• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Podcasts

Lagartijas unisexuales mexicanas y su reino de vírgenes eternas.

Las lagartijas cola de látigo mexicanas dominan los secretos de la partenogénesis. Es decir que las hembras son capaces engendrar desendencia sin la necesidad de que intervengan machos.

Bienvenidos al reino de las vírgenes eternas, lagartas que no requieren de la presencia de machos para concebir, contar con variabilidad genética ni practicar rituales sexuales.

* Episodio de “Crónicas naturales” transmitido por Hábitat Ciencia en Radio Educación.

 

Escrito por sociedad - 7 diciembre, 2018
Tags | biología, ciencia en la radio, comportamientos reproductivos, cuijis, divulgación de la ciencia, especies unisexuales, hembras, hicos, lagartijas cola de látigo, lagartijas mexicanas, lagartijas partenogenéticas, partenogénesis

También podría gustarte

Lanzamiento editorial: FIERAS FAMILIARES

16 junio, 2022

Ciencia, arte y animales raros

23 abril, 2020

Gran show radiofónico de la SCA, presenta: INDESTRUCTIBLE

19 julio, 2019

1 Comentario

  • Gustavo Zapata Baltierra 24 febrero, 2022 at 5:04 pm

    Me gusto mucho el podcast y se me hizo muy interesante, en este caso en el mundo animal sobre el poder que tienen las hembras sobre los machos refiriéndome a que ellas son las que procrean, ósea la “partenogénesis” que es muy bello o algo mágico de la naturaleza, y bueno las lagartijas mexicanas la manera en la que pueden duplicarse sus cromosomas y en este caso procrearse con variabilidad que es lo que otras especies que auto procrean no lo pueden hacer así y es muy padre, prácticamente se duplican de manera exponencial y me pareció curioso lo de en este caso que se reproducen con las mismas hembras, ósea como si en este caso fueran lesbianas, me gusto mucho.

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Los búhos pescadores de Blakinston son los más g Los búhos pescadores de Blakinston son los más grandes del mundo. Habitan en los bosques recónditos del este ruso y en Japón. Este es el maravilloso recuento de Jonathan C. Slaght del proyecto que emprendió para salvarlos de la extinción. Uno de nuestros títulos recientes de #liternatura más favoritos
    Flores locas de cactus que duran solo una noche Flores locas de cactus que duran solo una noche
    A veces la indagación científica raya en lindero A veces la indagación científica raya en linderos francamente surrealistas y Alex Boese se dedica a coleccionar los casos más disparatados... #scarecomienda
    Por si por ahí hay algún despistado, la presenta Por si por ahí hay algún despistado, la presentación se pasó a la próxima semana... nos vemos el 6 de julio
    Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familia Nos vemos el 6 de julio con @lafiera y sus familiares #liternatura 

Info en cientificosanonimos.org y en nuestro portal de FB
    Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemo Fieras Familiares en palabras de @lafiera nos vemos el 6 de julio en la presentación
    Por motivos covideanos, la presentación del libro Por motivos covideanos, la presentación del libro se mueve a la próxima semana... ahora sí ya no hay excusas... Nos vemos el 6 de julio y gracias por compartir

Info en www.cientificosanonimos.org
    #scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄 #scarecomienda @fungi_cosas expediciones 🍄
    El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre El buen pancho estelar en la charla de ayer sobre exoplanetas, astronautas y la Tierra en el contexto galáctico @huertoromaverde
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales raros antropoceno biodiversidad biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia insectos literatura literatura científica medicina neurobiología pandemia paradigmas parásitos percepciones psicoactivos psicología radio reproducción animal robótica salud salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      Sociedad de Científicos Anónimos

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018