• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Podcasts

CRACK: ¿Por qué hacer divulgación científica de forma creativa?

CRACK: ¿Por qué hacer divulgación científica de forma creativa?

Daniel Cortázar Triana, artífice del podcast Crack, conversa con Andrés Cota Hiriart sobre divulgación científica, arte y procesos creativos. A discusión: lo importante que es divulgar la ciencia de forma creativa, lo similar de los procesos de investigación y la creatividad, y otras misceláneas alrededor de este tema…

Aquí más sobre el episodio y sobre el proyecto de Daniel.

Escrito por Andrés Cota - 31 marzo, 2021
Tags | arte y ciencia, ciencia, ciencia en la radio, ciencia y arte, Ciencia y letras, creatividad, Cultura Científica, divulgación científica, divulgadores mexicanos, podcast ciencia
AUTHOR
Andrés Cota

Andrés Cota Hiriart (1982) biólogo mexicano que se dedica a las letras. De la licenciatura en biología en la UNAM saltó al Imperial College en Londres, Inglaterra, donde realizó la maestría en comunicación de la ciencia becado por el CONACYT. Es autor de la novela Cabeza Ajena (Moho 2017) y de los libros de ensayo: El Ajolote, biología del anfibio más sobresaliente del mundo (Elefanta 2016) y Faunologías, aproximaciones literarias al estudio de los animales inusuales (Festina 2015). Sus textos han aparecido en Nexos, Vice, Revista de la Universidad, Avispero, ¿Cómo ves?, Quo, Telecápita, Pijama Surf, entre otros. Es adicto a viajar, los reptiles y anfibios le producen fascinación extrema y siente un interés profundo por las enfermedades mentales. @cotahiriart

También podría gustarte

LA HORA DE LOS BUITRES, de Jorge Comensal. Adelanto del libro de la SCA

19 septiembre, 2018

La Sociedad de Científicos Anónimos, tropicalizar la divulgación de la ciencia

10 noviembre, 2020

Skeptics Guide

7 enero, 2017

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

¿Tienes idea de qué porcentaje de la ingesta cal ¿Tienes idea de qué porcentaje de la ingesta calórica a nivel mundial proviene del maíz? Sobre eso escribe @lafiera para el nuevo número de @revistagatopardo 

Encuentra tu ejemplar en el puesto de revistas o pásele a leer en línea:

https://gatopardo.com/zoom/maiz-somos-el-tesoro-alimeticio-de-origen-mexicano/
Estamos viendo la sexta extinción masiva de espec Estamos viendo la sexta extinción masiva de especies y está vez las razones se conocen de sobra, se miden, se calculan y se sienten... “El capitaloceno es, antes que un concepto, un argumento”, declara Serratos en este extraordinario logro de síntesis de los pasajes oscuros de la historia mundial que nos han llevado hasta donde estamos.

En unas semanas presentaremos este libro que se está convirtiendo en uno de nuestros favoritos en lo que va de año. 

Mientras tanto lo pueden ir consiguiendo en Bazarama, Amazon y pronto en su librería de preferencia 

Acá les dejamos un adelanto:
https://estepais.com/ambiente/adelantos-el-capitaloceno/
Hoy 9am nos escuchamos en @reactor105 para hablar Hoy 9am nos escuchamos en @reactor105 para hablar con el buen @claudifonos sobre el aspecto ultravioleta de la naturaleza 105.7fm conduce @lafiera
En una era dominada por la tecnología, los riesgo En una era dominada por la tecnología, los riesgos informáticos nos sobrepasan. Conoce de manera simplificada qué papel juegas tú mismo en la seguridad informática y cómo puedes mitigarlo.

No faltes a la reunión #08 de la Sociedad de Científicos Anónimos Querétaro, este próximo lunes 12 de abril a las 19:00 horas en el @mosercafe

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía @asdrubaal_

#science #ciencia #comunicacioncientifica #sociedadcientíficosanónimos #sociedadcientíficosanónimosqro  #queretarocentro #queretarocity #queretaro  #sciencecommunication #cdmx #mexico🇲🇽 #investigacióncientífica #seguridadcibernética #cibernetico #internet #cybersecurity #cybernetics
Seguimos con nuestro especial sobre cartografías, Seguimos con nuestro especial sobre cartografías, Jonathan Miguel @jonajonjion ensaya sobre las ventanas por las que nos asomamos a los fundamentos de la existencia: http://cientificosanonimos.org/el-mapa-de-la-realidad/
tótems de las entrañas de @ale.espana de la seri tótems de las entrañas de @ale.espana de la serie “Antes de que nos despierten” proyecto desarrollado en @ussrmx
Algún día, sensores podrán "sorber el aire" par Algún día, sensores podrán "sorber el aire" para que una aplicación genómica en nuestros celulares pueda decirnos si hay un patógeno en la habitación. 

#SCArecmienda este artículo del @nytimes 👉 https://cutt.ly/IxHEt4Y
Entrada de Instagram 17929217080520338 Entrada de Instagram 17929217080520338
Este altlas, creado por @jimenahogrebe a partir de Este altlas, creado por @jimenahogrebe a partir de algunas de las novelas más emblemáticas que acontecen en la Ciudad de México, ofrece la opción de ver la arquitectura y la ciudad más allá de los límites de la realidad física, y ver la ficción como parte esencial de nuestra manera de estar en el mundo.

Más info en: http://cientificosanonimos.org/geografia-narrativa-de-una-ciudad-mapas-espacio-fisico-y-literatura/

Crédito fotos: Luis Young
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas energías alternativas enfermedades Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia genética insectos inteligencia artificial literatura literatura científica medicina pandemia parásitos podcast psicología radio reproducción animal robótica salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018