• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Presentación: antología de literatura científica de la SCA

Presentación: antología de literatura científica de la SCA

Los invitamos con gusto a la presentación de nuestro primer libro. Una antología de ensayos que abordan distintos temas de índole científico desde la literatura. Experimentos cannábicos, rayos gamma, Chagas y la muerte silenciosa, infanticidio, buitres, moscas, orangutanes, intolerancia a la lactosa, controversias evolutivas y otros rubros relevantes que desatan la #EfervescenciaNeuronal.

La ciencia no es dominio exclusivo de los científicos, es un proceso activo donde todos los humanos participamos. No debe de concebirse como una entidad aislada, es un proceso dinámico de producción, interacción e hibridación de muchas de nuestras actividades cotidianas y del entorno que nos rodea.

Los once ensayos que se incluyen en este libro dan cuenta, desde muy diversas trincheras —filosofía, literatura, biología, astrofísica, antropología—, de las maravillas científicas que ocurren a diario y del trabajo de aquellos que están interesados en la divulgación de este saber.

*Para la presentación en turno elegimos conformar un panel de autores de la antología que son afines con la filosofía de la ciencia. Los esperamos, la discusión se va a poner buena.

 

Participan:

Álvaro Caso (¿Por qué debemos de creer en la ciencia?)

Cecilia Rosen (Hacia una comunicación crítica de la ciencia)

Jorge Armando Romo (La gran batalla evolutiva del siglo XX)

 

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Habrá venta de libros, camisetas y bolsas de la Sociedad, tragos y buena música. Los esperamos en el segundo piso de la Pulqueria los Insurgentes, se recomienda llagar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza bien fría. #CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos

 

Detalles:

Jueves 22 de noviembre 8:30

Pulquería Los Insurgentes

Insurgentes Sur 226, Roma Norte

http://

*Si quieres leer un avance del libro, aquí La hora de los buitres de Jorge Comensal.

*Si no te es posible asistir, compra el libro en línea y recíbelo en la comodidad de tu hogar: https://www.kichink.com/buy/1932109/festina/la-sociedad-de-cientificos-anonimos

 

 

Escrito por sociedad - 8 noviembre, 2018
Tags | Antología ensayo, Autores mexicanos, Ciencia en el bar, comunicación de la ciencia, divulgación de la ciencia, divulgadores mexicanos, literatura científica, Presentación libro

También podría gustarte

Diseño: Fotógrafo y artista Asdrúbal Letechipía (@asdrubaal_ )

Científicos Anónimos QRO #33 Del alimento a la sonrisa: El valor de la correcta alimentación

14 julio, 2023

IA en la vida diaria: ¿Qué será de nosotros? / SCA Colima

4 septiembre, 2025

Inmersión en el Jardín / SCA Puebla

2 julio, 2024

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018