• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Videos

Omnipresencia

Siempre he pensado en las maravillas que podría hacer con mi tiempo si pudiera estar en dos lugares al mismo tiempo, como salir a hacer ejercicio y realizar experimentos en el laboratorio. Después de pensar en esto mi mente se encarga de recordarme que lamentablemente ningún ser humano ha podido lograr esto.

Todo el mundo sabe que no podemos ser onmnipresentes, sin embargo casi nadie sabe que una parte pequeñísima de nuestro cuerpo sí puede lograr un efecto similar. En 1801 un científico inglés llamado Thomas Young realizó un experimento que le permitió comprobar que la luz es una onda, este experimento fue importante ya en ese tiempo se pensaba que luz estaba formada por pequeñas partículas. Casi cien años más tarde 1897 Joseph John Thomson demostró la existencia de los electrones y realizó el mismo experimento propuesto por Thomas Young pero en lugar de luz utilizó electrones. El experimento realizado por Thomson se explica de manera muy simple y divertida en el siguiente video:

Los átomos tienen masa, por lo tanto las partes que los conforman también. Esto implica que los electrones tienen masa. El experimento de Young para electrones demuestra que a pesar de tener masa, a veces también se comportan como onda. Si arrojamos dos piedras al agua podemos ver cómo las ondas producidas por cada una de las piedras interfiere con la otra. En el experimento cada electrón se comporta como si fuera dos piedras formando ondas en el agua.

Alrededor de 1920, para poder explicar el extraño comportamiento de los electrones, un grupo de científicos de la Universidad de París, entre ellos un estudiante llamado Louis DeBroglie, concluyeron que en algún momento tiene que ser posible encontrar al mismo electrón en dos lugares diferentes al mismo tiempo.

Entonces lo que hicieron fue colocar detectores de electrones cubriendo toda la zona detrás de la rendija para poder ser testigos de la aparición del electrón en dos lugares al mismo tiempo. La gran sorpresa fue que cuando repitieron el experimento con los detectores, los electrones ya no se comportaron como ondas. Los electrones no quisieron que se supiera su secreto. El simple hecho de colocar detectores cerca de la rendija al realizar el experimento hace que el electrón deje de comportarse como onda, uno de los grandes misterios de la mecánica cuántica.

En 1923, Louis DeBroglie explicó cómo calcular matemáticamente el comportamiento ondulatorio de los electrones y de otros objetos con masa. Para nuestra tristeza sus fórmulas demuestran que únicamente los cuerpos pequeños como los electrones pueden mostrar evidencia de su comportamiento ondulatorio.

Existen personas que han abordado el tema de manera alocada, por ejemplo, en el “Misticismo Cuántico” o en la película “What the bleep do we know” (2004). Sin embargo, es importante recordar que estas conclusiones no han sido comprobadas por la ciencia.

Finalmente, la mala noticia es que la ciencia ha demostrado que aunque existen partículas que pueden estar en dos lugares al mismo tiempo nosotros no podemos. La buena, es que gracias a que algunas partículas presentan comportamiento ondulatorio tenemos computadoras rápidas, equipos sofisticados en los hospitales y luz láser entre otras cosas que facilitan nuestras existencia.

Escrito por Elisa Cepeda - 19 junio, 2014
Tags | electrón, física, movimiento ondulatorio, onda

También podría gustarte

Cintifiquitos Anónimos QRO #30: Fluidos no newtonianos (TALLER)

22 marzo, 2023

Científics Anónims GDL #3: La ciencia detrás de la música

19 junio, 2023

Dosis de arte #006: Cymatics

6 febrero, 2015

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y Dirigido a todos aquellos que aman a los perros, y a quienes los odian también... Desde jalar la correa todo el tiempo hasta desarrollar trastornos emocionales severos, agresividad injustificada, estómagos sueltos, nuestros perros nos dan señales continuas de que hoy en día, en ese afán de acompañamiento reciproco, algo está fallando... 

porque queremos más perros que perrihijos asiste a resolver todas tus dudas, nos vemos en: 
@jardin_juarez
Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál Uno de estos hongos podría matarte, ¿sabes cuál es?
Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la reg Gran hongueada con @hongueras_pjiekakjoo en la región Tlahuica de lomas de Teocaltzingo, edomex. 

México figura como el segundo país a nivel mundial con mayor diversidad de hongos comestibles… Tan solo en la zona referida se consumen cerca de 160 especies.

Buen plan para comenzar a familiarizarse con el enorme legado fungívoro del centro del país. Pueden pedir informes por el inbox de @hongueras_pjiekakjoo
Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018