• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #60: SUSTENTABILIDAD EN EL MUNDO DE MADMAX

Científicos Anónimos #60: SUSTENTABILIDAD EN EL MUNDO DE MADMAX

En un planeta cada vez más depredado por industrias extractivistas, cuyo manto botánico se reduce constantemente, con zonas al borde del colapso ambiental y que día a día cuenta con menos moradores silvestres y más humanos y especies domésticas, ¿cómo sacar adelante lo poco que nos queda?

Pretender conservar el medio ambiente, diseñando modelos de aprovechamiento de la naturaleza que sean, no solo realistas, sino incluso sustentables, representa un reto titánico. En especial en un contexto político adverso, frente a una sociedad desinteresada y ante una juventud cooptada por el crimen, tal como marca la tendencia en buena parte del territorio mexicano. Pero vale la pena.

¿Qué retos y riesgos conlleva proteger a la naturaleza en este escenario adverso? ¿Por qué biólogos y conservacionistas somos vistos como enemigos por un sector importante de la población? ¿Qué hemos hecho mal? ¿Qué podemos hacer mejor? ¿Cómo trabajar en conservación sin fallar o, peor aún, morir en el intento?

Acompáñanos a una noche dedicada a las personas que entregan sus días, siempre luchando a contracorriente, por la biodiversidad. A través de historias personales, reflexiones basadas en la experiencia de primera mano y propuestas radicales, y como de costumbre abriendo el micrófono para que ustedes digan lo que opinan, esperamos nutrir el debate.

Inicia la conversación:

Valeria Towns es ecóloga, profesora de la UNAM y miembro del grupo Mujeres Latinoamericanas en Conservación de National Geographic. Durante más de 15 años, ha empleado estrategias científicas, sociales y políticas para la conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos, centrándose en el desarrollo de proyectos que beneficien tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas. Pionera en uno de los mayores esfuerzos de monitoreo de vida silvestre en la selva Lacandona y en CONANP desarrolló estrategias de preservación del cóndor de California, el lobo gris mexicano y el jaguar, asegurando al mismo tiempo el bienestar humano. Actualmente coordina un programa para remover redes ilegales del océano y desarrollar aparejos de pesca alternativos y proyectos de acuicultura para beneficiar directamente a las comunidades pesqueras locales. Ganadora del Premio Gustavo Baz.

Miércoles 27 de julio 7:30pm

Entrada libre

LAGUNA (Calle Dr Erazo 172, Doctores, CDMX)

A una cuadra del Parque Pushkin, Metro más cercano: Niños Héroes.
Varios estacionamientos aledaños

Estrenamos cede: nos vemos en LAGUNA, espacio amplio e inspirador (si no lo conocen, ya verán). No es necesario reservar, pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio y calmar la ansiedad de la temporada de lluvias con un té, una horchata con café o una cerveza bien fría. El evento, como de costumbre, es gratuito y dirigido a todo tipo de público.

Adult. Foto: Loi Nguyen/Audubon Photography Awards
Escrito por sociedad - 19 julio, 2022
Tags | animales en peligro, biología, biología de campo, conservación, ecología, Extinción, lobo, medio ambiente, naturaleza, políticas públicas, zoología

También podría gustarte

Científics Anónims OAXACA #2: Sexo natural

22 marzo, 2023

Científicos Anónimos #016: Perros Ferales

29 noviembre, 2017

Mamut reloaded

2 mayo, 2014

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que est Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que estimulante platica nos ofrecieron las mentes micológicas @amarantiux y Roberto… Gracias por asistir y nos vemos el 5 y el 19 de octubre para los siguientes en @jardin_juarez
YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. Estaremos rifando estas hermosas piezas únicas intervenidas por @quiyahuit Todavía llegan a Jardín Juárez!
TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jar TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jardin_juarez / tendremos dos camisetas intervenidas por @quiyahuit para la trivia y mucha efervescencia neuronal
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018