• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos OAX: Monerías

Científicos Anónimos OAX: Monerías

El territorio mexicano es ocupado por poblaciones silvestres de una especie de mono araña y dos especies de monos aulladores. Aunque tienen similitudes en su historia, los monos araña se diferencian notablemente de los aulladores en dieta, hábitos cotidianos y en la forma que organizan su vida social.

Mientras que los primeros suelen formar grupos relativamente estables, los segundos forman subgrupos que constantemente cambian en tamaño y composición. Los monos araña se alimentan predominantemente de hojas mientras que los aulladores dependen en gran medida de fruta. Cada especie despliega características notables, como los impresionantes sonidos que colocan a los aulladores entre los animales terrestres con mayor intensidad acústica, o las conductas sociales de los monos araña que los asemejan a los chimpancés.

En la charla se compartirán aspectos de la vida de los primates mexicanos, con enfoque en los monos araña y su complejidad social, así como las principales amenazas que a sus poblaciones.

Inicia la conversación:

Sandra E. Smith Aguilar. Bióloga por la UNAM con Maestría en Ciencias del Mar y Limnología. Desde 2010 vive en Oaxaca donde hizo el doctorado en el CIIDIR-IPN. Su investigación se ha centrado en el canto de ballenas jorobadas y la conducta social de monos araña. En 2013 vivió durante un año en Punta Laguna, Yucatán, donde estudió un grupo de monos araña en vida libre en el área de protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax yetel Kooh, como parte de su doctorado. Actualmente investiga aspectos de la estructura social de los monos usando análisis de redes sociales, como parte de una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de la UNAM.

28 de septiembre de 2023, 18:30 hrs

La Jícara, librespacio cultural, Porfirio Díaz, 1105, Oaxaca, Oaxaca.

Para ir entrando en materia, te recomendamos leer nuestro texto: Monos Araña (Ateles Geoffroyi) carismáticos y en peligro de extinción

Escrito por sociedad - 8 septiembre, 2023
Tags | animales, biodiversidad, Biodiversidad mexicana, biología, divulgación científica, divulgación de la ciencia, Fauna mexicana, SCA oaxaca, zoología

También podría gustarte

Científicos Anónimos #40: Pseudociencias

29 enero, 2020

Recuerdos perdidos, memoria y cerebro.

4 febrero, 2016

Científicos Anónimos QRO #25: “Electrificación automotriz”, moda o realidad

5 diciembre, 2022

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos Cocinando nuestra miniserie sobre alimento: Somos lo que comemos, pronto en su altavoz 
Con @lafiera @clauframo y @doctoracomida 
#masajecerebral
Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en Aquí echando chisme en lo de @wiredenespanol / en un rato les contamos nuestras impresiones
No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral j No olvides pasar por tu dosis de Masaje Cerebral justo ahora por @reactor105 Hoy toca hablar del poder  devastación de los derméstidos. 🪲
Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Hoy voy a estar volando en solitario en el Masaje Cerebral, por eso les llevaré una historia íntima y personal sobre la muerte o mejor dicho los cadáveres y los necrófagos que se alimentan de ella
No sean así y acompáñenme desde su altavoz 2pm @reactor105 y plataformas 

Se estima que en tierras tropicales hasta tres cuartas partes de los cadáveres son desmenuzados por insectos necrófagos. Nunca hay que subestimar su poder de devastación, como comprobó Cota con los derméstidos.
Entrada de Instagram 17974009724574033 Entrada de Instagram 17974009724574033
Entrada de Instagram 17983527719402601 Entrada de Instagram 17983527719402601
Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que est Gran entrada ayer en el evento honguero. Y que estimulante platica nos ofrecieron las mentes micológicas @amarantiux y Roberto… Gracias por asistir y nos vemos el 5 y el 19 de octubre para los siguientes en @jardin_juarez
YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. YA CASI NOS VEMOS PARA ESTE MAGNO EVENTO FÚNGICO. Estaremos rifando estas hermosas piezas únicas intervenidas por @quiyahuit Todavía llegan a Jardín Juárez!
TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jar TERCERA LLAMADA: nos vemos hoy en la noche en @jardin_juarez / tendremos dos camisetas intervenidas por @quiyahuit para la trivia y mucha efervescencia neuronal
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología biología humana ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte drogas ecología ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana Filosofía de la ciencia hongos literatura literatura científica medicina naturaleza neurociencias podcast psicología radio salud Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018