• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #024: Anfibios mexicanos

Científicos Anónimos #024: Anfibios mexicanos

El emblemático axolotl, el achoque de Pátzcuaro y el resto del clan de los ajolotes. El sapo de Sonora, poseedor de los psicoactivos más potentes que se conocen. La rana arborícola cabeza de pala. Una noche en el bar dedicada a las 390 especies de anfibios que habitan en México, muchas de ellas endémicas, y que nos colocan en el quinto puesto de riqueza de estos organismos a nivel mundial. Diversidad extraordinaria pero frágil: los anfibios figuran como el grupo de vertebrados más amenazados en la actualidad y nuestro país es el segundo sitio con más especies en riesgo.

Acompáñanos a ver y descubrir estas reliquias evolutivas (los primeros vertebrados en conquistar el medio terrestre y los únicos que realizan metamorfosis), discutamos respecto a los peligros que confrontan y a su importancia (como bioindicadores de alteraciones en el ecosistema, como control natural de los invertebrados que asolan nuestras cosechas, como fuente de biomedicinas y alimento). Distintos factores están causando el trepidante declive de estos animales a nivel global, la extinción se cierne sobre sus pieles resvaladizas y nosotros somos en gran parte los culpables, por ello también es nuestra responsabilidad evitarlo.

Inician la conversación:
M. Delia Basanta: Bióloga. Sus temas de interés son ecología, conservación y enfermedades de anfibios. Actualmente realiza el doctorado en Ciencias Biológicas en la UNAM con enfermedades de anfibios, especialmente la quitridiomicosis.

Rafael Alejandro Calzada Arciniega: Biólogo. Sus temas de interés son la taxonomía y conservación de los reptiles y anfibios, especialmente salamandras mexicanas. Actualmente es becario de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) dentro del programa “EDGE of Existence” y colabora con diversas ONG´s en proyectos de conservación en el centro y sur de México.

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Nos vemos en el salón Chamelo del COVADONGA (justo detrás de la barra de la cantina). Ahora sí hay sitio para todos los interesados, pero se recomienda llagar temprano para asegurar silla y beber una cerveza bien fría. Los esperamos…
#CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos
www.cinetificosanonimos.org

Detalles

Fecha:

Miercoles, 15 de agosto 2018

Hora:

8:30pm-11:30pm

Ubicación

Escrito por sociedad - 15 agosto, 2018
Tags | Anfibios, animales en peligro, biodiversidad, biología, divulgación científica, Extinción, Fauna mexicana, Herpetología, zoología

También podría gustarte

Fieras Familiares en Mérida

17 octubre, 2022

Ciencia, arte y animales raros

23 abril, 2020

Científicos Anónimos #019: Dinosaurios mexicanos

1 marzo, 2018

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, Hasta nos trajeron especímenes para interactuar, qué más se puede pedir… van los datos también de a quienes recurrir si se les mete un murciélago en casa
Murciélagos en @lamano_jardin Murciélagos en @lamano_jardin
Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias po Casa llena llena ayer en @lamano_jardin gracias por acompañarnos 🦇 🦡 nos vemos a finales de mes…
Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chap Reseña y reflexiones sobre el nuevo museo de Chapultepec en www.cientificosanonimos.org (enlace en la bio) 
#díamundialdelajolote🦎
Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfi Hoy #díanacionaldelajolotemexicano visitamos anfibium, a las 12pm les contamos nuestras impresiones en cinetificosanonimos.org
Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin Cht Cht nos vemos mañana en @lamano_jardin
No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_ No olviden que nos vemos el miércoles en @lamano_jardin
Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl Las cenizas de hoy / 30 de enero #popocatépetl
Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctric Ahí por si siguen pensando que los 🚗 eléctricos van a llegar a solucionar algo… las columnas representan el coste ambiental (generacion de gases de efecto invernadero) de las distintas industrias. El de la derecha corresponde a la generación de energía eléctrica
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina naturaleza pandemia paradigmas parásitos percepciones podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018