El gyotaku probablemente tiene su origen en el periodo Edo, hace cerca de 180 años (la impresión más antigua de la que se tiene noticia es de 1839), y su fin era crear un registro de la captura de un espécimen, ya sea como “trofeo” del pescador, o como muestra gráfica para la venta en mercados. A menudo incluye texto con datos como el nombre de la especie, el lugar y fecha de captura, el peso y el nombre del pescador

El término proviene de gyo (魚), que significa pescado y taku (拓), que significa frotar o imprimir. Se realiza entintando al ejemplar y presionando el papel sobre este. Dicha composición se puede intervenir para recrear los colores y los ojos como cuando el modelo estaba vivo. Si bien el gyotaku se origina con los peces y otras especies marinas, realmente es un conjunto de técnicas de impresión que se aplican a una amplia variedad de temas donde se incluyen especies de agua dulce, plantas, fósiles, rocas, mamíferos, reptiles y objetos hechos por el hombre.

Las impresiones que aquí presentamos son obra de la artista y fotógrafa Josiane Almeraya Bretón, originaria de la Ciudad de México. Estudió la carrera técnica en Fotografía en la Escuela Activa de Fotografía, cuenta con estudios en Etnología en la la ENAH y la carrera de Arte en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Josiane ha formado parte de varias exposiciones fotográficas colectivas y fotografiado campañas publicitarias para Casa Palacio, Grupo Cimesa y Merck. Fué responsable del laboratorio digital en el archivo del fotógrafo holandés Bob Schalkwijk, donde se especializó en reprografía (digitalización), edición, corrección y manejo del material fotográfico.
Participó en la realización de su libro Tarahumara, ganador de la Medalla al Mérito Fotográfico 2019. Preparó los archivos fotográficos para la exposición e impresión del libro Bob Schalkwijk archivo fotográfico 1958 – 1973.

Actualmente Josiane trabaja en investigación estética de diferentes técnicas, como fotografía de naturaleza, collage y gyotaku. También ha participado en varias expediciones naturalistas y de investigación de la vida silvestre. Posee una especial fascinación por el estudio y representación de peces y reptiles. Aquí puedes ver más de su trabajo.




Sin comentarios