• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

CientíficosAnónimos MID: Inmersión Fúngica

CientíficosAnónimos MID: Inmersión Fúngica

Nos sumergiremos en la red micelial que Mycoalliance y Spawn Lab han ido entretejiendo
en suelo yucateco. Hifa por hifa nos irán llevando en un viaje a través de la exploración en
campo, la experimentación en laboratorio y la vasta diversidad de aplicaciones que tiene
la micología.


Comenzaremos adentrándonos en el sendero de los hongos, los observaremos y
conoceremos su diversidad, entenderemos la relación que tienen con la naturaleza, con la
humano y cual es su función en los ecosistemas. Al encontrarlos, los identificaremos para
saber a que especie pertenecen, prestaremos atención en sus hábitos de vida, quizá
algunos crezcan en la tierra, otros sobre excretas y algunos otros sobre madera, ahí están
las claves.


Del campo los llevaremos al laboratorio, nuestro objetivo será reproducir el hongo, aislar
el micelio para estudiarlo, lo haremos con esporas y con tejido de las setas, buscaremos
garantizar la pureza de las cepas, haremos pruebas y determinaremos su capacidad para
contribuir en investigaciones y aplicaciones futuras.

Inician la conversación:


Regina Loza Cárdenas. Bióloga de la Universidad de Guadalajara. Su enfoque se centra en la micología y educación ambiental. Tiene experiencia en el cultivo y extracciones de compuestos de
hongos medicinales, así como en caminatas interpretativas en senderos naturales.
Actualmente es líder de estrategias y proyectos en Spawn Lab MX, persiguiendo la gestión
de residuos y economía circular sostenible. Su visión prioriza la conexión esencial con la
naturaleza.

Luis Chan Ramírez. Biólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán. Su enfoque académico se centró en la identificación taxonómica de hongos lignícolas (degradadores de madera) y su interacción
con distintas especies de arboles. Actualmente investiga soluciones innovadoras en este
campo, realizando estudios bioprospectivos evaluando la interacción entre distintas cepas
y distintos sustratos.

Viady Naomi Poot Chay. Bióloga del Tecnológico de Conkal Yucatán. En Spawn Lab MX, su enfoque se centra en la biorremediación y reducción de agentes contaminantes mediante prácticas de laboratorio
versátiles, especialmente en el cepario. 

Daniel Reyes Larriva. Especialista en micología aplicada, es Fundador de Spawn Lab MX y Myco Alliance, co-fundador de Mycocycle y Central Texas Mycological Society. Con experiencia en la
industria petrolera y la micorremediación, une sus conocimientos para liderar proyectos
de investigación, desarrollando tecnologías innovadoras para aprovechar las habilidades
de los hongos, abordando desafíos ambientales para contribuir en beneficio del planeta.

La Casa de la Gata Negra
Jueves 31 de julio, 19:00 hrs.
Calle 45 #471 A, entre calle 52 y 54
Colonia Centro, Mérida Yucatán.

Escrito por sociedad - 28 agosto, 2023
Tags | biotecnología, campo, Eventos SCA, hongos, Mérida, micología

También podría gustarte

LANZAMIENTO Científicos Anónimos GUADALAJARA: Bioimpresión de órganos artificiales

14 abril, 2023

Científics Anónims #71: QUEEN KONG, EL LEGADO DE LAS PRIMATÓLOGAS

9 mayo, 2023

Científicos Anónimos QRO #24: ¿Pues, qué hongo, no?

13 septiembre, 2022

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que est Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que estimulante platica nos ofrecieron las mentes micológicas @amarantiux y Roberto… Gracias por asistir y nos vemos el 5 y el 19 de octubre para los siguientes en @jardin_juarez
YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. Estaremos rifando estas hermosas piezas únicas intervenidas por @quiyahuit Todavía llegan a Jardín Juárez!
TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jar TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jardin_juarez / tendremos dos camisetas intervenidas por @quiyahuit para la trivia y mucha efervescencia neuronal
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018