• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Presentación del libro LA SOCIEDAD DE LOS CIENTÍFICOS ANÓNIMOS

Presentación del libro LA SOCIEDAD DE LOS CIENTÍFICOS ANÓNIMOS

Tenemos el gusto de invitarlos al lanzamiento de nuestro primer libro, una antología de ensayos literario-científicos publicado por Festina Publicaciones en conjunto con Secretaría de Cultura.

En las páginas de este agradable manuscrito nuestros brillantes colaboradores exploran una serie de temas relevantes que van desde controversias evolutivas hasta rayos gamma y ondas gravitacionales, pasando por experimentos cannábicos, infanticidio, intolerancia a la lactosa, orangutanes, chagas, buitres, moscas, filosofía de la ciencia y más, siempre desde una aproximación literaria al conocimiento.

Presentarán el libro cuatro de sus autores: 

—Jorge Comensal, escritor y filósofo de la ciencia. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Ha publicado la novela Las mutaciones (Ediciones Antílope, 2016) y el ensayo Yonquis de las letras (La Huerta Grande, 2017) y forma parte del equipo editorial de Revista de la Universidad.

—Nidia A. Olvera Hernández. Etnohistoriadora por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con maestría en antropología social por el Centro de Investigaciones Superiores y Estudios en Antropología Social, y doctorado en historia moderna en el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Ha publicado y participado en reuniones académicas sobre drogas, idolatría, superstición y embriaguez en la Nueva España.

—Diego López Cámara Ramírez, doctor por la UNAM, catedrático Conacyt en el Instituto de Astronomía (UNAM), se dedica a matar estrellas y entender la naturaleza de las explosiones más energéticas del universo por medio de simulaciones numéricas y modelos analíticos.

—Andrés Cota Hiriart. Zoólogo que se dedica a las letras. Biólogo por la UNAM y maestro en Comunicación de la ciencia por el Imperiall College de Londres, Inglaterra. Autor de la novela Cabeza Ajena (Moho 2017) y de los libros de ensayo: El ajolote, biología del anfibio más sobresaliente del mundo (Elefanta/Secretaría de Cultura 2016) y Faunologías, aproximaciones literarias al estudio de los animales inusuales (Festina 2015). Colabora con regularidad en distintos medios impresos y digitales y es columnista en Vice y en Hábitat Radio. Es fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos y compilador del libro ha presentarse.

Brindis de honor gracias al apoyo de Juerte (mezcal). 

Música desde Colombia a cargo del gran Solano Patiño 
Acompáñennos a una noche de ciencia, letras y fiesta…

Adelanto del libro

 

DETALLES:

Fecha:

Jueves 27 de septiembre

Hora:

8:00pm

Lugar:

BUCARDÓN (Donato Guerra 1, Juárez)

http://

 

Escrito por sociedad - 8 septiembre, 2018
Tags | Antología ensayo, comunicación de la ciencia, Cultura Científica, divulgación científica, ensayo, Festina Publicaciones, ilustración científica, libro, literatura científica, Sociedad de científicos anónimos

También podría gustarte

Gran posada de naturaleza y letras CDMX

28 noviembre, 2024

Redmond O’Hanlon, el último gran naturalista

30 agosto, 2018

Software Libre: Filosofía y técnica para la libertad de información / SCA Chihuahua

21 noviembre, 2024

1 Comentario

  • LA HORA DE LOS BUITRES, de Jorge Comensal. Adelanto del libro de la SCA - Sociedad de Científicos Anónimos 19 septiembre, 2018 at 10:42 am

    […] LOS ESPERAMOS EL 27 DE SEPTIEMBRE PARA EL GRAN LANZAMIENTO DEL LIBRO: […]

    Reply
  • ¡Inicia la conversación!
    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Siguiente publicación
    Publicación anterior

    Síguenos en Facebook

    Síguenos en Instagram

    cientificosanonimos

    @filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
    Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
    Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
    Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
    Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
    Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
    PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
    HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
    Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
    Ver más Seguir

    Etiquetas

    animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

    Contacto

      Presskit

      Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

      Contenidos

      Eventos

      Podcasts

      Artículos

      Videos

      Tienda

      Sobre SCA

      Facebook

      Instagram

      Twitter

      ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018