• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos anónimos #41: COSMONAUTAS

Científicos anónimos #41: COSMONAUTAS

Estamos ante la experiencia más extrema que pueda confrontar un ser humano: salir del planeta y visitar el cosmos, por supuesto, pero luego hay que regresar… ¿Qué sucede cuando el cuerpo vuelve a ser presa de la gravedad terrestre? ¿Qué pasa después de haber observado la vastedad del universo en persona y posteriormente tener que enfrentarse a la cotidianidad? ¿Cómo cambia la percepción de la Tierra de aquellos que han podido observarla desde afuera?

En menos de un siglo, las ciencias espaciales pasaron de la fantasía a la realidad. Lo que comenzó como una curiosidad narrativa, alimentada por las historias de Jules Verne y H. G. Wells, se convirtió en una tecnología revolucionaria que marcó un antes y un después en el imaginario colectivo y en el pensamiento. El mono consiente acaricia la infinidad.

La escritora Libia Brenda conversa con Jacobo Zanella, editor de Gris Tormenta, sobre la narrativa detrás de los viajes especiales y el reencuentro de los astronautas con nuestro planeta —a partir de la antología Regreso a la Tierra (Gris Tormenta, 2019). Acompáñanos a debatir en torno a la mayor odisea emprendida por nuestra especie: explorar los linderos siderales. Reseña sobre el libro en Letras Libres

Inician la conversación:

Libia Brenda (Puebla, 1974) es escritora y editora. Desde 1996 ha contribuido a la literatura de la imaginación en México a través de festivales, proyectos editoriales, plataformas digitales y talleres. En 2019, fue la primera mexicana nominada a los premios Hugo, que reconocen a las mejores obras de ciencia ficción y fantasía. También pertenece al colectivo de arte y ciencia Cúmulo de Tesla.

Jacobo Zanella (Guanajuato, 1976) es editor de Gris Tormenta, una editorial especializada en publicar libros que reflexionan sobre la cultura y el pensamiento contemporáneo. Entre sus títulos está Regreso a la Tierra, una antología que recopila memorias y reflexiones de nueve astronautas al volver del espacio (entre ellos Neil Armstrong, Valentín Lébedev, Al Worden y Rodolfo Neri Vela). Ha colaborado en medios como Letras Libres, La Tempestad y Revista de Occidente.

MIÉRCOLES 4 de MARZO 2020

8:30 pm

COVADONGA

Puebla 121, Roma Norte, CDMX

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. No se necesita hacer reservación pero se recomienda llegar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza bien fría. Nos vemos en el Salón Chamelo del Covadonga. #Culturacientífica#SCAeventos#EfervescenciaNeronal

Escrito por sociedad - 24 febrero, 2020
Tags | Antología literatura científica, Astrofísica, Astronautas, Astronomía, comunicación de la ciencia, Cosmología, cosmonauta, cosmos, estación espacial internacional, Exploración espacial, literatura científica, Misiones análogas, NASA

También podría gustarte

Científics Anónims #72 Cloacas y Drenajes: La ficción del agua en la Cuenca de México

17 mayo, 2023

Acuaporinas, canales de agua que conectan espacios

24 abril, 2023

La República de Científicos Anónimos sigue creciendo… ¿quienes somos y qué hacemos?

27 julio, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que est Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que estimulante platica nos ofrecieron las mentes micológicas @amarantiux y Roberto… Gracias por asistir y nos vemos el 5 y el 19 de octubre para los siguientes en @jardin_juarez
YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. Estaremos rifando estas hermosas piezas únicas intervenidas por @quiyahuit Todavía llegan a Jardín Juárez!
TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jar TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jardin_juarez / tendremos dos camisetas intervenidas por @quiyahuit para la trivia y mucha efervescencia neuronal
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018