• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Presentación del libro LA SOCIEDAD DE LOS CIENTÍFICOS ANÓNIMOS

Presentación del libro LA SOCIEDAD DE LOS CIENTÍFICOS ANÓNIMOS

Tenemos el gusto de invitarlos al lanzamiento de nuestro primer libro, una antología de ensayos literario-científicos publicado por Festina Publicaciones en conjunto con Secretaría de Cultura.

En las páginas de este agradable manuscrito nuestros brillantes colaboradores exploran una serie de temas relevantes que van desde controversias evolutivas hasta rayos gamma y ondas gravitacionales, pasando por experimentos cannábicos, infanticidio, intolerancia a la lactosa, orangutanes, chagas, buitres, moscas, filosofía de la ciencia y más, siempre desde una aproximación literaria al conocimiento.

Presentarán el libro cuatro de sus autores: 

—Jorge Comensal, escritor y filósofo de la ciencia. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Ha publicado la novela Las mutaciones (Ediciones Antílope, 2016) y el ensayo Yonquis de las letras (La Huerta Grande, 2017) y forma parte del equipo editorial de Revista de la Universidad.

—Nidia A. Olvera Hernández. Etnohistoriadora por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con maestría en antropología social por el Centro de Investigaciones Superiores y Estudios en Antropología Social, y doctorado en historia moderna en el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Ha publicado y participado en reuniones académicas sobre drogas, idolatría, superstición y embriaguez en la Nueva España.

—Diego López Cámara Ramírez, doctor por la UNAM, catedrático Conacyt en el Instituto de Astronomía (UNAM), se dedica a matar estrellas y entender la naturaleza de las explosiones más energéticas del universo por medio de simulaciones numéricas y modelos analíticos.

—Andrés Cota Hiriart. Zoólogo que se dedica a las letras. Biólogo por la UNAM y maestro en Comunicación de la ciencia por el Imperiall College de Londres, Inglaterra. Autor de la novela Cabeza Ajena (Moho 2017) y de los libros de ensayo: El ajolote, biología del anfibio más sobresaliente del mundo (Elefanta/Secretaría de Cultura 2016) y Faunologías, aproximaciones literarias al estudio de los animales inusuales (Festina 2015). Colabora con regularidad en distintos medios impresos y digitales y es columnista en Vice y en Hábitat Radio. Es fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos y compilador del libro ha presentarse.

Brindis de honor gracias al apoyo de Juerte (mezcal). 

Música desde Colombia a cargo del gran Solano Patiño 
Acompáñennos a una noche de ciencia, letras y fiesta…

Adelanto del libro

 

DETALLES:

Fecha:

Jueves 27 de septiembre

Hora:

8:00pm

Lugar:

BUCARDÓN (Donato Guerra 1, Juárez)

http://

 

Escrito por sociedad - 8 septiembre, 2018
Tags | Antología ensayo, comunicación de la ciencia, Cultura Científica, divulgación científica, ensayo, Festina Publicaciones, ilustración científica, libro, literatura científica, Sociedad de científicos anónimos

También podría gustarte

Gran show radiofónico de la SCA, presenta: CAMBIOS DE PARADIGMA

7 junio, 2019

¡Por una cultura de divulgación científica! Noticias 22

10 noviembre, 2020

Científicos Anónimos #61: SERPIENTES MEXICANAS

21 septiembre, 2022

1 Comentario

  • LA HORA DE LOS BUITRES, de Jorge Comensal. Adelanto del libro de la SCA - Sociedad de Científicos Anónimos 19 septiembre, 2018 at 10:42 am

    […] LOS ESPERAMOS EL 27 DE SEPTIEMBRE PARA EL GRAN LANZAMIENTO DEL LIBRO: […]

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    Gracias por escuchar y por fa denle un like ⭐️ Gracias por escuchar y por fa denle un like ⭐️ o lo que sea que venga a cuento en la plataforma de su confianza, les toma dos minutos y nos ayuda un montón
    NOS ESCUCHAMOS A LAS 2PM POR @reactor105 el progr NOS ESCUCHAMOS A LAS 2PM POR @reactor105  el programa de hoy está dedicado al cóndor de California, una de las aves más grandes del mundo y una de las más amenazadas. PASE POR SU DOSIS SEMANAL DE DELIRIO CIENTÍFICO 📻
    El cóndor de California es una de las aves más g El cóndor de California es una de las aves más grandes del mundo y una de las más amenazadas, de hecho, a principios del siglo XXI se consideraba extinta en libertad. Desde entonces, un férreo esfuerzo de reintorducción ha conseguido elevar sus números; viajamos con Jorge Comensal a San Pedro Mártir tras su pista.

Mañana 2pm por @reactor105
    El viernes 06 de octubre estaremos colaborando con El viernes 06 de octubre estaremos colaborando con esta más que interesante iniciativa en la que convergen diseño, arte, ciencia y pulsión ambiental... aprovechen que quedan pocos boletos!!!
    Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y a quienes los odian también... Desde jalar la correa todo el tiempo hasta desarrollar trastornos emocionales severos, agresividad injustificada, estómagos sueltos, nuestros perros nos dan señales continuas de que hoy en día, en ese afán de acompañamiento reciproco, algo está fallando... 

porque queremos más perros que perrihijos asiste a resolver todas tus dudas, nos vemos en: 
@jardin_juarez
    Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál es?
    Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la reg Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la región Tlahuica de lomas de Teocaltzingo, edomex. 

México figura como el segundo país a nivel mundial con mayor diversidad de hongos comestibles… Tan solo en la zona referida se consumen cerca de 160 especies.

Buen plan para comenzar a familiarizarse con el enorme legado fungívoro del centro del país. Pueden pedir informes por el inbox de @hongueras_pjiekakjoo
    Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
    Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018