A poco más de un mes de haberse decretado la pandemia por el virus SARS-CoV-2, la información satura las redes, aquí hacemos una selección de algunos textos, contenidos y plataformas que consideramos relevantes. Porque en estos tiempos, más que nunca, tenemos que cuidar la calidad contra la cantidad de lo que leemos y combatir férreamente los torrentes de desinformación.
Acercándonos a casi 3 millones de casos a nivel global y con casi 200 mil defunciones, no hace falta aclarar que estamos ante algo serio. Sin embrago, no hay que perder la clama y la perspectiva. Recuerda que en estos tiempos de obsesión mediática, la desinformación resulta casi tan nociva como la propia epidemia, por lo que aquí te dejamos algunos enlaces confiables:
- Si quieres consultar cifras actualizadas constantemente, tanto a nivel global como local, te recomendamos hacerlo aquí.
- Cobertura de calidad: aquí.
- En este café científico a distancia el doctor Antonio Lazcano ofrece un panorama general sobre los virus y responde claramente muchas de las preguntas que todos nos estamos haciendo sobre la pandemia y el virus que aqueja a la humanidad.
- El historiador y autor renombrado de Sapiens y Homo deus, Yuval Noha Harari, reflexiona sobre el mundo después del coronavirus
- Ed Young, uno de nuestros comunicadores de ciencia favoritos, hace un análisis de lo que estamos pasando y de lo que sigue para salir de la crisis, y después brinda una perspectiva sobre el verano que se aproxima.
- Carl Zimmer, otro de los autores que nos gustan, ofrece una perspectiva amplia respecto a los virus en general, y al COVID-19 en particular.
- Este es uno de los estudios de análisis y proyección de datos más completos de los que nos hemos encontrado, en su momento de publicación urgía a la autoridades a tomar medidas, ahora nos sirve para evaluar qué tan efectivas fueron las mismas y también para calcular números reales contra oficiales.
- Para contribuciones literarias, reflexiones y ensayos provenientes de las plumas más destacadas del mundo hispanohablante, recomendamos el diario de la pandemia de la Revista de la Universidad de México.
- Si lo tuyo son los podcasts: aquí la historia del cubre bocas y su éxito en el oriente como medida de contención epidemias, aquí unas consideraciones importantes sobre la sana distancia y de qué medida debería ser esta y aquí todo lo que siempre quisiste saber sobre el papel de baño y un poquito más.
Sin comentarios