• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

KAMAZOOTRA en la FAC. CIENCIAS UNAM

KAMAZOOTRA en la FAC. CIENCIAS UNAM

Una celebración de la tremenda diversidad sexual que impera en la floresta. Porque la única constante en el inagotable Kama sutra de los animales es torcer las convenciones. Y ejemplos para probarlo, sobran: machos diminutos que terminan convertidos en parásitos permanentes de sus parejas, hembras severas que devoran a su consorte tras la cópula, pretendientes tenaces que, aún siendo decapitados, tienen la gracia de continuar con su baile erótico y seguir fornicando. Hermafroditas, organismos que cambian de sexo y procrean bajo su nueva identidad, especies unisexuales, seres casi milagrosos que se autofecundan.

Acompáñanos en esta exploración de las posibilidades sexuales más extraordinarias de la zoología. Ven a descubrir comportamientos inusitados y adaptaciones evolutivas que manifiestan que, en lo que refiere a desplantes eróticos y arranques voluptusoso, los humanos estamos condenados a ser bastante aburridos. Como diría Remy de Gurmont: “de todas las aberraciones sexuales quizás la más extraña sea la castidad”.

Aquí se puede sescuchar la introducción de la charla en una lectura dramatizada.

Y en este episodio de Masaje cerebral, sección de la Sociedad de científicos anónimos en Reactor 105.7 fm, también se habla del tema.


Inicia la conversación:

Andrés Cota Hiriart (Cd. México, 1982). Zoólogo y naturalista que se dedica a las letras y a promover la cultura científica. Biólogo por la UNAM y Maestro en comunicación de la ciencia por el Imperial College de Londres, Inglaterra (becado por CONACyT). Autor de la novela Cabeza Ajena (Moho 2017) y de los libros de ensayo: Faunologías (Festina 2015) y El ajolote, biología del anfibio más sobresaliente del mundo (Elefanta-Secretaría Cultura 2016). Sus textos han formado parte de diversas antologías de ensayo y crónica y han aparecido en revistas como Nexos, Vice, Revista de la Universidad, Animal, Avispero, ¿Cómo ves?, Quo, Límulus, Telecápita y Pijama Surf. Es fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos, colaborador de radio en Reactor y NoFM, profesor de literatura en la Escuela superior de cine y miembro del Sitema nacional de creadores de arte (2018-2021).

La idea de la charla, como en todos los eventos de la Sociedad, es sentar el contexto para que posteriormente surja el diálogo con los asistentes.

Escrito por sociedad - 2 marzo, 2020
Tags | animales en peligro, animales raros, biodiversidad, biología, comportamiento animal, comportamientos reproductivos, divulgación científica, sexo, sexo animal, zoología

También podría gustarte

Sembrar vientos y cosechar tempestades. Una (no tan) breve reflexión sobre el despojo antropocentrista en Cozumel

8 junio, 2025

Liternatura. Tómbola literaria, degustación de textos en el crucero entre letras y naturaleza / SCA Oaxaca

31 enero, 2025

El Viaje de la Inteligencia Artificial: Cuando las Máquinas aprenden a Soñar / SCA Valle de Bravo

24 febrero, 2025

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018