• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Gran Show Radiofónico de la SCA, presenta: FOREVER YOUNG

Gran Show Radiofónico de la SCA, presenta: FOREVER YOUNG

Narrativas científicas musicalizadas en vivo, historias peculiares e inquietantes, conversaciones estimulantes para cerebros hambrientos, #EfervescenciaNeuronal al alcance de todo radioescucha. Por Aire Libre: 105.3 fm y también a través de Airelibre.fm

Para nuestro tercer episodio presentamos: FOREVER YOUNG
Celebramos el día del niño con una selección de temas sobre infantes perenes

* Medusas inmortales

* Criptobiosis, la extraordinaria posibilidad de poner la vida en pausa por un tiempo

* Ajolotes, infantes eternos del pantano mexicano

* Células madre: ¿fuente de la eterna juventud?

* Intolerancia a la lactosa (somos la única especie cuyos adultos pretenden seguir siendo lactantes)

Talento invitado a musicalizar en vivo URIEL ESQUENAZI https://www.mixcloud.com/UrielEsquenazi/stream/

¡¡¡Programa abierto a la participación del público!!! Puedes participar, preguntar o comentar en tiempo real a través de nuestras redes sociales o mejor aún marcando al 5566511053

La cita es el martes 30 de abril a las 8pm por el 105.3 de fm y también través de la plataforma digital de Aire Libre, la nueva radio de la Ciudad de México.

Invitado especial:
Víctor Rogelio Hernández Marroquín. Biólogo y maestro en ciencias. Desde 2013 escribe sobre ciencia en diversas revistas impresas y digitales. Es cofundador y conductor de historias cienciacionales e imparte la materia de divulgación científica en la Fac. Ciencias UNAM.

Y liderando nuestra barra de noticias: César Palma de http://kajanegra.com/

Conducen: Andrés Cota Hiriart* y Natalia Jardón

Sintonicen, participen, difundan…
Por una cultura científica activa y una comunicación de la ciencia acorde a nuestros tiempos.

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2018-2021)

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Los radioescuchas opinan: 

Escrito por sociedad - 9 abril, 2019
Tags | Aire Libre, axolotl, células madre, ciencia + música, ciencia en la radio, día del niño, difusión de la ciencia, divulgación científica, divulgación sonora, efervescencia neuronal, fuente de la eterna juventud, intolerancia a la lactosa, medusas, Radio digital, radio fm

También podría gustarte

La Esencia de la Vida: Una mirada filosófica y biológica / SCA Guanajuato

4 febrero, 2025

Científics Anónims OAXACA #4: ¡Madres! Maternidades Animales

15 mayo, 2023

Gran Lanzamiento: “Historias de Ciencia Psicodélica”

3 diciembre, 2024

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales en peligro animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología radio salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018