIMITADO

CONFIRMA TU ASISTENCIA AL 442 747 3057 VÍA WHATSAPP

USO DE CUBREBOCAS OBLIGATORIO

Escrito por sociedad - 14 octubre, 2020
Tags | biología humana, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, ensoñaciones, neurobiología, neurociencias, psicología, sueño, sueños

También podría gustarte

Científicos Anónimos QRO #15: Ricardo Miledi y la importancia del “tiempo perdido”

30 noviembre, 2021

Internet: El laberinto

22 diciembre, 2014

Artes para divulgar la ciencia

27 octubre, 2014

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y a quienes los odian también... Desde jalar la correa todo el tiempo hasta desarrollar trastornos emocionales severos, agresividad injustificada, estómagos sueltos, nuestros perros nos dan señales continuas de que hoy en día, en ese afán de acompañamiento reciproco, algo está fallando... 

porque queremos más perros que perrihijos asiste a resolver todas tus dudas, nos vemos en: 
@jardin_juarez
Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál es?
Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la reg Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la región Tlahuica de lomas de Teocaltzingo, edomex. 

México figura como el segundo país a nivel mundial con mayor diversidad de hongos comestibles… Tan solo en la zona referida se consumen cerca de 160 especies.

Buen plan para comenzar a familiarizarse con el enorme legado fungívoro del centro del país. Pueden pedir informes por el inbox de @hongueras_pjiekakjoo
Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018