• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Científicos Anónimos #60: SUSTENTABILIDAD EN EL MUNDO DE MADMAX

Científicos Anónimos #60: SUSTENTABILIDAD EN EL MUNDO DE MADMAX

En un planeta cada vez más depredado por industrias extractivistas, cuyo manto botánico se reduce constantemente, con zonas al borde del colapso ambiental y que día a día cuenta con menos moradores silvestres y más humanos y especies domésticas, ¿cómo sacar adelante lo poco que nos queda?

Pretender conservar el medio ambiente, diseñando modelos de aprovechamiento de la naturaleza que sean, no solo realistas, sino incluso sustentables, representa un reto titánico. En especial en un contexto político adverso, frente a una sociedad desinteresada y ante una juventud cooptada por el crimen, tal como marca la tendencia en buena parte del territorio mexicano. Pero vale la pena.

¿Qué retos y riesgos conlleva proteger a la naturaleza en este escenario adverso? ¿Por qué biólogos y conservacionistas somos vistos como enemigos por un sector importante de la población? ¿Qué hemos hecho mal? ¿Qué podemos hacer mejor? ¿Cómo trabajar en conservación sin fallar o, peor aún, morir en el intento?

Acompáñanos a una noche dedicada a las personas que entregan sus días, siempre luchando a contracorriente, por la biodiversidad. A través de historias personales, reflexiones basadas en la experiencia de primera mano y propuestas radicales, y como de costumbre abriendo el micrófono para que ustedes digan lo que opinan, esperamos nutrir el debate.

Inicia la conversación:

Valeria Towns es ecóloga, profesora de la UNAM y miembro del grupo Mujeres Latinoamericanas en Conservación de National Geographic. Durante más de 15 años, ha empleado estrategias científicas, sociales y políticas para la conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos, centrándose en el desarrollo de proyectos que beneficien tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas. Pionera en uno de los mayores esfuerzos de monitoreo de vida silvestre en la selva Lacandona y en CONANP desarrolló estrategias de preservación del cóndor de California, el lobo gris mexicano y el jaguar, asegurando al mismo tiempo el bienestar humano. Actualmente coordina un programa para remover redes ilegales del océano y desarrollar aparejos de pesca alternativos y proyectos de acuicultura para beneficiar directamente a las comunidades pesqueras locales. Ganadora del Premio Gustavo Baz.

Miércoles 27 de julio 7:30pm

Entrada libre

LAGUNA (Calle Dr Erazo 172, Doctores, CDMX)

A una cuadra del Parque Pushkin, Metro más cercano: Niños Héroes.
Varios estacionamientos aledaños

Estrenamos cede: nos vemos en LAGUNA, espacio amplio e inspirador (si no lo conocen, ya verán). No es necesario reservar, pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio y calmar la ansiedad de la temporada de lluvias con un té, una horchata con café o una cerveza bien fría. El evento, como de costumbre, es gratuito y dirigido a todo tipo de público.

Adult. Foto: Loi Nguyen/Audubon Photography Awards
Escrito por sociedad - 19 julio, 2022
Tags | animales en peligro, biología, biología de campo, conservación, ecología, Extinción, lobo, medio ambiente, naturaleza, políticas públicas, zoología

También podría gustarte

SCAOAX21 | Los Venenosos del Antequera: Conociendo y Conviviendo con la Fauna Venenosa de la Ciudad

16 abril, 2025

Científicos Anónimos #65: cacomixtles y murciélagos de la CDMX

17 enero, 2023

RATAS TOPO Y OTROS MAMÍFEROS EN LA INVESTIGACIÓN DE LA CURA DEL CÁNCER

8 mayo, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018