• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #55: AJOLOTES

Científicos Anónimos #55: AJOLOTES

Ciencia y literatura de los monstruos hermosos. En el marco del lanzamiento de El ajolote, biología del anfibio más sobresaliente del mundo (2ª edición), les invitamos junto con Elefanta Editorial a una noche dedicada a las criaturas más icónicas de los humedales mexicanos.

Con ese aspecto tan extravagante y singulares dotes fisiológicos y evolutivos, pocos animales pueden jactarse de haber trastocado a la humanidad durante tantos siglos. Concebidos como deidad por mexicas, enigma científico para naturalistas clásicos y santo grial de la regeneración en laboratorios contemporáneos, musa literaria, remedio para la tos, delicatessen culinaria y paradoja de la conservación.

Su figura menguante se torna cada día más vigente, ya que están por todos lados (laboratorios, criaderos, acuarios, museos y hasta billetes) menos donde deberían de estar. Tal es el caso del axolotl y el achoque, que prácticamente ya no se ven en libertad, y el resto de su estirpe pareciera ir en la misma dirección, siendo que 16 de las 19 especies de Ambystoma que habitan en México se consideran en peligro de extinción.   

Asiste a resolver todas tus dudas sobre estás fantásticas criaturas, aporta tu punto de vista y abramos el foro para seguir luchando por su supervivencia.

Participan:

Gabriela Parra Olea (CdMX 1967) es herpetóloga e investigadora titular C del Instituto de Biología UNAM, nivel 3 del SNI. En 2010 recibió el Premio Nacional de Ciencias. Ha colaborado en la descripción de 28 especias nuevas de salamandras, en numerosos libros y en decenas de artículos imprescindibles en revistas indexadas (PNAS, Science, etc.). Varias líneas de su trabajo se centran en los ajolotes y su diversidad genética.

Pablo Soler Frost (CdMx, 1965) es escritor y dibujante. Ha publicado cerca de treinta libros, particularmente novela y ensayo, ha traducido del inglés y del alemán autores fundamentales como Joseph Conrad o Rainer Maria Rilke. Sus libros más recientes son Grietas. Un ensayo sobre las murallas (Turner, 2019) y Oriente de los insectos mexicanos, tercera edición, Zopilote Rey, también de 2019.

Andrés Cota Hiriart (CdMx 1982) es biólogo, escritor y comunicador de la ciencia. Conduce Masaje Cerebral en Reactor, imparte literatura en Escuela Superior de Cine y es fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos. Su libro más reciente, Fieras Familiares, saldrá como finalista del I Premio de NoFicción de Libros del Asteroide en la primavera de 2022. 

Jueves 17 de febrero 8pm

Entrada libre

Jardín Juarez (Av. Chapultepec 61)

Aire libre, amplio espacio y resto de protocolos pertinentes. No es necesario reservar pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio. Estaciones cercanas de metro y metrobus: Balderas / Cuauhtémoc. Estacionamiento al otro lado de la avenida.

También puedes seguir y participar en vivo por nuestro canal de YouTube

Habrá venta (y firma) de libros y de sudaderas de la Venenosa.

Aquí un adelanto del libro

Te recomendamos escuchar: Axolotl, los monstruos hermosos

Escrito por sociedad - 7 febrero, 2022
Tags | ajolote, Anfibios, animales, biología, Extinción, literatura, literatura científica, zoología

También podría gustarte

Tres grandes de la Liternatura (literatura sobre naturaleza)

30 agosto, 2018

Científicos Anónimos #019: Dinosaurios mexicanos

1 marzo, 2018

Científicos Anónimos QRO #03: Exoplanetas y biología

16 noviembre, 2020

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Nos vemos mañana en @improntacasaeditora para nue Nos vemos mañana en @improntacasaeditora para nuestra próxima charla acerca de la robótica en el cine. ¿Qué avances tecnológicos en la robótica son todavía ficción y cuales son ya una realidad? ¿Cómo serán los robots en 2030? ¿Podrán los robots destruir a la humanidad? ¿Sustituirán a los humanos los trabajos?

Acompáñanos a platicar todo acerca de robots

¡Ven a tomarte un café con nosotros y danos tu opinión!

#científicosanónimos #científicosgdl #robotics #cine
HOY hoy hoy surcamos los aires con nuestro especia HOY hoy hoy surcamos los aires con nuestro especial de FIERAS VOLADORAS... 2pm @reactor105 con @lafiera y @claudifonos #masajecerebral
MAÑANA NOS VEMOS ACÁ para surcar las aguas de la MAÑANA NOS VEMOS ACÁ para surcar las aguas de la Cuenca de México… RIFA DE CIENTÍFICS ANÓNIMS: A las 6pm soltaremos los detalles para ganar uno de nuestros libros favoritos de los últimos meses: DRENAJES… #ciencia #eventocientífico #literaturacientífica
En esta ocasión surcaremos los aires con el inmen En esta ocasión surcaremos los aires con el inmenso bestiario de fieras voladoras. 🦇🐿️🦎 Su delirio científico de confianza este miércoles por @reactor105 a las 2 pm con @lafiera y @claudifonos  #masajecerebral #ciencia #radio
¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científi ¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro!

Los esperamos el lunes 29 de mayo a las 19:30 hrs en @mosercafe
(dentro de @lafabricaorgmx)

En esta charla exploraremos distintas estrategias y modificaciones en la conducta, morfología y fisiología de animales alrededor del mundo que bien podrían haber sido sacadas de un cuento de magia o de alguna serie de caricatura.

Inicia la conversación Mauricio Tepos-Ramírez,Biólogo con Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y actualmente es estudiante de doctorado en Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses de investigación incluyen diversidad de anfibios y reptiles del centro de México, ecología y sistemática de poblaciones de serpientes mexicanas y biología macroevolutiva de reptiles.

Actualmente, con el grupo de trabajo de Herpetofauna de Querétaro, buscan explorar la diversidad de anfibios y reptiles en el estado de Querétaro.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científi ¡Ya viene la reunión de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro!

Los esperamos el lunes 29 de mayo a las 19:30 hrs en @mosercafe
(dentro de @lafabricaorgmx)

En esta charla exploraremos distintas estrategias y modificaciones en la conducta, morfología y fisiología de animales alrededor del mundo que bien podrían haber sido sacadas de un cuento de magia o de alguna serie de caricatura.

Inicia la conversación Mauricio Tepos-Ramírez,Biólogo con Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y actualmente es estudiante de doctorado en Posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses de investigación incluyen diversidad de anfibios y reptiles del centro de México, ecología y sistemática de poblaciones de serpientes mexicanas y biología macroevolutiva de reptiles.

Actualmente, con el grupo de trabajo de Herpetofauna de Querétaro, buscan explorar la diversidad de anfibios y reptiles en el estado de Querétaro.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
Atención Bajío, este viernes en la @fenalmx es d Atención Bajío, este viernes en la @fenalmx es de 2X1 será un gusto estar departiendo con tan distinguidas voces y por supuesto, con ustedes… cáiganle, que luego se arrepienten
La próxima semana presentaremos uno de nuestros l La próxima semana presentaremos uno de nuestros libros favoritos de los últimos tiempos, vengan a conversar del subsuelo y todo lo que no saben (pero quizás sospechen) que le pasa a sus desechos… @cientificosanonimos @freims.mex @almadia_edit @flacodeoro_2
Aprovechando la excusa del 10 de mayo, echaremos u Aprovechando la excusa del 10 de mayo, echaremos un vistazo a las múltiples formas de ser mamá que observamos en animales. Madres que cuidan en colectivo, madres que ponen a su harem de machos a atender a sus varios nidos, madres que dejan su vida en la crianza, madres que no crían, madres que consienten, crías con dos madres, madres que se comen a sus crías, serán algunos de los casos que abordaremos en este cotorreo.  #ciencia #oaxaca #eventos
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza neurología pandemia parásitos podcast psicología radio salud Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018