• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #015: Caninología

Científicos Anónimos #015: Caninología

Cualquier persona que haya convivido de manera cercana con un perro, te podría asegurar que su “mejor amigo” tiene una personalidad única. Pero, al tratarse del experimento genético más largo y extenso emprendido por la humanidad, ¿qué tanto obedece a la psicología animal y cuanto a la naturaleza biológica?

Derivados del lobo y criados para cazar, trabajar, pastorear o de faldeo, existen al rededor de 339 razas oficialmente reconocidas; cada una de ellas con personalidad específica y atributos fisionómicos peculiares. Desde que en 2005 se publicó el genoma canino, se ha constatado que la especie es sumamente plástica: lo que ha llevado a una variación enorme de morfología y comportamiento.

Eso dicho, la genética no es todo; la personalidad canina no es fija: puede cambiar con traumas, terapia y adiestramiento. La etología clínica es una especialidad relativamente nueva de la medicina veterinaria, que se concentra en prevenir, diagnosticar y tratar posibles problemas de conducta. Esta disciplina abarca tanto pautas intrínsecas (instintos) como componentes adquiridos de la conducta (aprendizaje), investigando el origen, desarrollo, control, valor adaptativo y evolución del comportamiento en cuestión.

Entonces, ¿por qué tu mejor amigo es como es?

Inician la conversación:
Dra. Graciela Tapia Perez. Médica veterinaria zootecnista de la UNAM con maestría y doctorado en producción y salud animal. Especialista en bio-estadística y matemáticas aplicadas. Fue Jefa del Departamento de Genética y Bioestadística de la Fac. de Veterinaria UNAM. Es ganadora del premio CANIFARMA (1994 y 2007) y el Premio Aida Weiss (1994). Fungió como Presidenta de la Asociación de Mujeres Médico Veterinarias Zootecnistas A.C., como subtesorera del Comité Ejecutivo del Colegio Nacional de MVZ, y como responsable de la Comisión de Estadística e informática en la Federación de Colegios y Asociaciones. Actualmente investiga al Chihuahueño y forma parte del Comité para el cuidado y uso de los animales de laboratorio (CICUAL).

Maestro y especialista Alberto Tejeda Perea. Médico Veterinario Zootecnista de la UAM, con maestría en producción animal, en etología clínica de la Universidad de Barcelona, y certificado en Etología y Bienestar Animal por el CONCERVET. Imparte etología clínica en la Fac. Veterinaria UNAM. Su investigación se enfoca en estudiar el comportamiento en aves domésticas y silvestres, la conducta en perros y gatos, y sus respectivas terapias.

La sede, como de costumbre, será en BANDINI, nuestro bar de confianza: epicentro cultural propositivo, cuna de grandes debates, fogón de viandas sabrosas y buenas bebidas; refugio de poetas de la ciencia y científicos del arte.

8:30 comienza la charla, se recomienda llegar temprano para asegurar sitio y beber un cerveza bien fría.

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y dirigido a todo tipo de público. Los esperamos…

Ilustración por Noah Collin  – Uso no lucrativo, exclusivo para promoción del evento y del artista


Detalles

Fecha:
jueves, 9 noviembre, 2017

Hora:
20:30 a 23:30

Ubicación


 

Escrito por sociedad - 3 noviembre, 2017
Tags | biología, canino, caninos, etología, genética, perros, psicología animal, veterinaria, zootecnia

También podría gustarte

Científicos Anónimos #60: SUSTENTABILIDAD EN EL MUNDO DE MADMAX

19 julio, 2022

Científicos Anónimos QRO #16: COLORES SECRETOS DE LA NATURALEZA

12 diciembre, 2021

Ecdisis: la muda del exterior completo

23 marzo, 2022

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Quien haya visto un mono araña moviéndose librem Quien haya visto un mono araña moviéndose libremente en la selva puede imaginar el porqué de su nombre.  Para conocer más de estos simpáticos primates échale un vistazo al nuevo artículo publicado en www.cientificosanonimos.org
Este miércoles es HONGUERO 2x1, nos escuchamos a Este miércoles es HONGUERO 2x1, nos escuchamos a las 2pm por @reactor105 y nos vemos a las 6:30pm en @lamano_jardin con las virtuosas y bailarinas mentes de @revista_unam
Pepe Gordon en @filuabcmxl Pepe Gordon en @filuabcmxl
MEXICALI vengan a la @filuabcmxl MEXICALI vengan a la @filuabcmxl
OJO el evento CAMBIA DE SEDE mismo programa, mism OJO el evento CAMBIA DE SEDE 
mismo programa, mismas voces estimulantes
misma pista de baile mental
misma efervescencia neuronal solo que en otro lado
nos vemos en LA MANO

https://cientificosanonimos.org/cientificos-anonimos-67-hongos-y-revelaciones-fungicas/
Viajes ajolotiles, células alucinantes, pedomorfo Viajes ajolotiles, células alucinantes, pedomorfosis neotenica, modelo de investigación y el camino a la extinción.
Gracias a toda la crew sensorial y a los anónimas que nos acompañaron con @lafiera en los controles sinápticos y @maritapacheuich suavizando las neuronas para ponerlas creativas!

Gracias a @elapapacho y @librerialameiga por compartir su espacio. A @pressente.mx por rifarse con la rizo de las postales (@anabeyaca, a todos les encantaron tus ilustraciones!). A @unavoluda por tan chido flayer. A @fernandapl y a @cynthiaffr por estas fotos y videos y a @diazgamboaluis por compartir sus ideas y afinar la sesión!!!

Se está poniendo bueno en Mérida! @sociedadcientificosanonimosmid.
Este fin de semana, las Fieras llegan al noreste d Este fin de semana, las Fieras llegan al noreste del país, nos vemos en la @filuabcmxl
Si andas en el extremo noroeste del país no te pi Si andas en el extremo noroeste del país no te pierdas la @filuabcmxl gran programa que arranca hoy...
Atención OAXACA: les invitamos a sumergirnos en l Atención OAXACA: les invitamos a sumergirnos en la nada modesta gama de estrategias de apareamiento y conductas sexuales puestas en práctica por la fauna. 

Echemos un vistazo a la enorme diversidad de modos y acercamientos, producidos por ese arte que es la evolución, al fenomenal origen de la reproducción sexual en los seres vivos.

Info en www.cientificosanonimos.org
#scaeventos #Scaoaxaca
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia hongos insectos literatura literatura científica mar medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018