• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos QRO #14: Todo lo que querías saber sobre el sexo… en las plantas, pero tenías miedo de preguntar

Científicos Anónimos QRO #14: Todo lo que querías saber sobre el sexo… en las plantas, pero tenías miedo de preguntar

Cuando piensas en sexo, seguramente tu primer referente son los humanos, o quizás otros animales, pero el sexo está presente en otras formas de vida y es mucho más antiguo, diverso e interesante de lo que imaginabas.

En las plantas, el sexo es un hecho conocido desde 1694, cuando Rudolf Jakob Camerarius, un médico y botánico alemán, publicó “De sexu plantarum epistola”, y desde entonces, el conocimiento acerca del sexo en plantas es cada vez mayor, y con él, crece también el asombro que nos provocan. Así que, si creías que lo sabías todo acerca del sexo, espera a escuchar la charla de Oliva Segura, quien nos resolverá preguntas como: ¿cómo tienen sexo las plantas?, ¿qué tienen que ver con eso los polinizadores?, ¿por qué el sexo de las plantas es importante para nuestra alimentación y el ambiente?, ¿cómo seducen las plantas?, ¿se transmiten microorganismos a través del sexo entre ellas?, ¿las plantas engañan para tener sexo?, entre otras.

Inicia la conversación:

M. en C. Oliva Segura, bióloga por la Universidad Autónoma de Querétaro. Hizo su maestría en Recursos Bióticos en la UAQ, y es candidata a doctor del posgrado en Ciencias Biológicas (UAQ). También es docente en la Licenciatura en Horticultura Ambiental (UAQ) desde hace 10 años, su investigación se centra en el estudio de polinizadores en ambientes urbanos. Asimismo, le gusta hacer divulgación de la ciencia.

Lunes 25 de octubre

7:00 pm

MOSER Cafe Kultur (dentro de la fábrica)

Av. Industrialización 4, Álamos 2nda secc., Querétaro, Qro.

ENTRADA LIBRE, AFORO LIMITADO

CONFIRMA TU ASISTENCIA AL 442 747 3057 VÍA WHATSAPP

USO DE CUBREBOCAS OBLIGATORIO

Sigue la transmisión en vivo y participa a través de nuestro canal de YouTube.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía.

Escrito por sociedad - 24 octubre, 2021
Tags | biología, ciencias biológicas, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, plantas, reino plantae

También podría gustarte

Científicos Anónimos #34: SUPERBACTERIAS

25 abril, 2019

Zombis marinos, los gusanos devoradores de huesos

30 octubre, 2018

Científicos Anónimos QRO #15: Ricardo Miledi y la importancia del “tiempo perdido”

30 noviembre, 2021

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Los búhos pescadores de Blakinston son los más g Los búhos pescadores de Blakinston son los más grandes del mundo. Habitan en los bosques recónditos del este ruso y en Japón. Este es el maravilloso recuento de Jonathan C. Slaght del proyecto que emprendió para salvarlos de la extinción. Uno de nuestros títulos recientes de #liternatura más favoritos
Flores locas de cactus que duran solo una noche Flores locas de cactus que duran solo una noche
A veces la indagación científica raya en lindero A veces la indagación científica raya en linderos francamente surrealistas y Alex Boese se dedica a coleccionar los casos más disparatados... #scarecomienda
Por si por ahí hay algún despistado, la presenta Por si por ahí hay algún despistado, la presentación se pasó a la próxima semana... nos vemos el 6 de julio
Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familia Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familiares #liternatura 

Info en cientificosanonimos.org y en nuestro portal de FB
Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemo Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemos el 6 de julio en la presentación
Por motivos covideanos, la presentación del libro Por motivos covideanos, la presentación del libro se mueve a la próxima semana... ahora sí ya no hay excusas... Nos vemos el 6 de julio y gracias por compartir

Info en www.cientificosanonimos.org
#scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄 #scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄
El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre exoplanetas, astronautas y la Tierra en el contexto galáctico @huertoromaverde
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales raros antropoceno biodiversidad biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones psicoactivos psicología radio reproducción animal robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018