• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Podcasts

Lagartijas unisexuales mexicanas y su reino de vírgenes eternas.

Las lagartijas cola de látigo mexicanas dominan los secretos de la partenogénesis. Es decir que las hembras son capaces engendrar desendencia sin la necesidad de que intervengan machos.

Bienvenidos al reino de las vírgenes eternas, lagartas que no requieren de la presencia de machos para concebir, contar con variabilidad genética ni practicar rituales sexuales.

* Episodio de “Crónicas naturales” transmitido por Hábitat Ciencia en Radio Educación.

 

Escrito por sociedad - 7 diciembre, 2018
Tags | biología, ciencia en la radio, comportamientos reproductivos, cuijis, divulgación de la ciencia, especies unisexuales, hembras, hicos, lagartijas cola de látigo, lagartijas mexicanas, lagartijas partenogenéticas, partenogénesis

También podría gustarte

Gran Show Radiofónico de la S.C.A, presenta: ATRACCIÓN FATAL

28 febrero, 2019

Científicos Anónimos QRO #01: Neurobiología y música

21 septiembre, 2020

Lanzamiento editorial: FIERAS FAMILIARES

16 junio, 2022

9 Comentarios

  • Francisco 26 septiembre, 2022 at 4:46 pm

    Me parece un buen podcast, muy interesante, la verdad en clase no habia entendido bien la partenogenesis, sin embargo este podcast me ayudo a entenderlo mejor, me parece curioso el tema de estas lagartijas, ya que a mi parecer es una muy buena forma de reproduccion, ya que solo se ocupa de un individuo, y a diferencia de la partenogenesis que vimos en clase, en esta si hay variabilidad genetica, por lo que el punto debil de que si una contrae un virus, toda la especia lo va a contraer, ya no esta presente en esta especie, muy buen podcast.

    Reply
  • Zashka 23 septiembre, 2022 at 8:04 pm

    Interesante este tipo de contenido donde te dicen que la partenogenesis es la reproducción donde no es necesario la intervención de un hombre y que las lagartijas pueden ser clones de otras y también como hembras con hembras se reproducen

    Reply
  • Yamile Cadena 23 septiembre, 2022 at 7:55 pm

    De verdad este podcast me dejó impactada, nunca pensaría que un par de lagartijas se reproduciría sin la necesidad de un macho u otro agente, ni mucho menos que tuvieran actos “lésbicos”. Me parece muy increíble el mundo animal y como nunca terminamos de conocerlo porque cada día siempre hay algo que descubrir. Es muy interesante como funciona la partenogenesis. Tal vez a la primera sea complicado de entender ya que es un tema muy confuso, sobretodo por la duplicación de sus cromosomas.
    Pero muy buen podcast 👍👍

    Reply
  • Cruz Torres Mayela Anali 23 septiembre, 2022 at 7:37 pm

    Mayela Anali Cruz Torres
    La biología es una materia que en lo personal me parece muy interesante, gracias a ella podemos describir fenómenos que ocurren en el mundo tal es el caso de la partenogénesis que como podremos recordar esta se puede dar sin la necesidad de que exista una fecundación como antecedente, es tan inimaginable pues esto sucede en diversos anímales. Un caso muy particular que nos plantea este podcast es sobre las lagartijas 🦎 cola de látigo, unos seres vivos muy particulares, pues de tamaño son demasiado largas, tienen la capacidad de duplicar y recombinar (antes de duplicar) su material genético, y gracias a esto podemos observar variaciones. Esto despierta mi curiosidad de preguntarme si gracias a la partenogénesis podrán existir alteraciones en el individuo ? Es decir, sabemos que gracias a ella se producen descendencias con rasgos distintos a través de las generaciones, pero ¿esto afecta al ciclo de vida del individuo?.
    En el podcast se hace mención acerca de la práctica de reproducción lésbica entre las lagartijas, y como me interesaba saber más sobre el tema, me di a la tarea de buscar más información al respecto y encontré que a diferencia de otras especies es que en este caso el encuentro sexual consiste principalmente en el contacto de genitales, sin penetración ni transferencia de material genético (solamente se da entre hembras).En este caso, con una hembra “activa” y otra “pasiva”, el rol que tome cada una dependerá directamente de su ciclo ovulatorio: será pasiva si está en la fase pre-ovulatoria y activa en la fase post-ovulatoria, se da un encuentro entre ellas, en donde se practica un tipo de baile erótico previo al apareamiento.

    Reply
  • Cruz Torres Mayela Anali 23 septiembre, 2022 at 7:24 pm

    Mayela Anali Cruz Torres
    La biología es una materia que en lo personal me parece muy interesante, gracias a ella podemos describir fenómenos que ocurren en el mundo tal es el caso de la partenogénesis que como podremos recordar esta se puede dar sin la necesidad de que exista una fecundación como antecedente, es tan inimaginable pues esto sucede en diversos anímales. Un caso muy particular que nos plantea este podcast es sobre las lagartijas 🦎 cola de látigo, unos seres vivos muy particulares, pues de tamaño son demasiado largas, tienen la capacidad de duplicar y recombinar (antes de duplicar) su material genético, y gracias a esto podemos observar variaciones.
    Esto despierta mi curiosidad de preguntarme si gracias a la partenogénesis podrán existir alteraciones en el individuo ? Es decir, sabemos que gracias a ella se producen descendencias con rasgos distintos a través de las generaciones, pero ¿esto afecta al ciclo de vida del individuo?…
    Me llamo la atención la parte en la que menciona que se hace practica de reproducción lésbica así que me di a la tarea de investigar más sobre esto y encontré que a diferencia con las otras especies es que en este caso el encuentro sexual consiste principalmente en el contacto de genitales, sin penetración ni transferencia de material genético, y que como se hace mención en el podcast se da entre hembras, comenzando por un tipo de baile entre ellas, hasta llegar al encuentro sexual, con una hembra “activa” y otra “pasiva” estos roles dependerán de su ciclo ovulatorio: será pasiva si está en la fase pre-ovulatoria y activa en la fase post-ovulatoria.

    Reply
  • April 23 septiembre, 2022 at 5:30 pm

    me gusto mucho el podcast, usaba un lenguaje fácil de comprender y de una manera que llamo mi atención, me interesa mucho este tema, ya que me parece increíble como se puede dar a vida sin necesidad de haber espermatozoides
    la verdad no sabía que las lagartijas eran capaces de procrear por si solas. tampoco conocía los casos de hibridaciones, donde lograban prevalecer como una especie propia.
    me gustaría investigar más sobre este tema ya que me asombra mucho.

    Reply
  • Fernanda Ortega 22 septiembre, 2022 at 6:39 pm

    Algunas de las cosas que me llamaron la atención de este podcast es que menciona a las hembras como el “elixir” bueno ya que esto me recordó a algo que nos habían mencionado antes en la clase de biología I que las hembras o el sexo femenino era el que tenían más especies.
    Que las algunas hembras son clones de la mamá, ya que no hay más partes de donde pueda tomar otras características para que sea diferente.
    Todas las lagartijas son clones de una sola.
    Es muy interesante el como esta especie tienen capacidades esenciales y muy raras que pueden procrear por ellas mismas, también a mi parecer es un poquito difícil de comprender el como pueden hacer esto pero también es muy asombrante por lo que es la naturaleza y lo que hace.
    Y el como hacen cortejo hembras entre hembras.

    Reply
  • Emiliano 22 septiembre, 2022 at 6:33 pm

    Muy interesante no sabia de la ´´partenogenesis´´ haga clones se hoye muy raro y que estas lagartijas sean de México, nunca las había escudado y que todas son hembras y duplican sus propias cromosomas y se duplican, una especie muy interesante, no hay necesidad de un macho ella sola lo puede hacer.

    Reply
  • Gustavo Zapata Baltierra 24 febrero, 2022 at 5:04 pm

    Me gusto mucho el podcast y se me hizo muy interesante, en este caso en el mundo animal sobre el poder que tienen las hembras sobre los machos refiriéndome a que ellas son las que procrean, ósea la “partenogénesis” que es muy bello o algo mágico de la naturaleza, y bueno las lagartijas mexicanas la manera en la que pueden duplicarse sus cromosomas y en este caso procrearse con variabilidad que es lo que otras especies que auto procrean no lo pueden hacer así y es muy padre, prácticamente se duplican de manera exponencial y me pareció curioso lo de en este caso que se reproducen con las mismas hembras, ósea como si en este caso fueran lesbianas, me gusto mucho.

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Quien haya visto un mono araña moviéndose librem Quien haya visto un mono araña moviéndose libremente en la selva puede imaginar el porqué de su nombre.  Para conocer más de estos simpáticos primates échale un vistazo al nuevo artículo publicado en www.cientificosanonimos.org
    Este miércoles es HONGUERO 2x1, nos escuchamos a Este miércoles es HONGUERO 2x1, nos escuchamos a las 2pm por @reactor105 y nos vemos a las 6:30pm en @lamano_jardin con las virtuosas y bailarinas mentes de @revista_unam
    Pepe Gordon en @filuabcmxl Pepe Gordon en @filuabcmxl
    MEXICALI vengan a la @filuabcmxl MEXICALI vengan a la @filuabcmxl
    OJO el evento CAMBIA DE SEDE mismo programa, mism OJO el evento CAMBIA DE SEDE 
mismo programa, mismas voces estimulantes
misma pista de baile mental
misma efervescencia neuronal solo que en otro lado
nos vemos en LA MANO

https://cientificosanonimos.org/cientificos-anonimos-67-hongos-y-revelaciones-fungicas/
    Viajes ajolotiles, células alucinantes, pedomorfo Viajes ajolotiles, células alucinantes, pedomorfosis neotenica, modelo de investigación y el camino a la extinción.
Gracias a toda la crew sensorial y a los anónimas que nos acompañaron con @lafiera en los controles sinápticos y @maritapacheuich suavizando las neuronas para ponerlas creativas!

Gracias a @elapapacho y @librerialameiga por compartir su espacio. A @pressente.mx por rifarse con la rizo de las postales (@anabeyaca, a todos les encantaron tus ilustraciones!). A @unavoluda por tan chido flayer. A @fernandapl y a @cynthiaffr por estas fotos y videos y a @diazgamboaluis por compartir sus ideas y afinar la sesión!!!

Se está poniendo bueno en Mérida! @sociedadcientificosanonimosmid.
    Este fin de semana, las Fieras llegan al noreste d Este fin de semana, las Fieras llegan al noreste del país, nos vemos en la @filuabcmxl
    Si andas en el extremo noroeste del país no te pi Si andas en el extremo noroeste del país no te pierdas la @filuabcmxl gran programa que arranca hoy...
    Atención OAXACA: les invitamos a sumergirnos en l Atención OAXACA: les invitamos a sumergirnos en la nada modesta gama de estrategias de apareamiento y conductas sexuales puestas en práctica por la fauna. 

Echemos un vistazo a la enorme diversidad de modos y acercamientos, producidos por ese arte que es la evolución, al fenomenal origen de la reproducción sexual en los seres vivos.

Info en www.cientificosanonimos.org
#scaeventos #Scaoaxaca
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia hongos insectos literatura literatura científica mar medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018