• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #016: Perros Ferales

Científicos Anónimos #016: Perros Ferales

No estamos hablando de perros callejeros cualquiera, sino de organismos que se liberan completamente de la mano del hombre e imponen sus propias condiciones. Como la jauría del Cerro de la Estrella, que ganó notoriedad cuando se le imputó la muerte de cuatro personas. O aquellos que merodean en las islas Revillagigedo, y otras áreas naturales protegidas, diezmando la biodiversidad. Que asolan los Balcanes, que asechan en Chernóbil.

¿Todo perro carga en su interior a un lobo atenuado? ¿Ante necesidad o apuro cualquier canino doméstico podría seguir los pasos del protagonista de la emblemática novela de Jack London “La llamada de lo salvaje”? ¿Qué factores entran en juego para que los fieles “Canis lupus familiaris” emulen al Dingo australiano? Una noche dedicada al lado más fiero y primigenio de nuestros “mejores amigos”.

Inician la conversación:

M.C. Diana Pérez Covarrubias (Coord. programa Ferales UNAM). Maestra en ciencias veterinarias por la UNAM, jefa del programa de control de ferales en la UNAM y responsable de las clínicas móviles de la FMVZ UNAM.

M.C. Alberto Tejeda Perea (Etología clínica UNAM) MVZ de la UAM, con maestría en producción animal, etología clínica de la Universidad de Barcelona, y certificado en Etología y Bienestar Animal por el CONCERVET. Imparte etología clínica en la Fac. Veterinaria UNAM. Su investigación se enfoca en estudiar el comportamiento en aves domésticas y silvestres, la conducta en perros y gatos, y sus respectivas terapias.

Evento gratuito y dirigido a todo tipo de público
LOS ESPERAMOS (NOCHE DE MUSEOS EN EL TAMAYO)
En el marco de la exposición Los Animales Muertos de Jorge Satore. Sala educativa del museo.


Detalles

Fecha:
jueves, 29 noviembre, 2017

Hora:
20:30 a 22:30

Ubicación


 

Escrito por sociedad - 29 noviembre, 2017
Tags | biología, canino, caninos, etología, feral, perros, psicología animal, salvaje, veterinaria

También podría gustarte

Científicos Anónimos QRO: Mitos y Leyendas de las serpientes

14 julio, 2022

Científicos Anónimos QRO #16: COLORES SECRETOS DE LA NATURALEZA

12 diciembre, 2021

Científicos Anónimos #006: Biología Alucinógena

8 diciembre, 2016

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Se acuerdan del laboratorio de ciencias de su escu Se acuerdan del laboratorio de ciencias de su escuela? Este es el del @institutoluisvives
Sobre las mareas internas de los árboles, que com Sobre las mareas internas de los árboles, que como toda masa líquida suficientemente grande es afectada por la rotación lunar y por ende genera cambios en las condiciones momentáneas de la madera y su crecimiento…
Que noche épica la que tuvimos, como un tsunami d Que noche épica la que tuvimos, como un tsunami de los cielos. Pero sin duda lo mejor fue el tesón de todos ustedes que aguantaron contra viento y marea. Gracias, fue memorable…. La próxima será bajo techo, lo prometemos 
Gracias también a las rifadas de la
@revista_unam
Hoy 2pm por @reactor105 con @lafiera y @claudifono Hoy 2pm por @reactor105 con @lafiera y @claudifonos y @symbiosis_mx
Nos vemos en @lamano_jardin no teman la 🌧️ qu Nos vemos en @lamano_jardin no teman la 🌧️ que es amiga de los 🍄 y además pusieron lona, así que sin 😭
@revista_unam / charla 7pm 🕖 

También nos escuchamos a las 2pm por @reactor105 para conversar con @symbiosis_mx
Nos escuchamos este miércoles a las 2pm en @react Nos escuchamos este miércoles a las 2pm en @reactor105 para arrancar la tarde dedicada al reino fúngico.  En esta ocasión, Andrés Cota Hiriart promete despertarte un  interés genuino por estos organismos tan majestuosos como diversos.  Y después nos vemos a las 6:30 en @lamano_jardin
Quien haya visto un mono araña moviéndose librem Quien haya visto un mono araña moviéndose libremente en la selva puede imaginar el porqué de su nombre.  Para conocer más de estos simpáticos primates échale un vistazo al nuevo artículo publicado en www.cientificosanonimos.org
Este miércoles es HONGUERO 2x1, nos escuchamos a Este miércoles es HONGUERO 2x1, nos escuchamos a las 2pm por @reactor105 y nos vemos a las 6:30pm en @lamano_jardin con las virtuosas y bailarinas mentes de @revista_unam
Pepe Gordon en @filuabcmxl Pepe Gordon en @filuabcmxl
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia hongos insectos literatura literatura científica mar medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018