• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #60: SUSTENTABILIDAD EN EL MUNDO DE MADMAX

Científicos Anónimos #60: SUSTENTABILIDAD EN EL MUNDO DE MADMAX

En un planeta cada vez más depredado por industrias extractivistas, cuyo manto botánico se reduce constantemente, con zonas al borde del colapso ambiental y que día a día cuenta con menos moradores silvestres y más humanos y especies domésticas, ¿cómo sacar adelante lo poco que nos queda?

Pretender conservar el medio ambiente, diseñando modelos de aprovechamiento de la naturaleza que sean, no solo realistas, sino incluso sustentables, representa un reto titánico. En especial en un contexto político adverso, frente a una sociedad desinteresada y ante una juventud cooptada por el crimen, tal como marca la tendencia en buena parte del territorio mexicano. Pero vale la pena.

¿Qué retos y riesgos conlleva proteger a la naturaleza en este escenario adverso? ¿Por qué biólogos y conservacionistas somos vistos como enemigos por un sector importante de la población? ¿Qué hemos hecho mal? ¿Qué podemos hacer mejor? ¿Cómo trabajar en conservación sin fallar o, peor aún, morir en el intento?

Acompáñanos a una noche dedicada a las personas que entregan sus días, siempre luchando a contracorriente, por la biodiversidad. A través de historias personales, reflexiones basadas en la experiencia de primera mano y propuestas radicales, y como de costumbre abriendo el micrófono para que ustedes digan lo que opinan, esperamos nutrir el debate.

Inicia la conversación:

Valeria Towns es ecóloga, profesora de la UNAM y miembro del grupo Mujeres Latinoamericanas en Conservación de National Geographic. Durante más de 15 años, ha empleado estrategias científicas, sociales y políticas para la conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos, centrándose en el desarrollo de proyectos que beneficien tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas. Pionera en uno de los mayores esfuerzos de monitoreo de vida silvestre en la selva Lacandona y en CONANP desarrolló estrategias de preservación del cóndor de California, el lobo gris mexicano y el jaguar, asegurando al mismo tiempo el bienestar humano. Actualmente coordina un programa para remover redes ilegales del océano y desarrollar aparejos de pesca alternativos y proyectos de acuicultura para beneficiar directamente a las comunidades pesqueras locales. Ganadora del Premio Gustavo Baz.

Miércoles 27 de julio 7:30pm

Entrada libre

LAGUNA (Calle Dr Erazo 172, Doctores, CDMX)

A una cuadra del Parque Pushkin, Metro más cercano: Niños Héroes.
Varios estacionamientos aledaños

Estrenamos cede: nos vemos en LAGUNA, espacio amplio e inspirador (si no lo conocen, ya verán). No es necesario reservar, pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio y calmar la ansiedad de la temporada de lluvias con un té, una horchata con café o una cerveza bien fría. El evento, como de costumbre, es gratuito y dirigido a todo tipo de público.

Adult. Foto: Loi Nguyen/Audubon Photography Awards
Escrito por sociedad - 19 julio, 2022
Tags | animales en peligro, biología, biología de campo, conservación, ecología, Extinción, lobo, medio ambiente, naturaleza, políticas públicas, zoología

También podría gustarte

Douglas Adams y los animales más amenazados del mundo

13 diciembre, 2018

Recuerdos perdidos, memoria y cerebro.

4 febrero, 2016

Kamazootra: los modos de reproducción más extravagantes del reino animal

29 junio, 2020

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? Voltea a tu alrededor ¿qué ves? ¿todo es igual? seguramente ya has notado que lo que nos rodea (la materia) lo encontramos en diferentes presentaciones, por ejemplo, imagínate que estás en una alberca, el agua de la alberca es un líquido, pero las paredes de la alberca son un sólido y el aire que respiramos es un gas, estás son las tres formas más comunes en que encontramos la materia a nuestro alrededor, pero ¿te puedes imaginar un líquido que también es sólido? ¡Sí! En nuestro taller prepararemos una masa muy peculiar que parece un líquido, pero cuando lo aplastas muy fuerte ¡se convierte en sólido! ¿Te gustaría conocer este tipo de materiales? 

Pues ven a nuestro taller, porque aquí hablaremos acerca de los distintos estados de la materia y las propiedades que tienen los líquidos, además, crearemos un fluido no newtoniano (ese que parece líquido, pero también sólido) y sabremos por qué este material se comporta de forma tan extraña.

Será el sábado 25 de febrero a las 10 hrs. en Maco Café (Calle Vicente Guerrero Nte. 4, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.).

Inicia la conversación María Fernanda Félix Huego: 
Fernanda es estudiante de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Es apasionada por la divulgación científica, con interés por ejercer como docente enfocada a la investigación, le encanta crear actividades y talleres dirigidas a niños y jóvenes, siempre brindando un enfoque creativo a sus proyectos. Creadora de contenido en redes sociales, amante de la naturaleza y las actividades al exterior. Becaria en el Museo de Ciencias Ximhai desde el 2019, donde imparte talleres, pláticas y recorridos en temas de divulgación científica.

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_
Mérida, nos vemos hoy!!! @lafiley Mérida, nos vemos hoy!!! @lafiley
#SCAGuanajuato | Descubre al virtuoso hongo que ac #SCAGuanajuato | Descubre al virtuoso hongo que acompaña en el proceso a la bebida alcohólica destilada más importante en México: ¡El Tequila! 🥃🍄

Descubre cómo las levaduras, especialmente Saccharomyces cerevisiae, juegan un papel clave en la fermentación del jugo del Agave, y cómo esto se traduce en los aromas y sabores únicos que caracterizan al Tequila. ¡Ven y aprende cómo apreciar y disfrutar del Tequila como nunca antes! 🥳

La cita es este jueves 23 de marzo a las 7:00 p.m. en el Bar Sequía, en Zona Centro de GUanajuato Capital. 🤓

Confirma tu asistencia al 📲 462 191 1158
@josecorteslarriva y @alvaro.sainzh los hemisferio @josecorteslarriva y @alvaro.sainzh los hemisferios del 🧠 de la Sociedad que en Mérida
Que buena dinámica de activación neuronal se ave Que buena dinámica de activación neuronal se aventaron ayer les @sociedadcientificosanonimosmid @maritapacheuich, @josecorteslarriva y @alvaro.sainzh en dimensiones ajolotiles / renueva estar en eventos así.
Los Ajolotes hoy en Mérida, nos vemos en @libreri Los Ajolotes hoy en Mérida, nos vemos en @librerialameiga con @sociedadcientificosanonimosmid 
@elefanta_editorial
¿Has probado hormigas chicatanas? ¿Sabías que p ¿Has probado hormigas chicatanas? ¿Sabías que precisamente estas también conocidas como arrieras o cortadoras de hojas, son las que cultivan hongos? Y que han establecido una de las simbiosis más asombrosas entre micelio y animales… nos escuchamos a las 2pm por @reactor105 / esta vez @lafiera y @claudifonos prometen volarte la cabeza
En la estrecha contienda por ocupar el puesto del En la estrecha contienda por ocupar el puesto del anfibio más sobresaliente del mundo, hay tres contrincantes que claramente se destacan del resto: la Salamandra Gigante de Japón, la Rana Dardo del Amazonas y el Ajolote Mexicano. 

¿Que es lo que hace al Ajolote tan especial? ¿Como es que puede desbancar a salamandras gigantes, ranas venenosas y demás candidatos en la disputa por el trofeo al anfibio más singular del mundo?

Si están en Mérida dense la vuelta a @elapapacho y @librerialameiga para compartir y platicar sobre neotenias y regeneraciones morfológicas extremas con @lafiera y @sociedadcientificosanonimosmid. 

Activación poética a cargo de @maritapacheuich.

Ilustraciones por @anabeyaca. 
Diseño de flayer por @unavoluda.
Nos vemos en Mérida el próximo jueves 16 de marz Nos vemos en Mérida el próximo jueves 16 de marzo en @elapapacho y @librerialameiga con @lafiera y @sociedadcientificosanonimosmid.
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica mar medicina naturaleza pandemia parásitos percepciones podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018