• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos QRO #13: ¿Cómo escogemos? La selección sexual en el mundo animal

Científicos Anónimos QRO #13: ¿Cómo escogemos? La selección sexual en el mundo animal

“En gustos se rompen géneros” es una frase ampliamente usada y que no exenta, para nada, a la forma en que elegimos pareja. Cada persona tiene un gusto muy particular que elige como pareja, pero además, ese gusto es variable de una cultura a otra, incluso de una etapa de la vida a otra, o, como en el caso de las mujeres, se pueden observar variaciones dependientes del ciclo menstrual. 
Sin embargo, existen factores biológicos que subyacen a esta decisión y que son aparentemente universales. Es decir, nuestros “gustos” son resultado de un largo proceso evolutivo. Sin embargo, la culturalización de los humanos también ha sido un factor determinante en el desarrollo de las conductas de selección de pareja. Por tanto, nuestras elecciones de pareja son resultado de una amalgama entre lo que dicta nuestra biología, lo que la cultura nos ha enseñado y lo que nuestra experiencia personal ha desarrollado. Como consecuencia, las características que cada unx podría buscar en sus parejas resultan ser muy diversas. 
Ven a celebrar nuestro Primer Aniversario con una mesa redonda integrada por expertxs que nos hablarán acerca de qué es un proceso evolutivo, cómo este ha influenciado las conductas sexuales en diversas especies animales y cómo estas conductas se han vuelto tan complejas y peculiares en los humanos, para finalmente analizar la participación  de la cultura y la personalidad en este proceso.

Inicia la conversación:

M. en Ciencias de la Tierra: Adolfo Pacheco Castro; M. en Ciencias Biológicas: Aldo Arturo Téllez García; Dra. Cnd en Ciencias Biomédicas: Penélope Martínez Campos y Dra. en Psicología: Araceli Martínez Moreno.

Lunes 20 de septiembre

7:00 pm

MOSER Cafe Kultur (dentro de la fábrica)

Av. Industrialización 4, Álamos 2nda secc., Querétaro, Qro.

ENTRADA LIBRE, AFORO LIMITADO

CONFIRMA TU ASISTENCIA AL 442 747 3057 VÍA WHATSAPP.

USO DE CUBREBOCAS OBLIGATORIO.

Sigue la transmisión en vivo y participa a través de nuestro canal de YouTube.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía.

Escrito por sociedad - 24 octubre, 2021
Tags | biología, biología humana, comportamientos reproductivos, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, evolución humana, psicología

También podría gustarte

Gran Show Radiofónico de la SCA, presenta: FOREVER YOUNG

9 abril, 2019

Científicos Anónimos #56: Álbum de plantas prohibidas

1 marzo, 2022

En busca de los gigantes del mar: Pamela Martinez Loustalot

14 abril, 2016

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Los búhos pescadores de Blakinston son los más g Los búhos pescadores de Blakinston son los más grandes del mundo. Habitan en los bosques recónditos del este ruso y en Japón. Este es el maravilloso recuento de Jonathan C. Slaght del proyecto que emprendió para salvarlos de la extinción. Uno de nuestros títulos recientes de #liternatura más favoritos
Flores locas de cactus que duran solo una noche Flores locas de cactus que duran solo una noche
A veces la indagación científica raya en lindero A veces la indagación científica raya en linderos francamente surrealistas y Alex Boese se dedica a coleccionar los casos más disparatados... #scarecomienda
Por si por ahí hay algún despistado, la presenta Por si por ahí hay algún despistado, la presentación se pasó a la próxima semana... nos vemos el 6 de julio
Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familia Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familiares #liternatura 

Info en cientificosanonimos.org y en nuestro portal de FB
Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemo Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemos el 6 de julio en la presentación
Por motivos covideanos, la presentación del libro Por motivos covideanos, la presentación del libro se mueve a la próxima semana... ahora sí ya no hay excusas... Nos vemos el 6 de julio y gracias por compartir

Info en www.cientificosanonimos.org
#scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄 #scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄
El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre exoplanetas, astronautas y la Tierra en el contexto galáctico @huertoromaverde
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales raros antropoceno biodiversidad biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones psicoactivos psicología radio reproducción animal robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018